Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Sujeto y Predicado, Apuntes de Gramática y Composición

Estructura del sujeto y sus modificadores, asimismo, la estructura del predicado y sus modificadores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/07/2024

alino-pg
alino-pg 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ANÁLISIS DEL SUJETO Y DEL PREDICADO
Mg. Nery Montoya Díaz
Estructura del sujeto
A. El núcleo: Es la palabra más importante
del sujeto. Puede estar rodeado por
adjuntos o adjuntos.
B. El determínate. Es una palabra que sitúa
al núcleo del sujeto brindándole marcas
específicas.
C. El modificador directo: Acompaña al
núcleo sin valerse de ningún enlace.
Las voleibolistas peruanas siguen un
cronograma estricto.
Sus finos labios la hacían muy sensual.
D. El modificador indirecto: Acompaña al
núcleo a través de un enlace.
Salió del bosque un caballo blanco sin jinete.
La voz gruesa del cholo sonó en el corredor.
A todos les gustó muchísimo el paseo a la
playa.
E. La aposición: Es una palabra o grupo de
palabras que designa de otra manera a un
ser ya referido en el núcleo del sujeto.
El avestruz, ave corredora, habita en el África.
Isabel y Fernando, los reyes católicos,
unificaron España.
Mirándole con torva faz, respondió Aquiles, el
de los pies ligeros.
Estructura del predicado
A. Núcleo: Es el verbo: Es la palabra más
importante del predicado. Siempre es
el verbo. (simple o compuesto)
B. Modificadores: Son palabras que
acompañan al núcleo, dependen
sintácticamente de él y sirven para ampliar,
precisar, aclarar la significación del verbo.
Pueden ser monovalentes (modifican solo
al verbo) y bivalentes (modifican al verbo y
al sujeto).
OBJETO DIRECTO: Es el que recibe la
acción verbal de manera inmediata.
Puede estar encabezado por la
preposición A o prescindir de ella.
Todos los peruanos cantan el himno
nacional.
Anoche vi a un grupo de amigos.
Reconocimiento:
A. Pasando a pasiva: Solo el objeto
directo es posible pasarlo a pasiva.
Todos los peruanos cantan el himno
nacional.
El himno nacional es cantado por todos los
peruanos.
B. Si responde a las pregunta:
¿Qué es lo que? +VERBO = OD. (para cosas).
¿A quién? (para personas u objetos
personificados).
Todos los peruanos cantan el himno nacional.
¿Qué es lo que? +cantan = el himno nacional.
C. Sustituyendo por un pronombre: LO, LA,
LOS, LAS, ME, TE SE NOS.
Todos los peruanos cantan el himno nacional.
Todos los peruanos LO cantan.
OBJETO INDIRECTO: Designa a un ser al
cual se le destina algo con el que se le puede
beneficiar o perjudicar. Va encabezado por las
preposiciones A o PARA.
Envié Un telegrama a mi madre.
Ellos pondrán un toldo al auto.
Tú escribes una carta a tus tíos.
Les hemos traído cuatro vinos.
Mi abuelo nos había relatado un extraño cuento.
LOS CIRCUNSTANCIALES: es el modificador
que expresa situación o circunstancia en que
se realiza la acción verbal. Pueden ser: de
tiempo, de lugar, de cantidad, de modo, de
compañía, de instrumento, de fin, de tema.
El delfín espero serenamente en la superficie.
Leí una revista la semana pasada.
EL AGENTE: Modificador que realiza la
acción verbal recibida por el sujeto. Aparece
en voz pasiva encabezado por la preposición
DE o POR.
Siete niños habían sido contagiados de
meningitis.
PREDICATIVO: Es un adjetivo (o sustantivo)
que modifica al verbo y también al sujeto. Es
obligatorio cuando hay un verbo copulativo.
El clima es tropical.
Felipe ha sido un gran abogado.
Toda esta gente es vagabunda e inútil.
Práctica
1.- En la oración: “Ello es el lugar más extraño de la
tierra”. Se puede afirmar:
I. El sujeto es un pronombre personal.
II. Es una oración simple afirmativo.
III. Es una oración con verbo copulativo.
a.- I,II b.- II,III c.- I,II,II
d.- I,III e.- NA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Sujeto y Predicado y más Apuntes en PDF de Gramática y Composición solo en Docsity!

ANÁLISIS DEL SUJETO Y DEL PREDICADO

Mg. Nery Montoya Díaz

Estructura del sujeto

A. El núcleo : Es la palabra más importante

del sujeto. Puede estar rodeado por

adjuntos o adjuntos.

B. El determínate. Es una palabra que sitúa

al núcleo del sujeto brindándole marcas

específicas.

C. El modificador directo: Acompaña al

núcleo sin valerse de ningún enlace.

Las voleibolistas peruanas siguen un

cronograma estricto.

Sus finos labios la hacían muy sensual.

D. El modificador indirecto: Acompaña al

núcleo a través de un enlace.

Salió del bosque un caballo blanco sin jinete.

La voz gruesa del cholo sonó en el corredor.

A todos les gustó muchísimo el paseo a la

playa.

E. La aposición: Es una palabra o grupo de

palabras que designa de otra manera a un

ser ya referido en el núcleo del sujeto.

El avestruz, ave corredora, habita en el África.

Isabel y Fernando, los reyes católicos,

unificaron España.

Mirándole con torva faz, respondió Aquiles, el

de los pies ligeros.

Estructura del predicado

A. Núcleo: Es el verbo: Es la palabra más

importante del predicado. Siempre es

el verbo. (simple o compuesto)

B. Modificadores: Son palabras que

acompañan al núcleo, dependen

sintácticamente de él y sirven para ampliar,

precisar, aclarar la significación del verbo.

Pueden ser monovalentes (modifican solo

al verbo) y bivalentes (modifican al verbo y

al sujeto).

 OBJETO DIRECTO: Es el que recibe la

acción verbal de manera inmediata.

Puede estar encabezado por la

preposición A o prescindir de ella.

Todos los peruanos cantan el himno

nacional.

Anoche vi a un grupo de amigos.

Reconocimiento:

A. Pasando a pasiva: Solo el objeto

directo es posible pasarlo a pasiva.

Todos los peruanos cantan el himno

nacional.

El himno nacional es cantado por todos los

peruanos.

B. Si responde a las pregunta:

¿Qué es lo que? +VERBO = OD. (para cosas).

¿A quién? (para personas u objetos

personificados).

Todos los peruanos cantan el himno nacional.

¿Qué es lo que? +cantan = el himno nacional.

C. Sustituyendo por un pronombre: LO, LA,

LOS, LAS, ME, TE – SE – NOS.

Todos los peruanos cantan el himno nacional.

Todos los peruanos LO cantan.

 OBJETO INDIRECTO: Designa a un ser al

cual se le destina algo con el que se le puede

beneficiar o perjudicar. Va encabezado por las

preposiciones A o PARA.

Envié Un telegrama a mi madre.

Ellos pondrán un toldo al auto.

Tú escribes una carta a tus tíos.

Les hemos traído cuatro vinos.

Mi abuelo nos había relatado un extraño cuento.

 LOS CIRCUNSTANCIALES : es el modificador

que expresa situación o circunstancia en que

se realiza la acción verbal. Pueden ser: de

tiempo, de lugar, de cantidad, de modo, de

compañía, de instrumento, de fin, de tema.

El delfín espero serenamente en la superficie.

Leí una revista la semana pasada.

 EL AGENTE : Modificador que realiza la

acción verbal recibida por el sujeto. Aparece

en voz pasiva encabezado por la preposición

DE o POR.

Siete niños habían sido contagiados de

meningitis.

 PREDICATIVO: Es un adjetivo (o sustantivo)

que modifica al verbo y también al sujeto. Es

obligatorio cuando hay un verbo copulativo.

El clima es tropical.

Felipe ha sido un gran abogado.

Toda esta gente es vagabunda e inútil.

Práctica

1 .- En la oración: “Ello es el lugar más extraño de la tierra”. Se puede afirmar: I. El sujeto es un pronombre personal. II. Es una oración simple afirmativo. III. Es una oración con verbo copulativo. a.- I,II b.- II,III c.- I,II,II d.- I,III e.- NA

2 .- “Casa de dos puertas es mala de guardar” es una obra de Calderón de la Barca. El núcleo del sujeto de la oración es: a. Casa. b. Dos puertas. c. Calderón de la Barca. d. Casa de dos puertas es mala de guardar. e. Una obra de Calderón de la Barca. 3 .- Señale el núcleo del término de la siguiente oración: “El sobre de fotos no llega” a.- Fotos b.- París c.- De b.- Sobre c.- Llega

  1. En la oración “Los niños del Perú están mal nutridos” , el predicativo es: a. Mal nutridos. b. Nutridos. c. Perú d. Mal e. Niños. 5 .- Reconocer el sujeto en la oración: “De un misterioso andar jamás supieron ni adivinos ni santeras.” a. Sujeto tácito. b. Su misterioso andar. c. Jamás. d. Adivinos y santeras. e. Ni adivinos ni santeras. 6 .-“Ante el inminente desastre: el Caballero Carmelo luchó contra el ajiseco. La palabra subrayada es: a. Aposición. b. Modificador directo. c. Modificador indirecto. d. Núcleo. e. Término. 7 .-Indique el complemento subrayado en la oración siguiente: Te lo envío. a. Complemento directo. b. Complemento indirecto. c. Complemento circunstancial. d. Complemento explicativo de sujeto. e. Complemento especificativo de sujeto. 8 .-Cuál es el complemento directo de la siguiente oración: Me llaman la chica de los ojos verdes. a. la chica. b. Llaman c. No tiene d. Ojos verdes e. Me 9 .-La concordancia es: a. categoría gramatical b. sujeto c. modificador d. disciplina lingüística e. medio gramatical de relación interna. 10 .-En “Déjalo sobre la mesa”. El objeto directo es: a. La mesa b. Sobre la mesa c. Déjalo d. la e. lo 11 .-Indicar que función desempeña el segmento subrayado: “Inclinado en el sillón arrojó el libro, después se fue a dormir.” a. Aposición b. Sujeto Agente c. Sujeto Paciente d. Objeto Directo e. Objeto Indirecto. 12 .-La oración: “En aquel edificio se alquila muchos cuartos a personas solteras”. Lo subrayado es: a. Unimembre b. Simple bimembre c. Proposición adverbial d. Complemento indirecto e. Complemento directo. 13 .-Lo subrayado en: “No se lo entregó a tiempo” funciona como: a.- OD b.- OI c.- CC d.- NP e.- Sujeto 14 .-En la oración: “A él le interesa mucho la lectura” el sujeto es: a.- le b.- él c.- Sujeto elíptico d.- La lectura e.- Mucho 15 .-Analice sintácticamente la siguiente oración: “tráigamelo”. a. Núcleo – OD – OI b. Núcleo – OD – circunstancial c. Núcleo - - OI – circunstancial d. Núcleo – OI – OD e. Verbo – OI – pronombre 16 .-En la expresión: “Esta tarde quiero hacer un regalo” no hay: a. Circunstancial b. Objeto directo c. Núcleo del predicado d. Sujeto expreso e. Objeto indirecto. 17 .-En la siguiente oración: “nadie supo lo que iba a pasar con esos grandes fusiles con los que entrenaron aquellos” El sujeto de la oración principal es: a.- Elíptico b.- Aquellos c.-Nadie d.-Lo que iba a pasar. e.- Esos grandes fusiles. 18 .-La oración en voz pasiva es: A. Vaya AL almacén. B. He vendido las tarjetas. C. Es prestado. Todo lo que hay aquí. D. Luis trajo los recibos. E. Olvídelo todo.