Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis del proyecto alto piura desde los ods, Resúmenes de Ingeniería Ambiental

analisis del proyecto alto piura desde los ods que busca identificar la mayor cantidad de ods

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 10/05/2025

miguel-kaqui-chegne
miguel-kaqui-chegne 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA DE TRABAJO COLABORATIVO: “Principios del desarrollo
económico y sostenible. Aplicación de los ODS en la Ingeniería Civil”
DOCENTE: ING. KARINA MARÍA TRUJILLO BLANCO
CURSO: TALLER DE RESPONSABILIDAD ECONOMICA,
SOCIAL Y AMBIENTAL
ESTUDIANTES: KAQUI CHEGNE MIGUEL ANGEL
GARAY MORALES YIMER
SILVERIO MEZA GIL
MENDOZA MELGAREJO JAHN
VILLOTA PEREZ JUNIOR
TARAZONA PABLO ABEL
VALLADARES PERES JOHANN
HUARAZ-2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis del proyecto alto piura desde los ods y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA DE TRABAJO COLABORATIVO: “Principios del desarrollo

económico y sostenible. Aplicación de los ODS en la Ingeniería Civil”

DOCENTE: ING. KARINA MARÍA TRUJILLO BLANCO

CURSO: TALLER DE RESPONSABILIDAD ECONOMICA,

SOCIAL Y AMBIENTAL

ESTUDIANTES: KAQUI CHEGNE MIGUEL ANGEL

GARAY MORALES YIMER

SILVERIO MEZA GIL

MENDOZA MELGAREJO JAHN

VILLOTA PEREZ JUNIOR

TARAZONA PABLO ABEL

VALLADARES PERES JOHANN

HUARAZ-

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Objetivo del trabajo:

Analizar comparativamente los enfoques de desarrollo económico y desarrollo sostenible, y

aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a partir de casos reales en el contexto de

la ingeniería civil.

Actividades a desarrollar (por equipos):

1. Análisis comparativo: Desarrollo económico vs. Desarrollo sostenible

 Elaboren un cuadro comparativo según los siguientes criterios:

Criterio Desarrollo Económico Desarrollo Sostenible Comentarios desde la perspectiva de la ingeniería civil Definición Es el crecimiento en la producción, ingreso y riqueza de un país o región, generalmente medido por indicadores como el PIB. Es el crecimiento que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras generaciones, equilibrando economía, sociedad y ambiente. Para tener un futuro sostenible no solo se necesita tener desarrollo económico ya que si este no va de la mano con el desarrollo sostenible, perjudica a la sociedad en el futuro, por ejemplo, como menciona Ludeña (2015): La expansión urbana de Lima priorizó durante años solo el crecimiento económico, generando problemas ambientales como la contaminación del río Rímac. Objetivo Principal Mejorar el nivel económico y generar infraestructura para el crecimiento económico. Lograr un equilibrio entre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Si hacemos un traro igualitario tanto del desarrollo sostenible como el desarrollo económico podemos crear un futuro fuera de la contaminación y problemas ambientales, por ejemplo: Proyectos como la Línea 1 del Metro de Lima integran desarrollo

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

  • Referencias Bibliográficas:

 Chávez, R. (2019). Majes-Siguas II: Riesgos ambientales y sociales en un proyecto de

irrigación. Revista de Estudios Regionales, 15 (2), 87-102.

https://www.jbic.go.jp/en/businessareas/environment/projects/image/62693_30.pdf

 Morales, L. (2024). Análisis de los beneficios de la implementación de un sistema de

transporte urbano: Línea 1 del Metro de Lima. Tesis para obtener el grado académico

de Maestra en Desarrollo Ambiental.

https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f2ed49ea-8408-4006-babf-

b851fd005937/content

 Ludeña, W. (2015). Crecimiento urbano y calidad ambiental: el caso del río Rímac.

Revista de Ciencias Ambientales, 49 (1), 21-34.

https://revistaplaneo.cl/wp-content/uploads/2023/07/jpk-final.pdf

 Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM). (2020). Edificaciones sostenibles en el

Perú: avances y retos. Lima: MINAM.

https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf

Neira, C. (2023). Hidrovía amazónica peruana, retos y desafíos para el Estado colombiano.

Maestría Derecho Privado con énfasis en transporte, infraestructura y logística Universidad

Externado de Colombia.

https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/7421ff9e-4be7-401b-964c-

db22ece090b3/content

ANÁLISIS DEL PROYECTO ALTO PIURA DESDE LOS ODS RELACIONADOS

CON LA INGENIERÍA CIVIL

Panorama del Proyecto Alto Piura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Proyecto Alto Piura busca impulsar el desarrollo agrícola en Piura, Perú, mediante

infraestructura para riego, energía hidroeléctrica y desarrollo agrícola sostenible. Se relaciona

con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El análisis del proyecto

desde la perspectiva de los ODS es crucial para asegurar su contribución a la sostenibilidad a

largo plazo. Los retrasos y controversias pasadas resaltan la importancia de la gobernanza y la

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

participación de las partes interesadas. La naturaleza multi-componente del proyecto ofrece

oportunidades y riesgos para impactar varios ODS. La reciente participación del gobierno

nacional (Midagri) señala un compromiso renovado con el desarrollo sostenible. El proyecto

ha enfrentado retrasos, sobrecostos y acusaciones de corrupción. Existen preocupaciones sobre

la viabilidad técnica y disputas legales. El impacto en el ecosistema del río Huancabamba es un

desafío ambiental. Los desafíos sociales incluyen conflictos con comunidades y

desplazamiento. La sostenibilidad económica se cuestiona por los costos y la inversión

necesaria. El Proyecto Alto Piura tiene potencial para contribuir a varios ODS, pero enfrenta

desafíos significativos. Aprender de otros proyectos es crucial. El éxito a largo plazo depende

de la gobernanza, la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad. La alineación con los

ODS puede guiar el desarrollo futuro del proyecto.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Meta relevante: Gestionar el agua de forma sostenible y eficiente.

La infraestructura hidráulica (presas, túneles, canales de riego) construida por ingenieros

civiles permite regular y distribuir el recurso hídrico de forma más equitativa en una región con

escasez estacional de agua.

Mejora el acceso al agua en zonas rurales y agrícolas, lo que es esencial en el norte árido del

Perú.

Desafío: garantizar que el trasvase no afecte negativamente a las cuencas originales ni cause

conflictos sociales.

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Mejora la resiliencia frente a sequías e inundaciones, que son frecuentes en esta región

(especialmente por fenómenos como El Niño).

Mejora la seguridad hídrica de comunidades rurales, disminuyendo su vulnerabilidad climática.

ODS 12: Producción y consumo responsables

Meta relevante: Uso eficiente de recursos naturales.

La infraestructura diseñada permite optimizar el uso del agua para riego, evitando pérdidas por

filtración o mala gestión.

Promueve la transición hacia una agricultura tecnificada y eficiente, que consuma menos agua

por unidad de producción.

Reto: evitar que el incremento del uso agrícola cause una sobreexplotación de recursos o

contaminación de fuentes de agua.

ODS 13: Acción por el clima

Meta relevante: Fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.

Mejora la capacidad de adaptación de comunidades agrícolas ante sequías prolongadas.

Al generar energía hidroeléctrica, también contribuye a reducir emisiones de CO₂.

Sin embargo, el proyecto también debe considerar posibles impactos climáticos a largo plazo en

el caudal de los ríos.

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Meta relevante: Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres.

Reto importante: evitar la afectación de ecosistemas andinos y de cuenca alta por la alteración

del flujo natural del río Huancabamba.

La ingeniería civil tiene un papel clave en diseñar soluciones de infraestructura verde y

minimizar la fragmentación ecológica.

Los estudios de impacto ambiental deben ser rigurosos y tomar medidas de compensación si

hay impactos inevitables.

Conclusión general

El Proyecto Alto Piura, desde la ingeniería civil, interactúa directamente con al menos siete

ODS:

ODS 6, 7, 9, 11, 12, 13 y 15.

Cada uno de estos objetivos presenta oportunidades y desafíos para que el proyecto sea

verdaderamente sostenible:

Oportunidades: acceso al agua, desarrollo rural, generación de energía limpia, adaptación al

cambio climático.

Desafíos: impactos ambientales, participación comunitaria, sostenibilidad a largo plazo.

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”