Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del articulo 25, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoría del Derecho

un análisis breve del articulo 25, acortándolo un poco mas de lo comun

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 11/12/2019

annet-jimenez-arellano
annet-jimenez-arellano 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del articulo 25
En este artículo se observa la interpretación jurídica de la
responsabilidad social de las empresas privadas, la cual se
encuentra contenida en el artículo 25 constitucional.
principalmente, se intenta definir cuáles son las implicaciones
de esa responsabilidad social y ante quiénes deben ser
socialmente responsables dichas empresas.
El artículo 25 párrafo 3 establece que el sector privado debe
concurrir al desarrollo económico del país con responsabilidad
social, sin embargo, dicha disposición resulta difusa porque
no señala con precisión en qué consiste esa responsabilidad
social dentro de su texto. De ahí que la presente investigación
busque desentrañar el significado del término (RSE),
enfocándonos precisamente a las empresas privadas ya que
son las que conforman el sector privado.
continuamente logre hacer un pequeño análisis de la
interpretación constitucional por tratarse de un problema de
ese rango.
pude observar que realmente no se tiene definido que es
responsabilidad social, dando un espacio a diferentes
interpretaciones y a una aplicación voluntaria y desvirtuada
por parte de las empresas, que sólo la aplican por tener en
ellas una buena imagen y no preocuparse como ellos
demuestran, en la sociedad.
Finalizando opino que necesariamente necesitamos una ley
que haga ejercer el cumplimiento de estas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del articulo 25 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

Análisis del articulo 25

En este artículo se observa la interpretación jurídica de la responsabilidad social de las empresas privadas, la cual se encuentra contenida en el artículo 25 constitucional. principalmente, se intenta definir cuáles son las implicaciones de esa responsabilidad social y ante quiénes deben ser socialmente responsables dichas empresas. El artículo 25 párrafo 3 establece que el sector privado debe concurrir al desarrollo económico del país con responsabilidad social, sin embargo, dicha disposición resulta difusa porque no señala con precisión en qué consiste esa responsabilidad social dentro de su texto. De ahí que la presente investigación busque desentrañar el significado del término (RSE), enfocándonos precisamente a las empresas privadas ya que son las que conforman el sector privado. continuamente logre hacer un pequeño análisis de la interpretación constitucional por tratarse de un problema de ese rango. pude observar que realmente no se tiene definido que es responsabilidad social, dando un espacio a diferentes interpretaciones y a una aplicación voluntaria y desvirtuada por parte de las empresas, que sólo la aplican por tener en ellas una buena imagen y no preocuparse como ellos demuestran, en la sociedad. Finalizando opino que necesariamente necesitamos una ley que haga ejercer el cumplimiento de estas.

Análisis del artículo 28

en este trabajo me he propuesto a presentar el papel del Estado mexicano en su función de rector y orientador de la política económica de nuestro país en el contexto de una economía globalizada e interdependiente, en la cual se han generado pronunciados cambios en diversas áreas (interdependencia económica, el exponencial desarrollo de las tecnologías de la comunicación, y otros, que han propiciado que el papel del Estado en esta materia tenga que adecuarse, adaptándose a las nuevas condiciones que le impone la realidad internacional. En este sentido, al referirnos al denominado capítulo económico de nuestra Constitución, me detengo a poder realizar un mini análisis del Artículo 28 constitucional, en el cual, además de prohibir de manera expresa la existencia de monopolios y estancos, señalar la existencia de áreas estratégicas y prioritarias, y determinar las facultades del Ejecutivo en materia económica, regula la estructura de la Comisión Nacional de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que tendrán por objeto, en la esfera de sus competencias, garantizar la libre concurrencia y competencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes. No obstante, no basta con la simple existencia de un marco normativo para garantizar el equilibrado desarrollo de la economía nacional, en la aplicación de estas normas concurren cantidad de elementos de toda naturaleza que necesariamente repercuten en su instrumentación, por ello, la actividad del Estado como regulador y garante de ésta es fundamental