



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el concepto del pib (producto interno bruto) en colombia, su cálculo, y su influencia en la economía nacional. Se analiza el crecimiento del pib en 2021, su relación con el consumo interno, y se compara el pib colombiano con otros países latinoamericanos. El documento también incluye referencias a fuentes de información relevantes.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anggy Vanesa Guerrero Puentes I.D. 796160 Nathaly Dahiana Ducon Mellizo I.D. 788475 Segio Daniel Martinez Martinez I.D. 789324 Facultad de Ciencias contables, Contaduría pública Corporación Universitaria Minuto de Dios Macroeconomía, NRC, 30718 Nepzon Armando Gutierrez Molina Abril de 2022
El presente texto tiene como objetivo en primera instancia encontrar que el delegado de calcular PIB trimestralmente es el DANE midiendo los gastos e ingresos, además dar a conocer el cálculo del PIB (Producto Interno Bruto) en Colombia y como este influye en la economía nacional, ya que es determinante para la economía, debido a que un incremento del mismo refleja un crecimiento de la actividad económica. Si la actividad económica aumenta, supone que el desempleo tiende a reducirse y que la renta se incrementa, Tras un crecimiento del Producto Interno Bruto, las ganancias fiscales del estado pueden designar aquellas porciones a partidas del gasto. Así mismo se presenta el comparativo de nuestro país en cuanto a su PIB con otros países de latino américa, los indicadores que se utilizan para ello y la entidad encargada de realizarlo, todo esto con sus debidas referencias y previa lectura del material.
Expliquen cómo el crecimiento económico en el consumo interno afecta otras variables de la economía colombiana. El consumo de los colombianos es lo que más pesa en el crecimiento económico. En efecto, lo que comúnmente se llama «gasto de los hogares», representa cerca del 88% del PIB 2021 y creció 14.6% frente al visto durante el año anterior. 7El crecimiento económico es una cadena cíclica, es decir, todo lo que producen las empresas (bienes o servicios) es consumido por los colombianos; esto representa más ingresos y mejores utilidades para las compañías, lo que se traduce en capacidad para contratar personal, que, en otras palabras, afecta a ese mismo consumidor dependiendo de cómo se comporte el PIB. El crecimiento del consumo afecta: Inversión: Al incrementar el consumo de bienes y servicios, las empresas deben invertir en nuevos empleos para poder cumplir con su objeto social y suplir la demanda. Importaciones: Muchos de los bienes que consumen los colombianos son del exterior por eso se evidencia s entre enero y diciembre de 2021, las importaciones colombianas sumaron US$61.101,4 millones y registraron un aumento de 40,5%, frente al mismo periodo de 2020. Gastos del Gobierno: Al incrementar el consumo de algunos servicios como el transporte se genera desgaste de las vías, lo cual genera gasto público para arreglar la vias y suplir el buen funcionamiento de estas. Comparativo del PIB de Colombia en el año 2020 frente a países latinoamericanos Como se conoce, gran parte de países de Latinoamérica se encuentran en constante desarrollo y cada año muestran su gran crecimiento comparado con nuestro país. Para el año 2020 en países como México y Brasil su PIB alcanzó los 1.076 y 1.438 miles de millones de dolares respectivamente, sobre Colombia que solo obtuvo 271 miles de millones, todo esto como reflejo del gran crecimiento y desarrollo que estos países están teniendo no solo en su infraestructura, si no de manera industrial y económica. Es así como se ve que esta cifra del PIB no es solo una simple cantidad expresada en miles de millones de dolares, ya que a mayor PIB se pueden encontrar mejoras oportunidades de empleo, mejora la calidad de vida de los habitantes gracias a que la obtención de bienes y servicios se realiza de manera más rápida, fácil y de mejor calidad.
“La economía colombiana se ha recuperado de manera notable, y se prevé que sea una de las economías que más crezca en América Latina”, señaló la semana pasada Mathias Cormann, el secretario general de la OCDE, al presentar un estudio económico sobre el país sudamericano. “Las autoridades colombianas adoptaron unas políticas sólidas y bien definidas como respuesta a la pandemia que han allanado el camino a nuevas reformas estructurales para conseguir un crecimiento sostenible”, añadió. La OCDE también actualizó sus proyecciones para Colombia, y espera que crezca 5,5% en el año 2022, y 3,1% en 2023.