

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis en el mercado financiero
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marianella Banqueth
Mayri Jiménez
Claudia Buelvas
Este análisis es importante ya que nos ayuda a entender algunas cosas fundamentales de la estadística.
Hay tres medidas de tendencias central y estas la vamos a utilizar para saber algunos datos específicos de las encuestas hecha a los estudiantes.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
LA MEDIA: la media nos permite resumir un conjunto de datos en un solo número: en este caso sumamos todos los datos que serian (las edades) y luego los dividimos (por el resultado de la suma de estos datos) en este caso la media es el promedio de los valores en esa lista. Y en este caso la media de las edades seria (22).
LA MEDIANA: la me diana es el valor que se encuentra en el medio de un conjunto de datos cuando lo ordenamos de menor a mayor. En este caso la mediana de las edades seria 22.
En todo esto también encontramos algunos datos que nos van ayudar a identificar datos importantes como el mínimo y máximo. El mínimo este el numero mas pequeño en la lista que en este caso será (16) y el máximo es el número más grande en la lista que será (38).
Encontramos el rango el rango nos ayuda a conocer la amplitud o extensión total de un conjunto de datos. El rango se calcula restando el número mínimo del número máximo 38-16=22.
MEDIDA DE POSICION NO AGRUPADA:
El número máximo de los datos es 56 ósea que el número máximo de edad es 38 esto indica que hay una persona con 38 años en la muestra. Encontramos la amplitud esto se refiere a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos, en este caso la amplitud es de 4, lo que significa que la edad máxima es de 38 y la edad mini es de 16. el valor K =1. Es importante normalmente se refiere al número de cuartil, deciles o percentiles que se desean calcular. En este caso K=1 esto quiere decir que esta se esta calculando el primer cuartil, el primer percentil y el primer percentil. El cuartil es una medida de posición que divide los datos en cuatro partes iguales, en este caso el cuartil es 14. El decil es una medida de posición que divide los datos en diez partes iguales. En este caso el decil es 5,6. El percentil es una medida de posición que divide los datos en cien en partes iguales. En este caso el percentil es 0,56, lo que indica que aproximadamente el 1% de los datos tiene un valor menor o igual 0,56.
MEDIDAS DE DISPERCION AGRUPADA:
Bueno el promedio de edades es de 16 lo que indica que el promedio de edades esta por de bajo de la edad máxima de 38.
La desviación media es de (5) lo que sugiere que la edad tiende en variar en aproximadamente en 5 unidades. La varianza es de 36 lo que indica una dispersión relativamente alta en los datos. La desviación estándar es de 6, lo cual esta esta relacionada con la varianza y también muestra una dispersión considerable en las edades. El coeficiente de variación es de 0.25, lo que indica una variabilidad moderada en relación con la media.