

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un analisis del caso Ampetra donde nos habla de un caso en un colegio de Quito
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestrante: Grace Alexandra Paltan Correa
Docente: MsC. Anabella Galárraga
Paralelo: A
El caso Aampetra, es un caso de abuso sexual en una institución educativa en Quito, Ecuador el lugar de los hechos fue la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (AAMPETRA), ubicada en el sector de Chillogallo, en el sur de Quito. El docente José Luis Negrete Arias sin título universitario tenia a cargo el curso de sexto BGU en el año 2010-2011, este docente insultó, torturó y abusó sexualmente de 43 alumnos sin que nadie lo notara.
Los niños tenían entre 10 y 11 años el docente forzó a los estudiantes a repetir escenas pornográficas de las películas que veían en clase aparte los obligaba a desnudarse, tocaba a las niñas e incluso les rayó sus partes íntimas con un marcador.
El docente pegaba a sus estudiantes con un tubo y un cable además los tenían amenazados ya que decía que si alguien hablaba él tenía sicarios e iba a matar a los familiares e incendiar las casas de los niños. Este caso ha generado una profunda reflexión y análisis en diversos ámbitos, incluyendo el legal, el educativo y el psicológico.
La institución educativa no tomó medidas adecuadas para proteger a los estudiantes, a pesar de las señales y denuncias previas la falta de protocolos y acciones oportunas permitió que los abusos continuaran.
La negligencia y la falta de protocolos de prevención y respuesta ante el abuso sexual en la institución educativa fueron evidentes ya que esto refleja una necesidad urgente de implementar y seguir estrictamente medidas de protección infantil en todas las instituciones educativas.
La tardanza en la respuesta judicial evidencia una falla en lo que es el sistema de justicia de nuestro país el cual debe ser corregido. En el 2012, tras las denuncias, el docente José Luis Negrete Arias huyó y estuvo prófugo hasta septiembre de 2015 cuando fue capturado. Según las investigaciones él fue condenado a 16 años de prisión por violación a una menor y a 7 años por atentado al pudor contra los 43 estudiantes.
Esta sentencia fue ratificada por la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Pichincha el 23 de mayo de 2016, lo que generó una sensación de impunidad y desprotección en las víctimas y sus familias. Además, la sociedad reaccionó con indignación y se generaron movimientos de apoyo y cambio.
Las consecuencias psicológicas para las víctimas van desde problemas de atención, ansiedad, depresión y desconfianza, que afectan directamente su capacidad para aprender y participar en la escuela, incluyendo traumas que afectan su desarrollo emocional, social y académico.
Es crucial que las escuelas del Ecuador cuenten con programas de intervención y apoyo psicológico para ayudar a las víctimas de abuso. Los psicólogos educativos deben estar capacitados para identificar signos de abuso y proporcionar el apoyo necesario para la recuperación emocional y el reintegro escolar de las víctimas.
La psicología educativa juega un papel fundamental en la prevención. Formar al personal educativo para reconocer los signos de abuso y establecer un ambiente de confianza y seguridad donde los estudiantes se sientan protegidos y escuchados es esencial para prevenir futuros casos de abuso.
El caso Aampetra subraya la importancia de la responsabilidad institucional, la eficiencia del sistema judicial y la educación preventiva en la protección de los niños. La psicología educativa ofrece herramientas valiosas para abordar el impacto del abuso sexual y promover un entorno escolar seguro y de apoyo para todos los estudiantes.
La institución educativa tiene la responsabilidad primordial de garantizar un ambiente seguro para sus estudiantes. Dicha institución se le obligó al colegio a poner una placa en el aula de clases con la leyenda “En memoria de las víctimas de abuso infantil en el sistema educativo”.