




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diamante de porter, analisis de las 5 fuerzas de porter, analisis externo del sector retail, matriz peyea de un supermercado, analisis externo de un supermercado
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 111
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
i
ii
vii 3.3.1.8. Dimensión Política ............................................................................................. 91 3.3.1.9 Análisis General de las Variables ....................................................................... 93 3.3.2 Aplicación de las herramientas para el procesamiento, evaluación y análisis del entorno................................................................................................................................. 3.3.3 Análisis e interpretación de cada matriz de acuerdo a los resultados obtenidos .... 97
x Tabla 3 2 POAM .............................................................................................................. 94 Tabla 3 3 Factores de análisis .......................................................................................... 95 Tabla 34 Matriz EFE ....................................................................................................... 96
1
1.1. Introducción En el presente trabajo de investigación, se pretende desarrollar el análisis del entorno empresarial, en lo cual se ha investigado las herramientas que nos ayudan a conocer el análisis del mismo, se debe hacer esto si queremos que los objetivos de la organización tengo probabilidad de éxito. En este trabajo se tomó como base a la empresa Supertiendas Cañaveral S.A, en la que se le aplicararan todas las herramientas vistas en el curso de entorno empresarial, de acuerdo con lo anterior se realizara una investigación utilizando las herramientas planteadas por Michael Porter en (BETANCOURT B. , ANALISIS SECTORIAL Y COMPETITIVIDAD, 2014) los cuales son: diamante competitivo, las cinco fuerzas competitivas, identificación de variables ( amenazas y oportunidades) en las dimensiones: económica, legal, geográfica, tecnológica, política, social y cultural. Para con esto poder realizar las matrices La Matriz de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM) y La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE). Con esta investigación se podrá conocer como es el entorno de la empresa Supertiendas Cañaveral S.A, y con ello se puede averiguar lo relacionado con el sector al que pertenece en este caso el sector retail, se podrá conocer como es la empresa y que la rodea; como funciona, y que estructuras de estrategias efectivas a seguir que permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de ésta empresa.
3 1.3. Justificación y Alcance de la Investigación El presente trabajo de investigación se enfocará en el estudio del análisis sectorial del entorno de los supermercados. Se estudiaran los factores que limitan la competitividad del sector que en este caso es el sector retail, que es el que rodea al comercio minorista. Se buscaran las estrategias que utiliza la competencia del sector retail para conseguir más demanda, y ser más productiva. Para lograr la investigación se realizara un diamante competitivo, en el cual contendrá análisis del sector retail de la empresa que vamos a indagar Supertiendas Cañaveral S.A. Con la investigación se podrá lograr conocer como es el sector que rodea a la empresa investigada, que estrategias utilizan para competir, y lograr conocer la demanda que debe el sector retail satisfacer. El alcance de la investigación es poder conocer las variables que influyen en la competitividad del sector, saber qué necesidad de la demanda se podrá satisfacer, mediante las estrategias utilizadas para lograr que la empresa sea competitiva, y como manejan las organizaciones del sector retail las contingencias que pueden suceder, llegando a afectarlas.
4
2.1. Presentación del Sector de la Empresa Estudiada En este sector económico se engloban todas las empresas que se especializan en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. Va de supermercados, pasando por tiendas de marca, grandes superficies, y centro comercial. El sector ha tenido un gran crecimiento económico, como lo muestra un artículo publicado en LA REVISTA AMERICA RETAIL: “ Los indicadores económicos muestran signos de recuperación, una inflación controlada que en los últimos doce meses se situó en el 3.5%, la mejor de los últimos 10 años, un crecimiento económico del 2,8%, el mejor comportamiento de los últimos diez trimestres y un acumulado del 2.5%, así mismo un Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que alcanzó un 15.5%, que representa el valor más alto desde febrero de 2015” (BRAND, 2018) En el sector retail no funciona solo tener ideas innovadoras, también se debe estudiar el comportamiento de los consumidores y realizar estudios de mercado. En un artículo publicado en el blog (conocimiento c. d., 2018) nos dice que para poder seguir compitiendo en el mercado se deben conocer las siguientes tendencias que serán más importantes en los años 2018-2020. “ Estas son las cinco tendencias que serán más importantes en retail del 2018 al 2020 en América Latina y en el mundo:
_1. Crecimiento del comercio electrónico e innovación en deliveries
6 2.2.4. Objetivo social. “La compra, la venta, la comercialización y la distribución de toda clase de granos, víveres, abarrotes, verduras, frutas, carnes, pescados de origen marino y de agua dulce, medicamentos, artículos misceláneos, electrodomésticos, ropa, calzado, artículos de ferretería, cristalería, y en general toda clase de artículos que se puedan vender en autoservicio. Cañaveral cuenta con un total de números de empleados fijos de 814, repartidos en las 10 sucursales, ubicadas en Cali, Palmira, Tuluá, Cartago y Buga.” (SupertiendasCañaveralS.A, s.f.) 2.2.4. Organigrama. Ilustración 1. Organigrama Supermercados cañaveral Fuente: Supermercados Cañaveral S.A.
7
El diamante competitivo es un referente para poder entender como las empresas pueden nacer y subsistir en el mercado en un ambiente regional determinado. (Bentacourt, 2014) Menciona que: “El diamante competitivo es un modelo que nos permite entender cómo funciona el ambiente regional en el que las empresas se crean, se desarrollan para competir en el mercado. Este modelo cuenta con cuatro aristas, que van desde las condiciones factoriales que son la disponibilidad de recursos humanos, físicos, de conocimiento, de infraestructura, etc. Que un país necesita para ser competitivo, estos factores se calcifican según su relevancia en avanzados, básicos, generalizados y especializados. Las industrias relacionadas y de apoyo, las condiciones en la demanda, y las estrategias, estructura y la rivalidad que se da entre las empresas.” (p.99) Las cuatro aristas del diamante son: a) Condiciones factoriales: factores de producción necesarios para competir en una industria en determinado país. b) Industrias relacionadas y de apoyo: la presencia o ausencia de relaciones entre industrias internacionalmente competitivas. c) Condiciones de la demanda: la esencia de la demanda interna del producto o del servicio de la industria y su grado de discriminación. d) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: las condiciones que rigen la forma en que se crean, organizan y gestionan las empresas, así como la naturaleza de las rivalidades nacionales. Y tiene en cuenta factores como El papel del gobierno: competitivamente es el de influir positiva o negativamente en cada uno de los cuatro determinantes anteriores. El papel de la causalidad o azar: los acontecimientos casuales son incidentes que tienen por qué ver con las circunstancias de una nación y que
9 Ilustración 2. Diamante competitivo Fuente: Elaboración propia, con base en información recolectada de la empresa: Supertiendas Cañaveral (2019.
10 3.1.1. Factores Productivos. Para entender este concepto es necesario analizar las palabras que lo componen. Según la Real Académica Española: Factor: “Del lat. Factor, - ōris 'el que hace'. Elemento o causa junto con otros” (RAE R. A., 2018) Producción: “Del lat. productio, - ōnis. Que se refiere a : Acción de producir. Cosa producida. Acto o modo de producirse. Suma de los productos del suelo o de la industria.” (RAE R. A., 2018) Lo que nos indica que los factores de producción son todos aquellos elementos que en conjunto con otros nos permiten obtener algo nuevo a partir de esta adicción. Según (BETANCOURT B. , Capítulo 5: Análisis de la estructura del sector., 2014) Los factores se clasifican en: “Básicos, que son factores naturales, como el clima y la situación geográfica, la mano de obra especializada y no especializada. Avanzados, Como la infraestructura, las comunicaciones, el personal especializado institutos y centros de investigación, apropiación, desarrollo y uso adecuado de la información, conocimiento y tecnología. Generalizados, Factores que se pueden utilizar una amplia gama de sectores. Especializados, Factores que comprenden personal con formación muy específica, infraestructura sofisticada y conocimientos particulares en campos específicos. Pág. 102