Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO URBANO PUENTE PIEDRA, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño de Redes

analisis del distrito puente piedra

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/06/2025

netshea-calsina
netshea-calsina 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
G
E
N
E
R
A
L
P
R
O
P
U
E
S
T
A
D
E
M
E
J
O
R
A
M
I
E
N
T
O
U
R
B
A
N
O
LIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
E. P. Arquitectura y Urbanismo
VII
DISEÑO URBANO Y SISTEMAS VIALES
Integrantes:
FLOES FLORES YAK ERIK
Curso:
SEMESTRE: Docente:
HUICHI ATAMARI ELEODORO 1
¿DE QUE MANERA EL CONTEXTO INFLUYE EN EL DISEÑO URBANO DEL
SECTOR PUENTE PIEDRA DE LA CIUDAD DE LIMA AL AÑO 2045?
ANÁLISIS URBANO
sector puente piedra
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL DISEÑO URBANO DE PUENTE PIEDRA HACIA EL AÑO 2045 ES PROFUNDA Y MULTIFACÉTICA. ESTE DISTRITO,
UBICADO AL NORTE DE LIMA METROPOLITANA, PRESENTA UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE FACTORES GEOGRÁFICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES
QUE DEBEN SER CONSIDERADOS PARA PROYECTAR UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y RESILIENTE.
LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN
HISTORIA
FUNDACIÓN
CRECIMIENTO
Puente Piedra es un distrito ubicado en
la provincia de Lima, dentro del
departamento de Lima, en Perú. Se
encuentra al norte de la ciudad de Lima
y limita con los distritos de Ancón,
Carabayllo, Comas, Los Olivos, San
Martín de Porres y Ventanilla.
Es un distrito de la provincia de Lima,
en Perú, situado al norte de la ciudad.
Su nombre proviene de una gran piedra
que servía como paso natural sobre
una acequia en tiempos prehispánicos.
Se convirtió en distrito el 14 de febrero
de 1927 mediante la Ley N° 5675.
Ha experimentado un desarrollo
acelerado, convirtiéndose en un polo
industrial y comercial en el norte de
Lima.
1.Condiciones geográficas y ambientales
Topografía irregular y presencia de suelos aluviales y zonas de riesgo
sísmico exigen soluciones urbanas adaptativas, como zonificación
diferenciada y refuerzo estructural en laderas.
El cambio climático y la escasez hídrica proyectada para Lima demandan
infraestructura verde, sistemas de drenaje sostenible y recuperación de
ecosistemas locales.
2. Crecimiento poblacional y estructura demográfica
Se espera un aumento significativo de la población, con una alta
proporción de jóvenes y familias. Esto implica diseñar espacios públicos
inclusivos, equipamiento educativo y zonas de recreación que fomenten
cohesión social.
La informalidad urbana seguirá siendo un reto, por lo que se requerirá una
planificación que integre procesos de formalización progresiva y
participación comunitaria.
3. Infraestructura y conectividad
La Panamericana Norte y el eje Huamantanga seguirán siendo
arterias clave. Se proyecta su integración con sistemas de
transporte masivo como el Metro de Lima o corredores
complementarios.
El diseño urbano deberá priorizar la movilidad multimodal, con
énfasis en peatones, ciclistas y transporte público eficiente.
4. Identidad local y tejido económico
Puente Piedra tiene una fuerte identidad ligada a su actividad
comercial y agrícola, con presencia de MYPEs y mercados como el de
Huamantanga. El diseño urbano debe potenciar estos polos
económicos con espacios flexibles, logísticos y de innovación.
La integración de elementos culturales y patrimoniales en el espacio
público fortalecerá el sentido de pertenencia y la memoria colectiva.
5. Planificación estratégica y gobernanza
Documentos como el Plan Estratégico Institucional 2020–2026 y los lineamientos del
CEPLAN sientan las bases para una visión a largo plazo, pero será clave actualizar estos
marcos hacia 2045 con enfoque territorial, resiliente y participativo.
El uso de plataformas como GEOPLAN permitirá una planificación basada en datos, con
monitoreo continuo y transparencia.
1
3
4
2
5
ZONA DE PENTE
PIEDRA
ESCALA
HUMANA
ATMÓSFERA
ZONA LADERAS
DEL RIO
Media-
Alta
Abierta,
Silenciosa,
funcional
Zonas
residenciales
Alta
Funcional,
Popular,
resistente
Laderas
periféricas
Media-
Alta
Inestable, en
construcción
Laderas
periféricas
Media-
Alta
Inestable, en
construcción
Zonas en
expansión
Media
Popular,
resistente
2
1
3
4
5
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO URBANO PUENTE PIEDRA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño de Redes solo en Docsity!

G E N E R A L

P R O P U E S T A D E M E J O R A M I E N T O U R B A N O

LIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

E. P. Arquitectura y Urbanismo

VII

DISEÑO URBANO Y SISTEMAS VIALES Integrantes: FLOES FLORES YAK ERIK

Curso:

SEMESTRE: (^) Docente:

HUICHI ATAMARI ELEODORO 1

¿DE QUE MANERA EL CONTEXTO INFLUYE EN EL DISEÑO URBANO DEL

ANÁLISIS URBANO SECTOR PUENTE PIEDRA DE LA CIUDAD DE LIMA AL AÑO 2045?

sector puente piedra

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL DISEÑO URBANO DE PUENTE PIEDRA HACIA EL AÑO 2045 ES PROFUNDA Y MULTIFACÉTICA. ESTE DISTRITO,

UBICADO AL NORTE DE LIMA METROPOLITANA, PRESENTA UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE FACTORES GEOGRÁFICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

LOCALIZACIÓN^ QUE DEBEN SER CONSIDERADOS PARA PROYECTAR UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y RESILIENTE.

UBICACIÓN

HISTORIA

FUNDACIÓN

CRECIMIENTO

Puente Piedra es un distrito ubicado en la provincia de Lima, dentro del departamento de Lima, en Perú. Se encuentra al norte de la ciudad de Lima y limita con los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres y Ventanilla.

Es un distrito de la provincia de Lima, en Perú, situado al norte de la ciudad.

Su nombre proviene de una gran piedra que servía como paso natural sobre una acequia en tiempos prehispánicos.

Se convirtió en distrito el 14 de febrero de 1927 mediante la Ley N° 5675.

Ha experimentado un desarrollo acelerado, convirtiéndose en un polo industrial y comercial en el norte de Lima.

1.Condiciones geográficas y ambientales

Topografía irregular y presencia de suelos aluviales y zonas de riesgo sísmico exigen soluciones urbanas adaptativas, como zonificación diferenciada y refuerzo estructural en laderas. El cambio climático y la escasez hídrica proyectada para Lima demandan infraestructura verde, sistemas de drenaje sostenible y recuperación de ecosistemas locales.

  1. Crecimiento poblacional y estructura demográfica Se espera un aumento significativo de la población, con una alta proporción de jóvenes y familias. Esto implica diseñar espacios públicos inclusivos, equipamiento educativo y zonas de recreación que fomenten cohesión social. La informalidad urbana seguirá siendo un reto, por lo que se requerirá una planificación que integre procesos de formalización progresiva y participación comunitaria.
  2. Infraestructura y conectividad La Panamericana Norte y el eje Huamantanga seguirán siendo arterias clave. Se proyecta su integración con sistemas de transporte masivo como el Metro de Lima o corredores complementarios. El diseño urbano deberá priorizar la movilidad multimodal, con énfasis en peatones, ciclistas y transporte público eficiente.
  3. Identidad local y tejido económico Puente Piedra tiene una fuerte identidad ligada a su actividad comercial y agrícola, con presencia de MYPEs y mercados como el de Huamantanga. El diseño urbano debe potenciar estos polos económicos con espacios flexibles, logísticos y de innovación. La integración de elementos culturales y patrimoniales en el espacio público fortalecerá el sentido de pertenencia y la memoria colectiva.
  4. Planificación estratégica y gobernanza Documentos como el Plan Estratégico Institucional 2020–2026 y los lineamientos del CEPLAN sientan las bases para una visión a largo plazo, pero será clave actualizar estos marcos hacia 2045 con enfoque territorial, resiliente y participativo. El uso de plataformas como GEOPLAN permitirá una planificación basada en datos, con monitoreo continuo y transparencia.

1 3

4

2

5

ZONA DE PENTE PIEDRA

ESCALA HUMANA RITMO URBANO^ ATMÓSFERA

ZONA LADERAS DEL RIO Media- Alta Variable / estacional^ Abierta, Silenciosa, funcional

Zonas residenciales Alta Doméstico y pausado^ Funcional, Popular, resistente

Laderas periféricas

Media- Alta Fragmentado^

Inestable, en construcción

Laderas periféricas

Media- Alta Variable^

Inestable, en construcción

Zonas en expansión Media^ Irregular^

Popular, resistente

2

1

3

4

5

G E N E R A L

P R O P U E S T A D E M E J O R A M I E N T O U R B A N O

LIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

E. P. Arquitectura y Urbanismo

VII

DISEÑO URBANO Y SISTEMAS VIALES Integrantes: FLOES FLORES YAK ERIK

Curso:

SEMESTRE: (^) Docente:

HUICHI ATAMARI ELEODORO 2

DESARROLLAR EL CONTEXTO INFLUYE EN EL DISEÑO URBANO DEL SECTOR PUENTE PIEDRA DE LA CIUDAD DE LIMA AL AÑO 2045

ANÁLISIS URBANO

sector puente piedra

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL DISEÑO URBANO DE PUENTE PIEDRA HACIA EL AÑO 2045 ES PROFUNDA Y MULTIFACÉTICA. ESTE DISTRITO,

UBICADO AL NORTE DE LIMA METROPOLITANA, PRESENTA UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE FACTORES GEOGRÁFICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

OBJETIVO^ QUE DEBEN SER CONSIDERADOS PARA PROYECTAR UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y RESILIENTE.

ZONIFICACIÓN DE

USOS Y PATRONES

DE OCUPACIÓN DEL

SUELO

HISTORIA

Desarrollar el contexto en el diseño urbano de Puente Piedra hacia el año 2045 implica comprender cómo los factores territoriales, sociales, económicos, ambientales y culturales moldean las decisiones espaciales y estratégicas del distrito.

  1. Dinámica demográfica y social

El crecimiento poblacional proyectado exige una planificación que:

  1. Economía local y usos del suelo El diseño urbano debe potenciar mercados, MYPEs y zonas logísticas, integrándolos con áreas residenciales y recreativas.

Se promoverán usos mixtos del suelo para dinamizar la economía y reducir desplazamientos.

  1. Contexto territorial y ambiental Puente Piedra se ubica en el cono norte de Lima, con una geografía que combina zonas agrícolas, áreas urbanas en expansión y espacios naturales. Hacia 2045, el diseño urbano deberá:
  2. Infraestructura y movilidad La Panamericana Norte y el eje Huamantanga deben articularse con sistemas de transporte masivo como el Metro de Lima o buses eléctricos.

Se priorizará una movilidad multimodal, con ciclovías, veredas seguras y nodos de intercambio modal.

El diseño urbano deberá reducir la dependencia del transporte informal y mejorar la accesibilidad interurbana.

Adaptarse a zonas de riesgo sísmico e inundaciones, integrando infraestructura resiliente.

Proteger y revalorizar áreas agrícolas como parte del paisaje productivo y cultural.

Incorporar corredores ecológicos y sistemas de drenaje sostenible ante el estrés hídrico creciente.

%Area construida

%Vacio Urbano

%Vacio Urbano 70%

%Area construida 30%

Promueva centralidades urbanas con servicios básicos, salud, educación y cultura.

Fomente la inclusión social mediante vivienda digna, espacios públicos accesibles y participación ciudadana.

Atienda la diversidad cultural y migratoria, integrando identidades locales en el diseño del espacio.

OCUPACIÓN DEL SUELO