





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis sobre el capitalismo en este periodo historico
Tipo: Tesinas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÈRICA Y ASIA SIGLO XlX a XXl
Para observar los efectos económicos del desarrollo del capitalismo en los años 1873-1973. Yo elegí La Primera Revolución Industrial, Segunda Guerra Mundial, Edad de Oro, Tercera Revolución Industrial y el Neoliberalismo.
Consumo, venta, precio del petróleo, cuanto se produce, al igual las exportaciones e importaciones, el comercio, el empleo y el trabajo.
Siglo XXl todo depende de un hilo, una hoja en blanco, está en los estudiantes y trabajadores crear y escribir la historia, la nueva historia.
Vivimos en el inicio de la 4ta Revolución Industrial, El Sistema y las leyes del mundo funcionan perfectamente, las políticas en general.
Está en nuestras manos crear el presente y futuro para nosotros mismos, para nuestras familia, las empresas, el Gobierno y el Resto del Mundo.
Ciclos Económicos estamos entrando a una época de Auge.
Objetivo general:
Estudiar, analizar y reflexionar los principales acontecimientos económicos históricos que transcurrieron en los años 1873-1973 con el fin de evaluar sus efectos económicos en la dinámica del sistema capitalista.
Inglaterra segunda mitad del siglo XXVlll. (1780-1840) Para extenderse a Europa y después a EUA.
Difusión de la industrialización y la emergencia de economías capitalistas.
La economía cambia de ritmo Hobsbawn.
La combinación se ha convertido gradualmente en el alma de los sistemas comerciales modernos.
A. V. DICEY, 1095
El objetivo de toda concentración de capital y de las unidades de producción debe ser siempre la reducción más amplia posible de los costos de producción, administración y venta, con el propósito de elegir los beneficios más elevados, eliminando la competencia ruinosa.
Carl Duisberg, fundador de I, G, farben 1903-1904.
Hay momentos en el que el desarrollo de todas las áreas de la economía capitalista- en los campos de las tecnología, los mercados financieros, el comercio y las colonias- ha madurado hasta el punto en que ha de producirse una expansión extraordinaria del mercado mundial, la producción mundial en su conjunto se eleva entonces hasta alcanzar un nivel nuevo y más global. En ese momento, el capital inicia un periodo de avance extraordinario.
Helphand (parvus)1901.
-Dislocación entre la producción y el consumo.
-Falta de mercados.
-Agricultura, deflación, reducción de beneficios.
-Especialización del trabajo.
Se le llama así al conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1851-1870 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los diálogos y la estructura. Las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión y automóvil) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política.
Uso del término revolución, avance técnico y científico, el hierro, revolución del transporte, crecimiento demográfico y grandes migraciones, Capitalismo, nacimiento de nuevas potencias (EU, ENGLAND, JAPON).
El proceso de cambio técnico durante la Segunda Revolución Industrial constituyó uno de los más trascendentales cambios desde el punto de vista histórico, cuando las innovaciones tecnológicas adquirieron el carácter de modernidad, que sentó las bases tecnológicas del siglo XX y se distanció de las bases de la primera revolución.
La ciencia y la tecnología en este periodo se caracterizaron por la mayor complejidad de las máquinas y equipos y por una relación más estrecha entre ambas que requirió una mayor cualificación para su implantación, lo que dificultó su difusión. El núcleo del cambio técnico se diversificó hacia más sectores y se amplió geográficamente.
APARICION DE NUEVOS MATERIALES:
Acero (1855), ya utilizado anteriormente pero que se convierte por su baratura en el metal estrella de la época, sustituyendo al hierro.
Zinc (c. 1830), tendrá una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro detiene su oxidación.
Aluminio cuya historia va ligada al avance de la electricidad. Es un metal muy ligero y resistente. Fue descubierto por Wökler en 1845 pero hasta 1886 no se generaliza, cuando Hall le aplicó el proceso de electrólisis.
El níquel (1860) se usó principalmente para mezclarlo con el acero y lograr así el acero inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca que tuvo muchas aplicaciones en el campo doméstico.
Manganeso y cromo (c. 1900)
El cobre tendrá también una gran importancia, al perfeccionarse su producción se va a destinar, casi exclusivamente, a la industria eléctrica, bien como conductor o bien como componente de los motores eléctricos.
Productos químicos, explosivos, fertilizantes, cemento, transporte, física atómica.
Abandono del patrón oro interno, creación de un nuevo sistema de pagos, utilización del déficit fiscal como arma de política anticíclica, generalización del sufragio universal, La Revolución Rusa, el esfuerzo bélico, el socialismo de guerra, El creciente papel económico de la mujer.
[
Las últimas décadas del siglo XlX y las primeras del siglo XX, aproximadamente los 40s años anteriores al estallido de la 1era Guerra Mundial, coincidentes con ese periodo de innovaciones, que hemos llamado ll Rev. Industrial merecieron el apelativo de la Bella Época.
Claramente perceptible los beneficios del crecimiento económico que se había iniciado una centuria antes.
Superación del nivel de vida y productividad, expansión contagioso del desarrollo en varios países, Bélgica, Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega.