Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del sistema de costos ABC (Activity-Based Costing), Esquemas y mapas conceptuales de Literatura

Una introducción al sistema de costos abc (activity-based costing) y su aplicación en la gestión empresarial. Aborda conceptos clave como los costos directos e indirectos, los inductores de costos (cost drivers), las características y etapas del sistema abc, así como sus ventajas y desventajas. El texto destaca la importancia de este sistema para la asignación precisa de costos a los productos, la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de los procesos. Se enfatiza que el abc no debe ser visto únicamente como un sistema de costos, sino como una herramienta integral de gestión empresarial. El documento proporciona una visión general del tema y puede ser útil para estudiantes, profesionales y empresas interesados en comprender y aplicar el sistema de costos abc.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/06/2024

josselin-falcon-ochoa
josselin-falcon-ochoa 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Costo Directo: En
terminología empresarial
denomina a todo aquel
Costo Directo: En
terminología empresarial
denomina a todo aquel
Costo Directo: En
terminología empresarial
denomina a todo aquel
INTRODUCCIÓN
La asignación de costos a los diferentes objetivos de
costo, especialmente al objetivo final que son los productos
terminados, es sin lugar a duda el problema más importante a
resolver de cualquier sistema de costos. Además, es un problema
ineludible pues la organización necesita tener información
confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus
productos, para una correcta toma de decisiones.
«Es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se
consume y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos
en salidas».
COST DRIVERS o INDUCTORES DE COSTOS
En definitiva, es buscar los causantes de costos de las actividades o
«costo drivers». Es la fase fundamental del ABC y se obtiene una
visión del costo de los productos que permite conocer el modo en
que
los costos se han ido generando a través de las actividades.
PRIMERA ETAPA
Los costos se clasifican en pools (conjuntos) homogéneos de costos.
SEGUNDA ETAPA
El costo unitario de los pools de costos generales es imputado a los
productos. Esta medida es la cantidad de «costo driver» utilizada por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del sistema de costos ABC (Activity-Based Costing) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Literatura solo en Docsity!

 Costo Directo: En

terminología empresarial

denomina a todo aquel

 Costo Directo: En

terminología empresarial

denomina a todo aquel

Costo Directo: En

terminología empresarial

denomina a todo aquel

INTRODUCCIÓN

La asignación de costos a los diferentes objetivos de costo, especialmente al objetivo final que son los productos terminados, es sin lugar a duda el problema más importante a resolver de cualquier sistema de costos. Además, es un problema ineludible pues la organización necesita tener información confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones. «Es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos en salidas». COST DRIVERS o INDUCTORES DE COSTOS En definitiva, es buscar los causantes de costos de las actividades o «costo drivers». Es la fase fundamental del ABC y se obtiene una visión del costo de los productos que permite conocer el modo en que los costos se han ido generando a través de las actividades. PRIMERA ETAPA Los costos se clasifican en pools (conjuntos) homogéneos de costos. SEGUNDA ETAPA El costo unitario de los pools de costos generales es imputado a los productos. Esta medida es la cantidad de «costo driver» utilizada por

cada producto. ¿QUÉ ES ABC? El ABC «Activity Based Costing» o «Costo Basado en Actividades» se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN ESTE SISTEMA SON: Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto. Número de piezas diferentes que tiene un producto. Número de órdenes de producción. Número de pedidos recibidos de clientes. Número de clientes. Entendiéndose a un sistema de costos como un modelo matemático que procura simular el consumo de recursos en un proceso de transformación, con la finalidad de saber su costo.  El Proceso es un conjunto de tareas o actividades interrelacionadas entre sí, que realizan una transformación, agregando algo al objeto.  Las actividades son partes de los procesos no incluyen ninguna toma de decisión ni vale la pena descomponerlas ocupan tiempo y recursos para cumplir su función.  La asignación de costos se realiza en dos etapas: en primer lugar, los costos de los recursos es asignado a las actividades, y en una segunda etapa los costos de las actividades es asignando a los productos usando los inductores de costo.  El inductor de costo cuantifica una actividad, y es un factor en la operación que permite determinar cuanta actividad en dinero es necesaria para la transformación del objeto a costear. Cada inductor es una medida de su actividad y debe estar definido en unidades de actividad.  Recursos: Todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios que elaboramos y utilizamos.  Costo directo: en terminología empresarial denomina a todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un producto. Ejemplo: Mano de Obra Directa, Materia prima, etc.  Costo Indirecto: son aquellos costos que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Ejemplo: Alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo DESGLOSE DEL ABC/M POR FUNCIÒN

inductores de eficiencia. Estas organizaciones utilizan el ABC como un método para mejorar las operaciones por la administración de los inductores de las actividades que generan el costo, para apoyar mejores decisiones sobre líneas de productos, segmentos de mercado y relaciones con los clientes, simular el impacto del mejoramiento de los procesos utilizando la intermisión financiera y no financiera del ABC como un sistema de medición. Son medidas competitivas que sirven como conexión entre las actividades y sus gastos indirectos de fabricación respectivos y que pueden relacionar también con el producto terminado. «Dicho de otro modo, lo que explica el comportamiento de los costos de los departamentos indirectos, son las distintas transacciones o actividades que consumen de ellos los productos terminados en su elaboración VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO ABC  Obliga a un análisis del proceso productivo desde la óptica de las actividades.

Permite determinar los

bienes o servicios que

mayor margen de

Permite determinar los

bienes o servicios que

mayor margen de

 Permite determinar los bienes o servicios que mayor margen de contribución generan para el negocio, permitiendo estructurar una mezcla de productos óptima.

 Facilita el mejor control y administración de los costos indirectos.  Es una poderosa herramienta en la planeación, pues suministra información para dediciones estratégicas como: fijación de precios, optimización de recursos, reingeniería de procesos.  Genera medidas o indicadores de gestión, aparte de las medidas de valoración de costos de producción. DESVENTAJAS DEL COSTEO ABC  Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los costos. Descuidando la visión sistémica de la empresa.  Requiere de mayores esfuerzos y capacitación para lograr una implementación adecuada.  La elección de los inductores está muy a criterio de los que lo implementan.  Es un sistema de costos históricos. La excesiva variabilidad de costos futuros complica su administración.

CONCLUSIONES

El método de Costos ABC ha efectuado un importante aporte a la Contabilidad de Gestión motivando a las empresas a analizar sus actividades y su relación causal con los costos. No se debe considerar solo como un sistema de costos, sino como un sistema de gestión de la empresa. A pesar del esfuerzo, capacitación y grado de subjetividad de su implementación definitivamente es una poderosa herramienta de gestión que debe ser conocida por todo profesional involucrado en la gestión y toma de decisiones de las empresas