Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del documental Veo Gente Roja, Monografías, Ensayos de Lenguaje Audiovisual

El siguiente análisis fue realizado durante el curso: Taller de Realización de Vídeo, dictado por el profesor francés David Duponchel, donde se analizó la narrativa y lenguaje audiovisual del documental Veo Gente Roja de Bojina Panayotova, sobre el pasado de sus padres y de sus abuelos para así comprender cómo era la vida en su Bulgaria natal, que abandonó a los ocho años para exiliarse en Francia tras la caída del Muro de Berlín.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

A la venta desde 11/10/2024

maria-jose-ramirez-vasquez
maria-jose-ramirez-vasquez 🇵🇪

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del documental Veo Gente Roja y más Monografías, Ensayos en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

¿Qué vas a descubrir? ¿Sobre quién? ¿Y después qué? ¿Cuál será el precio de la verdad? Bojina Panayotova lleva a cabo una investigación sobre el pasado de sus padres y de sus abuelos para así comprender cómo era la vida en su Bulgaria natal, que abandonó a los ocho años para exiliarse en Francia tras la caída del Muro de Berlín. Al empezar, no podía imaginarse las consecuencias psicológicas tan personales que iban a desencadenar su tenaz búsqueda de la verdad y su deseo no menos ferviente de completar su primer largometraje. Título: Je vois rouge (francés), I see red people (Inglés), Veo gente roja (español). -Directora: Bojina Panayotova. -Guion: Bojina Panayotova. -Productor: Roy Arida. Arnaud Dommerc (co productor). -Productoras: Stank y Andolfi -Música: Emilian Gatsov. -Camarógrafos: Bojina Panayotova y Xavier Sirven -Edición de película: Léa Chatauret, Elsa Jonquet, Bojina Panayotova y Xavier Sirven. -Departamento de sonido:

- Mezclador de regrabación: Samuel Aïchoun. - Sonido: Bojina Panayotova y Xavier Siren.

  • Editor de diálogo: Pablo Salaün.
  • Editor de sonido: Xavier Sirven. **-Departamento editorial:
  • Coordinador de post-producción:** Leslie Aupin. - Supervisor de edición: Léa Chatauret.
  • Temporizador de color: Nicolas Perret. -Distribuidor: JHR Films. -Duración: 1h 24 min. -Fecha de estreno: 24 de abril del 2019 (Francia). Dimensión icónica:

1989 más de 300.000 turcos búlgaros cruzaron la frontera hacia Turquía para escapar de esta persecución. En el marco de las Revoluciones de 1989, Zhivkov presentó su dimisión, siendo reemplazado por Petar Mladenov.^4 El partido adoptó una posición más moderada, abandonando el marxismo leninismo en 1990 y renombrándose como Partido Socialista Búlgaro. Bandera del Reino de Bulgaria Bandera comunista de Bulgaria. Bandera actual de Bulgaria Narrativa:

- Concepto: Cine documental: Está basado en imágenes tomadas de la realidad. Además, los personajes que aparecen son personas reales que no están actuando un papel. - Trama: Una chica investiga sobre la relación de la agencia de vigilancia de Bulgaria y su familia. - Exposición: Se muestra un conjunto de tomas de archivo con una voz narradora que explica sobre el comunismo en Bulgaria y la caída del muro de Berlín. Nos introduce al tema a tratar. - Detonante: Sofía viaja a Bulgaria para saber más sobre el vínculo entre su familia y los agentes de vigilancia.

  • Peripecias: La búsqueda que hacen Bojina y su madre buscando la verdad y los enfrentamientos que tiene con su padre. - Clímax: A pesar de ser un documental, se puede encontrar un punto más alto y de mayor tensión que marca los hechos posteriores. En este caso sería el momento en el que Bojina y su madre conversan con Traycho y posteriormente van a la agencia para leer el informe.
  • Desenlace: Bojina finalmente decide incluir la historia de su madre en el documental con el fin de difundir la verdad. Estilo visual: - Planos: Plano General: Cuando la cámara de vigilancia está grabando la oficina. Plano General cuando se conduce el auto: Nos permite identificar la calle por la que se mueven y la velocidad a la que va el carro. Además este plano ayuda en un momento, pues no se ven a las personas que están dentro del carro. Pero la conjugación de planos presentados nos hace pensar que están dentro del auto. El plano general de la autopista y del paisaje.

- Ángulos: Normal: Se utiliza tanto en tomas de archivo como en fragmentos de la realidad; sin embargo, el uso de este plano no es muy notorio debido a que la gran parte se graba con cámara en mano, y suele haber variaciones en los ángulos. Picado y contrapicado: En la gran mayoría de tomas de archivo que muestran hechos pasados, se evidencia un uso excesivo de picado y contrapicado. Al inicio nos muestran a

los niños corriendo en contrapicado y conforme avanzan sentimos que se acercan a nosotros, debido a que su tamaño aumenta, el uso de este ángulo guarda relación con el sentido de que se graba la colina. Desde la perspectiva de la cámara de vigilancia de la oficina, debido a que está grabando desde la parte superior de la pared. Durante la webcam, dado que establece la posición de la cámara en la laptop con referencia al personaje además de que en algunos casos se crea la intención de una vista subjetiva.

-Track in: Seguimiento de personajes, principalmente de Bojina, durante toda la película. -Panorámica: Al inicio se ve un paneo de las piedra combinado con un tilt down. -Zoom in: Se crea un movimiento de ilusión óptica con la cámara. Parece que la cámara se acerca al personaje, pero solamente varía el objetivo.

- Punto de vista: Subjetivo: Cuando vemos la pista desde la perspectiva de las personas dentro del carro. Cuando vemos en picado a un solo personaje mientras conversan por Webcam. Cuando observamos a través de la cámara de vigilancia, pues esta está funcionando como un personaje que registra los hechos que ocurren dentro de la oficina, dado que está prohibido grabar ahí.

  • Encuadre: Formato 4/3 y 16/9.
  • Principios: Profundidad de campo: Separa al personaje del resto para enfocarnos en ella. **Puesta en escena:
  • Dirección de arte:**

Locaciones: Oficina de vigilancia: Es un cuarto con un escritorio y tres sillas. Al inicio no se muestra mucho, y generalmente se le observa por la cámara de vigilancia y en picado. Este lugar parece ser simple sin nada que esconder; pero, es el lugar que posee información valiosa obtenida a base de engaños y secretos. Cocina de la abuela de Bojina: Nos muestra la vida cotidiana de la familia de Bojina, además al situarse en la cocina establece una lógica de ama de casa, un hecho usual en las mujeres durante la época de la abuela de Bojina. Auto: La mayor parte de las escenas se graba en interior y con cámara fija. Este espacio funciona como el lugar en el que puede desahogarse y liberar sus preocupaciones, dudas, etc.

- Escenografía: Escritorio en L, sillas (cocina, oficina, recibidor), cama, sofá, - Utilería: ● Fotos: De la familia de Bojina, especialmente de su madre, en blanco y negro. ● Vídeos: De la familia de Bojina y de los eventos ocurridos durante la época de los agentes de vigilancia. Estos vídeos se muestran tanto a color como a blanco y negro. Nota: Tanto las fotos como los vídeos sirven para dar una explicación a lo que dice Bojina o alguno de los otros personajes. Por ejemplo: Cuando Bojina conversa con su padre del asesinato de Ilya Pavlov, se muestra una toma de archivo de su muerte; sobre Krassi Guergov, aparece una imagen de él y el Club de Golf que construyó y cuando su madre le cuenta sobre Traycho Shopov, aparece su imagen para darnos una idea de quién es, cómo lucía y como base de la relación de romance que había generado en su madre, dado que muestra una fotografía de él donde sale atractivo. - Grabadora de voz: Utilizada para grabar las llamadas telefónicas con su madre.

forma frontal, sin embargo, la cámara se encuentra en una posición lateral a Bojina, porque la muestra de perfil. En las escenas del auto se establece una dirección frontal y lateral. Durante las webcam se utiliza la dirección frontal proveniente de la pantalla. Dirección de actores:

  • Actuación Natural: Al ser un documental, no se utiliza actores, sino que se graban a las mismas personas, por lo que sus acciones son naturales y verdaderas. Sin embargo, siempre habrá acciones que no se pueden ver debido a la selección personal de quien lo hizo. Sin embargo, muchas veces no es necesario usar la palabra, ya que hay gestos que expresan el estado en que se encuentran los distintos personajes. Bojina Panayotova se muestra como una persona decidida a conseguir lo que se propone aunque quizás pueda tener problemas. El padre de Bojina, Nicolaï Panayotov se muestra desde el inicio en la misma posición e incluso cuando parece que va a ceder, se muestra la confrontación entre padre e hija al descubrir que Bojina había enviado la solicitud, desde entonces las peleas con su padre se fueron haciendo cada vez más fuertes. Al inicio la madre de Bojina, Milena Mikhaïolova Makarius muestra una gran curiosidad por saber más de los agentes de vigilancia; pero luego de conversar con Traycho, su actitud cambia completamente de modo que le exige a Bojina no colocar la información sobre ella. El profesor de manejo, Kamen Draganov , funciona como una consciencia de Bojina, siempre está dispuesto a escucharla y aconsejarla en los momentos que se ven.

La pareja de Bojina, Xavier Sirven , es uno de sus principales soportes y motivadores para que Bojina siga en busca de la verdad.

**1. Edición:

  • Montaje Paralelo:** Bojina está cantando la misma canción que un niño de una toma de archivo antigua. Para presentar y diferenciar lo que graba Bojina a través de la cámara y lo que sería supuestamente la realidad (grabación de Bojina). Esto se aclara con la diferencia en la calidad de ambos tipos de cámara. Este caso se da: Dentro de la oficina, la escena de Bojina y su abuela, y la Webcam.

-Voz en in: Cuando vemos a la protagonista conversar y hablar con su madre, el conductor, su abuela, entre otros. En el Webcam también se usa la voz en on; sin embargo, estas escenas tienen el sentido natural de que no se escuche el audio en paralelo con el movimiento de los labios, debido a que la señal puede fallar y ralentizar la imagen de vídeo. Sonido ambiental de las marchas. -Voz en off: Voz del niño hablando sobre las imágenes. Cuando la madre llama del celular. Disculpa a sus padres por haber difundido la verdad. -Voz en out: Bojina hablando mientras se muestran las imágenes y vídeos sobre los hechos pasados y escenas familiares. Cuando se apaga la cámara y nos deja una pantalla negra. Aunque no veamos a la persona que lo dice, sabemos quién es, y en el último caso, incluso sabemos la posición en la que se encuentra cada uno de los protagonistas. Imagen anterior a la pantalla negra. Cuando se muestran los pies de la madre de Bojina y Traycho y solo se escuchan sus voces.

Música:

- Diegética: El niño y Bojina cantando con la melodía de fondo, pues está dentro de la historia, además Bojina tiene interacción con ella. - Extradiegética: La música que genera la atmósfera y nos transmite sensaciones de suspenso en algunos momentos. Sirve como acompañamiento, pues el personaje no tiene interacción con ella. La música crea tensión por el ritmo y los sonidos propios de los instrumentos, intensidades altas y bajas. Se hace presente en las discusiones finales con sus padres. Durante las webcam, el sonido no está sincronizado con el movimiento de los labios; si bien es cierto que esto puede suceder en una webcam real, puede incomodar al espectador si no tiene subtítulos, porque al estar entrecortado, no obtendría toda la información.