



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los principios generales del derecho a lo largo de la historia, divididos en las edades antigua, media y moderna. Se abordan las reglas o edad antigua, los brocardos o edad media y los principios generales o edad moderna y contemporánea. Se explica el problema terminológico de los principios y cómo están relacionados. Se mencionan las obras de referencia.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMOÁRQUICA, PRINCIPIALÍSTICA JURIDICA O FILOSOFIA Y CIENCIA DE LOS PRINCIPIOSANALISIS DEL CAPITULO 2° HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL LIRBO GENERALES DEL DERECHO UNIVERSIDA COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTA DE DERECHO SEDE DE APARTADO
DOCENTE: CARLOS MARIO SOTO PRECENTADO POR: JESSICA ALEJANDRA VELEZ ORTIZ 2018 HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO En el siguiente trabajo se presentara un análisis del capítulo 2° de la historia de los principios generalesdel derecho. Donde se dará a conocer su problema terminológico y las tres partes que plantea el libro.
LA REGLAS O LA EDAD ANTIGUA
El libro apunta sobre la equidad donde se dice que es la aplicación de la justicia de un caso determinadoy donde señala tres clases de doctrinas que se fundamenta la equidad.
Aristóteles padre de la filosofía occidental considera que lo equitativo y lo justo son lo mismo, pero como todo siempre hay unas diferencia y es que lo equitativo siempre va hacer mejor, lo equitativo siendo lo justo, no viene siendo lo justo legal, ya que la ley siempre va hacer general, por ciertos casos no puede ser equitativo. La ley no debe ser considerada mala, porque la falta no está en ella; tampoco en las personas que dan uso de ella hay que entender que es la naturaleza y por consiguiente cuando la ley dispone de una manera general. La ley tuvo que emplear lo equitativo si quitarle valor alguno a los justo, por lo tanto el derecho debe ser justo y su aplicación equitativa. Sin justicia no hay derechos es decir que sin importar la situación, y como sea el ordenamiento, la relación de justicia y derecho tiene que unirse con la pretensión de ser justo. Porque sin justicia no hay principios jurídicos, BOBBIO, dice que los principios generales decarácter general son principios de justicias, es como aquella frase dar a cada uno lo suyo y sin causar daño a nadie.
Historia principal en las edades modernas y contemporáneas, dando al acontecimiento de la codificación, el origen de la consagración positiva de los principios generales del derecho. Principio que se origina en el derecho natural, implícitamente positivo y que es concebido como la crítica del perfeccionamiento, inspiración y corrección del derecho explícitamente positivo, con el valor de razón humana o razonabilidad. Para concluir se puede decir que esta tres épocas ya mencionada anteriormente van de la mano, ya que una llevan un proceso diferentes pero, las tres tienen un mismo objetivo que es el principio generales del derecho que fueron reglas, las cuales utilizaron por los antiguos para crear las normas del derecho, hay que tener en cuenta que la asignación de los principios son las tres función; Creativa, interpretativa e integrativa. Cuando se habla de su naturaleza se basaba de los primeros principios, supremos, universales y tópicos, por ende axiológicos o valores fundamentales. La historia de los principios generales de los derechos gira en torno a la historia de la sociedad eminentemente social. La idea principal con este análisis era dar entender que los principios generales del derecho es la interpretación jurídica, pues es a través de la exégesis, como se determinan la nueva tendencia estructural del derecho y en consecuencias como se construye la ciencia del derecho en la actualidad y quien conoce los principios generales, domina todo el derecho. El que los ignora, nada sabe de él. Efectivamente debemos nosotros como estudiantes de derecho conocer los principios para dominar todo lo del derecho.