Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis e interpretación de estados financieros y cambios en situación financiera, Diapositivas de Finanzas Empresariales

Este documento detalla el concepto de análisis e interpretación de estados financieros y el estado de cambios en la situación financiera de una empresa. Se explican los métodos utilizados en estos procesos, como el análisis de tendencias y benchmarking, el análisis vertical y horizontal, el análisis de porcentajes integrales, el análisis de fuentes y aplicaciones de fondos, el valor económico agregado (vea) y el diagnóstico financiero de la empresa. Además, se proporciona una interpretación del análisis financiero y se discuten los objetivos y etapas del diagnóstico financiero.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/02/2024

samsara-garza
samsara-garza 🇲🇽

1 documento

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES
Unidad 2
Análisis e interpretación de estados financieros
Catedrático: Irma Mata Ligues
Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 21 de febrero de 2023. 01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis e interpretación de estados financieros y cambios en situación financiera y más Diapositivas en PDF de Finanzas Empresariales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Unidad 2 Análisis e interpretación de estados financieros

Catedrático: Irma Mata Ligues

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 21 de febrero de 2023.^01

ÍNDICE

  • Introducción …………………………………………………………………………………………………………………....
  • 2.1 Concepto de análisis e interpretación de estados financieros …………………………………………………..
  • 2.2. Análisis financiero y sus métodos ……………………………………………………………………………………
  • 2.2.1. Método Vertical ………………………………………………………………………………………………………...
  • 2.2.1.1. Porcientos integrales ……………………………………………………………………………………………….
  • 2.2.1.2. Razones simples y estándar ………………………………………………………………………………………
  • 2.2.2. Método Horizontal ……………………………………………………………………………………………………..
  • 2.2.2.1. Tendencias porcentuales …………………………………………………………………………………………..
  • 2.2.2.2. Estado de cambios en la situación financiera ………………………………………………………………....
  • 2.3. Valor económico agregado …………………………………………………………………………………………….
  • 2.4. Interpretación del análisis financiero ………………………………………………………………………………...
  • 2.5. Diagnóstico financiero de la empresa ………………………………………………………………………………..
  • Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………..
  • Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………...

Concepto de analisis e

interpretación de estados

financieros.

Análisis e interpretación de estados financieros El análisis e interpretación de estados financieros es el proceso de examinar detalladamente los estados financieros de una empresa para comprender su situación económica, su desempeño financiero y su viabilidad a largo plazo. Este proceso implica evaluar ratios financieros, tendencias históricas, comparaciones sectoriales y análisis cualitativos para extraer conclusiones significativas sobre la salud financiera de la empresa.

**¿Qué Implica?

  1. Examinar Estados Financieros**
  • Balance General: Analizar los activos, pasivos y patrimonio neto para evaluar la solidez financiera y la estructura de capital de la empresa.
  • Estado de Resultados: Revisar los ingresos, gastos y utilidades para entender la rentabilidad y eficiencia operativa.
  • Flujo de Efectivo: Evaluar los flujos de efectivo para comprender la capacidad de la empresa para generar

efectivo y cumplir con sus obligaciones financieras.

¿Qué Implica?

2. Comparaciones y Tendencias

  • Comparación con Periodos Anteriores:

Identificar cambios y tendencias en los estados

financieros a lo largo del tiempo.

  • Comparación con la Industria: Evaluar el

desempeño financiero de la empresa en

relación con sus competidores y la industria en

general.

Análisis financiero

y sus métodos

**Métodos utilizados en el análisis financiero

  1. Ratios Financieros:**

- Liquidez: Miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Ejemplos incluyen la ratio de liquidez corriente y la ratio rápida. - Rentabilidad: Evalúan la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos, ventas o capital. Ejemplos incluyen el margen de utilidad, el retorno sobre activos (ROA) y el retorno sobre el patrimonio (ROE). - Endeudamiento: Analizan la estructura de capital y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda. Ejemplos incluyen la ratio de endeudamiento y la ratio de cobertura de intereses.

4. Análisis DuPont:

  • Descompone el retorno sobre el patrimonio (ROE)

en tres componentes: margen de utilidad, rotación

de activos y apalancamiento financiero,

proporcionando una visión más detallada del

rendimiento.

5. Análisis de Tendencias y Benchmarking:

  • Identifica patrones a lo largo del tiempo y compara

el rendimiento financiero de una empresa con el

de sus competidores de la industria.

Estos métodos y conceptos son solo una parte del análisis financiero, que es una disciplina integral que utiliza diversas herramientas para evaluar la salud financiera y la eficiencia operativa de una empresa.

Método vertical

● El método vertical, también conocido como análisis

vertical, es una técnica utilizada en finanzas para

analizar los estados financieros de una empresa. En

este método, cada partida en los estados financieros

se expresa como un porcentaje de un total

específico, generalmente tomando como base el

total de ingresos o ventas.

● Este enfoque proporciona una visión detallada de la

estructura y composición de los estados financieros,

facilitando la comparación entre diferentes

componentes y periodos.

**Pasos para realizar un análisis vertical:

  1. Seleccionar la base de comparación:** Normalmente, se elige una partida clave como la base para expresar todas las demás partidas como porcentajes. La opción más común es utilizar las ventas o ingresos totales como la base. 2. Calcular los porcentajes relativos: Para cada partida en los estados financieros, se calcula el porcentaje que representa con respecto a la base seleccionada. 3. Analizar los resultados: Los porcentajes relativos se utilizan para evaluar la contribución proporcional de cada partida al total. Esto facilita la identificación de tendencias, fortalezas y debilidades en la estructura financiera de la empresa.

Pasos para realizar un análisis vertical:1. Seleccionar la base de comparación: Tomemos los ingresos totales como base. ● 2. Calcular los porcentajes relativos.

Pasos para realizar un análisis vertical:3. Analizar los resultados: En este caso, podemos ver que el costo de ventas representa el 60 % de los ingresos totales, los gastos operativos el 20 %, y la utilidad neta el 20 %. Este análisis proporciona una perspectiva de la estructura de costos y la rentabilidad en relación con los ingresos totales. ● El análisis vertical es una herramienta útil para comprender la composición de los estados financieros y la proporción de cada componente con respecto al total, lo que facilita la toma de decisiones y la identificación de áreas de mejora.