

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del sistema justo a tiempo (jit) en el área de descarga del centro de distribución (cedis) de chedraui en villahermosa, tabasco. Se explora la implementación del jit en el contexto de la logística del cedis, incluyendo sus beneficios y desafíos. El documento también incluye un estudio de caso que analiza la efectividad del jit en el área de descarga, incluyendo entrevistas con empleados y gráficos que ilustran los resultados de la investigación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICE
conocido como Lean Manufacturing , un conjunto de principios y técnicas diseñadas para eliminar el desperdicio (en japonés, muda ) en los procesos productivos. Esto abarca no solo la reducción de inventarios, sino también la mejora continua en la eficiencia operativa. Implementación de JIT en CEDIS Los Centros de Distribución (CEDIS) son fundamentales en la cadena de suministro, ya que sirven como puntos de almacenamiento temporal y distribución para que los productos lleguen a las tiendas o directamente al cliente final. Con el crecimiento de las cadenas de retail en las últimas décadas, las grandes empresas como Chedraui han adoptado el sistema JIT en sus CEDIS para:
El CEDIS de Chedraui en Villahermosa juega un papel crucial en la distribución de productos a las tiendas en la región del sureste mexicano, incluidas las ciudades de Tabasco y otras cercanas. Este CEDIS maneja un volumen importante de mercancía, desde productos perecederos hasta bienes de consumo masivo, lo que hace que la eficiencia en la descarga y distribución sea crítica para mantener la oferta adecuada en las tiendas. Evolución del sistema logístico En los últimos años, con la expansión del comercio electrónico y la necesidad de entregar productos más rápido, las empresas han buscado optimizar sus procesos logísticos. El JIT se ha adaptado a esta realidad, permitiendo a los CEDIS y tiendas mantener menores inventarios, reduciendo costos y mejorando la respuesta ante la demanda. En el caso de Chedraui, esta estrategia ha sido implementada para competir con otras grandes cadenas como Walmart y Soriana, en términos de precios, tiempos de entrega y eficiencia operativa. Por lo tanto, la evolución de la logística en el CEDIS de Chedraui en Villahermosa ha estado influenciada tanto por el enfoque JIT como por los avances tecnológicos, como la incorporación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y de gestión de almacenes (WMS), que permiten mejorar la precisión en la gestión de inventarios y coordinar mejor con proveedores y tiendas.
Objetivo General: Realizar un análisis del sistema Justo a Tiempo (JIT) en el área de descarga del Centro de Distribución (CEDIS) de Chedraui en Villahermosa, con el fin de identificar oportunidades de mejora en la eficiencia operativa y el manejo de mercancías. Objetivos Específicos: Analizar el flujo actual de mercancías en el área de descarga bajo el sistema JIT. Identificar los cuellos de botella y retrasos en el proceso de descarga. Evaluar la sincronización y coordinación con proveedores y transportistas. Medir el impacto del sistema JIT en el manejo de productos perecederos. Proponer mejoras tecnológicas y operativas para optimizar el proceso de descarga. Desarrollar indicadores clave de desempeño (KPI) para el monitoreo continuo del proceso de descarga.
1. Justo a Tiempo (JIT) Definición y Origen: El sistema Justo a Tiempo (JIT) es una metodología de gestión de producción y logística que busca reducir el inventario y minimizar el tiempo de espera mediante la sincronización precisa de las actividades de producción y distribución. Su origen se encuentra en Japón, en la empresa Toyota, en la década de 1950. JIT se centra en la eliminación de desperdicios y la mejora continua para alcanzar una producción más eficiente y efectiva. Principios Clave: - Producción Bajo Pedido: Los productos se fabrican o se solicitan solo en función de la demanda real, evitando la acumulación innecesaria de inventarios. - Reducción de Inventarios: Minimiza el inventario en proceso y en almacenamiento para reducir costos asociados y riesgos de obsolescencia. - Mejora Continua (Kaizen): Fomenta la optimización constante de procesos para incrementar la eficiencia y calidad. - Calidad en el Origen: Enfatiza la prevención de defectos y la mejora de la calidad desde el inicio del proceso de producción. 2. Centros de Distribución (CEDIS) Definición: Un Centro de Distribución (CEDIS) es una instalación logística donde se reciben, almacenan y distribuyen productos a tiendas o clientes finales. Su función principal es consolidar y gestionar el inventario, facilitando una entrega eficiente y oportuna. Funciones Principales:
El marco legal para la operación de un Centro de Distribución (CEDIS) y la implementación del sistema Justo a Tiempo (JIT) en México está compuesto por una serie de normativas y regulaciones que aseguran el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y prácticas laborales. A continuación se presentan las principales leyes y regulaciones relevantes:
1. Ley General de Salud Objetivo: Garantizar que los productos alimenticios cumplan con los requisitos sanitarios y de calidad para proteger la salud pública. Aspectos Relevantes: - Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Establecen los requisitos técnicos y sanitarios para la producción, manejo y almacenamiento de alimentos. Ejemplo: NOM- 251 - SSA1-2009 sobre prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. 2. Ley Federal de Protección al Consumidor Objetivo: Proteger los derechos de los consumidores y asegurar que los productos ofrecidos cumplan con las condiciones de calidad y seguridad anunciadas. Aspectos Relevantes: - Publicidad y Etiquetado: Requisitos para la correcta etiquetación de productos alimenticios y de consumo, garantizando información clara y veraz para los consumidores.
3. Ley Federal del Trabajo Objetivo: Regular las relaciones laborales y asegurar que las condiciones de trabajo en el CEDIS cumplan con las disposiciones legales. Aspectos Relevantes: - Condiciones Laborales: Establece derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores, incluyendo horarios de trabajo, seguridad y salud en el trabajo, y condiciones de pago. 4. Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Objetivo: Proteger los derechos de los usuarios de servicios financieros, que pueden incluir servicios de logística y financiamiento para operaciones del CEDIS. Aspectos Relevantes: - Transparencia y Información: Asegura que las instituciones financieras proporcionen información clara sobre los productos y servicios financieros utilizados en las operaciones del CEDIS. 5. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Objetivo: Regular las actividades que puedan impactar el medio ambiente y promover prácticas de manejo ambiental responsables. Aspectos Relevantes: - Manejo de Residuos: Normativas sobre la gestión y disposición de residuos generados por las operaciones del CEDIS, así como el uso eficiente de recursos para minimizar el impacto ambiental.
1. Centro de Distribución (CEDIS) Definición: Instalación logística destinada a recibir, almacenar y distribuir productos a puntos de venta o clientes finales. Conceptos Clave: - Almacenamiento: Organización de productos para facilitar el acceso y gestión del inventario. - Distribución: Coordinación y envío de productos a su destino final. - Preparación de Pedidos: Recogida y empaquetado de productos según los pedidos recibidos. - Recepción de Mercancías: Proceso de recibir y registrar los productos entrantes. 2. Indicadores Clave de Desempeño (KPI) Definición: Métricas utilizadas para evaluar la eficacia y eficiencia de procesos logísticos y operativos. Conceptos Clave: - Exactitud en la Recepción: Porcentaje de mercancías recibidas sin errores en comparación con los pedidos. - Mermas de Productos Perecederos: Porcentaje de productos que se deterioran o caducan antes de ser vendidos. - Nivel de Inventario: Cantidad de inventario disponible frente a la demanda proyectada.
5. Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) Definición: Software que optimiza y controla las operaciones dentro del almacén. Conceptos Clave: - Gestión de Inventarios: Control y seguimiento del stock disponible. - Optimización de Rutas de Picking: Mejora en la eficiencia de la recogida de productos. - Visibilidad en Tiempo Real: Información actualizada sobre el estado del inventario. 6. Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) Definición: Plataforma integrada que gestiona diversos aspectos de la empresa, incluyendo logística, finanzas y recursos humanos. Conceptos Clave: - Integración de Procesos: Coordinación y sincronización de diferentes funciones empresariales. - Análisis de Datos en Tiempo Real: Información actualizada para tomar decisiones informadas. - Coordinación Interdepartamental: Facilita la comunicación y colaboración entre diferentes departamentos.
El estudio es descriptivo porque se enfoca en documentar y detallar cómo se implementa el sistema Justo a Tiempo (JIT) en el área de descarga del CEDIS de Chedraui. Su propósito es proporcionar una visión clara y sistemática del funcionamiento actual del proceso de descarga, identificando y describiendo problemas y cuellos de botella específicos. El estudio no busca intervenir en el proceso, sino entender cómo se realiza actualmente, recolectar datos precisos sobre tiempos, manejo de productos y coordinación, y así proponer mejoras basadas en una descripción detallada del estado actual.
Concepto: Un estudio descriptivo es un método de investigación que se enfoca en describir las características de un fenómeno, grupo o situación sin manipular las variables. El objetivo es ofrecer una descripción detallada de la situación, sin establecer relaciones causa-efecto. Los estudios descriptivos se utilizan en diversas situaciones, por ejemplo: