


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del artículo 123 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, que establece los derechos laborales de los trabajadores en méxico. El análisis abarca temas como la jornada laboral, el salario mínimo, la igualdad de oportunidades, la capacitación, la seguridad y salud en el trabajo, el derecho a la sindicalización y a la huelga, y las disposiciones específicas para los trabajadores del gobierno. El documento proporciona una visión integral de los derechos y obligaciones contemplados en este importante artículo constitucional, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, académicos y profesionales interesados en el derecho laboral mexicano.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El articulo 123 habla acerca de los derechos de los trabajadores, menciona que todas las personas tenemos derecho al trabajo digno y bajo estos puntos de la ley. Dicta que el congreso de la unión deberá expedir leyes de trabajo bajo dos premisas las cuales no debe contradecir y son: A. Dicta que, entre los jornaleros empleados domésticos, artesanos y de una manera general todos los contratos de trabajo deben de contar con los siguientes puntos: La jornada laboral debe de ser de un máximo de ocho horas, así como las jornadas nocturnas de 7 horas y que quedan prohibidas las jornadas insalubres o peligrosas y después de las 10 de la noche quedan prohibidos los trabajos para menores de 16 años. También dicta que se prohíben que los menores de 15 años trabajen y que los menores de 16 y mayores de 15 años solo podrán laborar un máximo de 6 horas. También dice que todos deberán de contar con un día de descanso por cada máximo 6 días laborados. También habla acerca de que las embarazadas no deben realizar trabajos de riesgo para el embarazo y que deberán de gozar de 6 semanas de descanso anteriores a la fecha programada para su parto y después de su parto, debiendo de percibir su salario integro por esas semanas de descanso y todos los derechos obtenidos al contratarse y seguido a ello en el periodo de lactancia obtendrá dos descansos extraordinarios por día de media hora para alimentar a sus hijos. En cuanto a los salarios mínimos dicta que podrán ser generales o profesionales, los generales deberán al menos ser suficientes para satisfacer las necesidades de un jefe de familia y los profesionales se fijarán además considerando las condiciones de la actividad económica. Los salarios mínimos quedan exceptos de cualquier compensación, descuento o embargo. En la igualdad dicta que todos los salarios deberán ser iguales sin importar sexo, ni nacionalidad, y que los trabajadores tendrán derecho a una participación de las utilidades de la empresa considerando los siguientes puntos: un porcentaje fijado considerando fomentar el desarrollo industrial de l país, excluir a las empresas de nueva creación por
nación a donde el trabajador tenga que ir y queda especificado que los gastos de repatriación corren por cuenta de la empresa contratante y se especifican los puntos en los que no se validara este contrato. Después habla acerca de la ley del seguro social y dice que en esta vienen los seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección de los trabajadore, campesinos, no salariados y otros sectores sociales y especifica la correcta aplicación de estas leyes en distintos rubros de empleo. B. Los poderes de la Unión y sus trabajadores. Es decir, los servidores públicos o de gobierno. El limite de horas diurnas y nocturnas 8 y 7 respectivamente, por cada 6 días de trabajo corresponde 1 día de descanso, se fijan los salarios mediante los presupuestos sin disminuirse con el tiempo y no podrán ser menores al salario mínimo de los trabajadores en general, igualdad de salario sin distinción de género, designar personal capacitado acorde al puesto, derechos de escalafón, en caso de que el puesto en que labores sea suprimido se les deberá reasignar un puesto similar, derecho a asociarse para sus intereses, derecho a huelga. La seguridad social se otorgará conforme a algunas bases las cuales son: cubrir accidentes o enfermedades, mujeres embarazadas, asistencia medica para familiares, centros para vacaciones y recuperación, arrendamiento barato. Especifica que los militares, marinos, personal de servicio exterior, agentes de misterio público, peritos, y los miembros de las instituciones policiales se regirán por sus propias leyes, el banco central y las entidades de la administración publica federal que formen parte del sistema bancario mexicano regirán sus relaciones laborales con sus trabajadores por lo dispuesto en el presente Apartado y la ley determinará los cargos que serán considerados de confianza. Las personas que los desempeñen disfrutarán de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857. (n.d.). https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2017-03/CPEUM-123.pdf