



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del embalaje de la crema de concha nácar, un producto cosmético, desde la perspectiva de la logística y la cadena de suministro. Se explora el diseño del embalaje primario, secundario y terciario, así como la importancia de la señalética de apilamiento para garantizar la integridad del producto durante el transporte y almacenamiento. El documento también destaca la importancia de la sostenibilidad y la elección de materiales ecoamigables en el diseño del embalaje.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La crema de concha nácar es reconocida desde hace siglos por sus propiedades curativas y regeneradoras de la piel. Nuestro producto no solo se inspira en esta tradición, sino que la eleva a un nuevo nivel de calidad y eficacia, encapsulando lo mejor de la naturaleza en un formato innovador y sofisticado. La crema, elaborada con ingredientes naturales y cuidadosamente seleccionados, está diseñada para tratar manchas, cicatrices, y mejorar la textura de la piel de forma suave pero eficaz.
El embalaje ha sido concebido no solo para proteger la fórmula delicada y asegurar que mantenga su frescura y potencia, sino también para reflejar el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la elegancia. Utilizando materiales ecoamigables, hemos logrado un diseño práctico y estético que resalta los beneficios del producto.
El envase destaca con un diseño minimalista y moderno, que evoca pureza y confianza. El frasco es de fácil manipulación, lo que permite una aplicación precisa y sin desperdicio, asegurando que el usuario pueda disfrutar de cada gota del producto. Además, el sistema de sellado garantiza que la crema se conserve en condiciones óptimas, preservando sus propiedades blanqueadoras y regenerativas a lo largo del tiempo.
Nuestra crema de concha nácar está pensada para todo tipo de piel, y gracias a su alta concentración de principios activos, ofrece resultados visibles en pocas semanas. Es ideal para aquellos que buscan un tratamiento de belleza natural que, además de embellecer, cuide y respete la piel. Este producto ha sido desarrollado pensando en las necesidades de quienes desean una solución eficaz, pero que no comprometa la salud de su piel ni el medio ambiente.
El producto encapsulado en este envase es mucho más que una crema: es un aliado diario que trabaja para devolverle a la piel su brillo natural, con un empaque que subraya tanto la calidad como la responsabilidad ambiental. Es la combinación perfecta entre tradición y modernidad, naturaleza y tecnología, cuidado personal y sostenibilidad.
Embalaje primario
Frasco de vidrio con una altura de
4 cm y un diámetro de 6,5 cm teniendo una capacidad de 50 ml de producto.
Embalaje secundario
Caja con una capacidad de un frasco por caja, teniendo una medida de 6,5 de ancho y 4 de alto, diseñando la caja de manera que quede justa o incluso apretada para que el embalaje primario no tenga tanto movimiento adentro de ella evitando un daño.
Embalaje terciario
El ultimo embalaje cuenta con una capacidad de 36 piezas por caja, con un largo de 39 cm, un ancho de 19,5 cm y el alto de 8 cm, creando departamentos para cada producto reduciendo el contacto en entre ellos y así mismo disminuyendo el daño.
Tomando en cuenta el envase de nuestro producto a exportar se recomienda poner
como señalización la importancia de apilar correctamente cada una de las cajas así
mismo dar como aviso que no se recomienda apilar más de 6 cajas ya que como
bien se menciona el envase de nuestro producto al ser un frasco de vidrio tiende
ser más frágil y sabemos que a partir de 7 cajas apiladas, la primera caja no lo
soportaría, y así mismo entregando un producto de mala calidad por la mala
manipulación en el embalaje