







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del comportamiento de los principales índices bursátiles de colombia, chile y méxico durante el período comprendido entre el 15 de marzo de 2023 y el 15 de marzo de 2024. Se examinan los mecanismos de cálculo, las clasificaciones y la forma de liquidación de las tasas de interés en estos tres países, así como la evolución de los índices bursátiles y los factores que han influido en su desempeño. El documento también aborda las expectativas y tendencias para el futuro de estos mercados, como la posible reducción de las tasas de interés en chile, la depreciación del dólar estadounidense y la recuperación del precio del cobre. El análisis se basa en datos históricos, gráficos y comentarios de expertos, brindando una visión integral del panorama de los mercados de valores en la región.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Variación porcentual: (1.285,87- 1.111,75) / 100 = 1.74% Rentabilidad Favorable Fuente: https://www.investing.com/indices/colcap-chart Desarrollado por : (TradingView) Acontecimientos desfavorables en el periodo Colombia obtuvo a lo largo de este periodo, fluctuantes cambios en su economía, a pesar de que su indicador de crecimiento es favorable, no fue el más próspero para la economía del país, en la gráfica podemos evidenciar los picos favorables y desfavorables, los más relevantes se relacionan a continuación. Acontecimientos Desfavorables El índice del mercado bursátil de Colombia COLCAP para el año 2023 presento tendencias a la baja por la incertidumbre generada por las elecciones territoriales ya que no se conocía la tendencia de elección de los colombianos para alcaldes, gobernadores y diputados.
Viene afectado con tendencia a la baja desde el año 2022, por las elecciones presidenciales siendo estas ganadas por partido progresista de izquierda, generando una consecuencia en pérdidas de inversionistas de capital, e incertidumbre por las propuestas en reformas de salud, labora y pensional, lo cual amenazaba con una recesión económica para el país. la reforma pensional afecta de forma directa el sector financiero y mercados de capital. Esto teniendo en cuenta que, de ser aprobada la reforma, el capital de los fondos privados se trasladaría al fondo estatal Colpensiones.
De acuerdo con artículo del Economista de enero de 2024, se espera un desempeño positivo en la Bolsa de Valores de México, esto debido a que por tener elecciones en el 2024, el Gasto público se va a incrementar, lo que conlleva un crecimiento en la economía Mexicana y se espera que la BVM tenga llegue a un nivel de 62.000 unidades; como vemos en la consulta realizada anteriormente al corte del 15 de marzo de 2024 muestra un valor de 53.228 unidades, demostrando un crecimiento del 11.43% frente al mismo periodo del 2023. Aunque hay una desaceleración económica que viene desde el último trimestre del 2023, se espera que la Reserva Federal inicie con recortes a la tasa de interés a partir de junio de 2024, aunque esto no garantiza que el Banco Central de México tome la misma decisión. En apariencia este es un buen momento de invertir ya que el índice se muestra confiable y aunque el índice bursátil ha mostrado altas y bajas, la tendencia es que vaya en aumento. A final del año 2023 la BVM tuvo unos máximos históricos, en su IPC (índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores) y los inversionistas tiene una expectativa alta con relación a los recortes en las tasas de interés lo que aumentaría el animo de los mismos para invertir en este mercado.
Favorabl e Fuente: https://www.investing.com/indices/ipsa-historical-data Fuente: https://www.investing.com/indices/ipsa-historical-data
El mercado bursátil, representado por el índice proporcionado, mostró una serie de fluctuaciones a lo largo del período comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024. Iniciando en abril de 2023 con un valor de $54090, el mercado experimentó una ligera variación al alza en mayo de 2023, sin embargo, esta tendencia alcista fue seguida por una serie de meses de descenso, en junio, julio y agosto mostrando una disminución en los valores del índice. Este período de declive culminó en una marcada recuperación en septiembre de 2023. A pesar de la recuperación temporal, la volatilidad persistió en el mercado, como lo demuestran los siguientes meses, octubre de 2023 mostró una estabilidad relativa, seguido de un aumento significativo en noviembre de 2023, este repunte fue seguido por una disminución en diciembre de 2023, aunque el índice logró mantenerse en niveles relativamente altos. El inicio del año 2024 vio un nuevo aumento en el valor del índice, con enero registrando un nuevo máximo. Sin embargo, esta tendencia alcista fue seguida por una vez más por una serie de meses de declive. En febrero de 2024 y marzo de 2024 mostraron una disminución en los valores del índice, aunque el mercado se mantuvo por encima de los niveles observados en los meses de agosto y septiembre de 2023. Este análisis refleja la naturaleza volátil del mercado bursátil durante el período dado. Factores económicos, geopolíticos y noticias corporativas pueden haber contribuido a las fluctuaciones observadas en los precios de las acciones. Los inversores deben considerar cuidadosamente estas tendencias y factores al tomar decisiones de inversión, manteniendo un enfoque a largo plazo y diversificando sus carteras para mitigar el riesgo. CHILE ÍNDICE BURSÁTIL El mercado bursátil chileno durante el período de abril a julio de 2023 mostró un crecimiento constante al alza, lo que sugiere un período de optimismo y aumento de la confianza de los inversores en la economía local. Este crecimiento podría haber sido impulsado por una combinación de factores, como un entorno económico favorable, noticias positivas sobre la situación política y económica del país, así como un aumento en la demanda de activos financieros chilenos. Sin embargo, a partir de julio y hasta mediados de octubre de 2023, el mercado experimentó una reversión de esta tendencia alcista, cayendo a sus niveles mínimos. Esta caída podría haber sido el resultado de una serie de factores, como la incertidumbre política o económica, cambios en las políticas gubernamentales, eventos internacionales
adversos o condiciones macroeconómicas desfavorables. Entre octubre y enero, el mercado experimentó un período de alzas constantes, lo que indica una recuperación después de la caída anterior. Este repunte podría haber sido impulsado por medidas políticas o económicas para estimular la actividad económica, así como por un aumento en la confianza de los inversores. Finalmente, de enero a marzo, el mercado mostró alzas, aunque no tan pronunciadas como en los períodos anteriores y con una mayor volatilidad a pequeña escala. Esta volatilidad podría haber sido el resultado de la incertidumbre del mercado sobre factores económicos o políticos tanto internos como externos, así como de la toma de ganancias por parte de los inversores después de los períodos de crecimiento. COLOMBIA ÍNDICE BURSÁTIL Análisis del diagrama de tiempo: En abril 2023 el mercado comienza con un precio de $1283, teniendo una caída en mayo significativa en comparación con abril, entre junio, julio y agosto, se observa una ligera recuperación manteniendo el precio alto. En el último trimestre de 2023 exceptuando diciembre, y luego de una caída significativa en septiembre continúa la tendencia alcista, culminando con una gran recuperación de diciembre. En el primer trimestre de 2024 se ha mantenido el precio logrado desde diciembre de 2024. Análisis de tendencias: El mercado muestra una serie de fluctuaciones a lo largo del período, con periodos de aumento seguidos de caídas y viceversa. A pesar de las fluctuaciones, parece haber una tendencia alcista general, ya que el precio en enero de 2024 es más alto que en abril de 2023. Se observa una alta volatilidad en el mercado, con cambios bruscos en los precios en varios meses.
Diaz, Sebastián. (07 de enero de 2024). Auguran buen desempeño para la BMV durante