Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de transito segun normativa, Diapositivas de Estática

formato para realizar un anlisis de transito segun normas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/07/2020

piero-hidalgo
piero-hidalgo 🇵🇪

5

(1)

12 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ING. JULIO B. NAKANDAKARE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de transito segun normativa y más Diapositivas en PDF de Estática solo en Docsity!

ING. JULIO B. NAKANDAKARE

Alcances

• Identificar la cantidad de vehículos según su tipo

(clasificación)

• Establecer estaciones de conteo o aforo

• Interpretar y analizar las variaciones horarias y la

composición del tráfico (capacidades)

• Calcular el tipo de deterioro que produce cada

vehículo y el conjunto de estos en el carril de diseño

• Proyectar el tránsito para un período de diseño

esperado

• Clasificar el tipo de tránsito obtenido

o Identificación de flujo origen – destino O/D

o Medida de Velocidades y estado de vehículos

Tener especial cuidado con la determinación de los sectores o tramos

Sectores o Tramos

Ubicación de Estaciones de Conteo

E

E

ESTACIONES DE CONTEO (Detallado)

Trabajo de Campo – Conteo o Aforo – Encuestas O/D

Sistemas de Conteo: Tubos Neumáticos

 Registra los cambios de presión cuando un

vehículo pasa sobre el tubo

 Desventajas:

 Volúmenes por línea, no giros

 Limitado por clima y trafico (multieje)

 Problemas con trafico lento o

congestión

Sistemas de Conteo: Sensores Piezoeléctricos

 A diferencia del tubo neumático, este sensor es capaz de registrar

velocidades y pesos

 Sirve para las estaciones de pesaje de carga en movimiento (WIM =

weight-in-motion)

CLASIFICACIÓN VEHICULAR

✓ Para el diseño estructural de pavimentos, no es necesario considerar a los

vehículos ligeros sin embargo, se suele incluir dado el volumen de estos.

✓ Tener presente la clasificación del Reglamento de Vehículos:

VEHICULOS LIGEROS (VL)

  • Categoría L

L 1 , L 2 , L 3 ,L 4 , L 5 , L 6 , L 7

  • Categoría M, N y O

CLASIFICACIÓN VEHICULAR

VEHICULOS PESADOS

CAMIONES (C)

SEMI TRAILER (TS)

BUSES (B)

CAMION REMOLQUE (CR)

Errores mas comunes

  • PLANCHAR SIN ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS FORMATOS DE LA

OPP oficina General de Presupuesto y Planificación MTC

  • (La finalidad de este formato es el análisis económico)

Trabajo de Gabinete (Consolidación) Día Fecha Auto Camio Cmta PORC. móvil neta Rural B2 B3-1 C2 C3 C4 T2S2 T2S3 T3S2 T3S3 C2R2 C3R2 C3R3 C2R3 % 00-01 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 01-02 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 02-03 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 03-04 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 04-05 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 04-06 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0. 06-07 5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2. 07-08 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 6. 08-09 17 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 7. 09-10 15 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 6. 10-11 19 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 9. 11-12 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 7. 12-3 21 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 9. 13-14 15 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 7. 14-15 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22 9. 15-16 18 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 8. 16-17 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 6. 17-18 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 3. 18-19 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 3. 19-20 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2. 20-21 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1. 21-22 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1. 22-23 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0. 23-24 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0. TOTAL 215 2 1 1 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 226 100. % 95.17 0.92 0.25 0.25 0 0 3.41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 FUENTE: Estúdio de Conteo, Clasificación Vehicular y Encuesta de carga y Pasajeros – 2006 ELABORACIÓN: Equipo técnico Chang Consultores Tramo Ubicación Estación SALIDA DE CHUPACA Camión Semitraylers Traylers TOTAL

CONTEO DE TRANSITO PARA DETERMINACION DEL IMD

Ing. Carlos Chang. Consultor CONSOLIDADO ENTRADA CHUPACA Cod. Estación E-01 Sentido ENTRADA

CHUPACA-SAN JUAN DE ISCOS

Mayo del 2006 Hora Micro Ómnibus

Trabajo de Gabinete: Información

Índice Medio Diario (IMD)

Corresponde a la cantidad de vehículos resultado del conteo efectuado, por lo

general corresponde a un período de 7 días pudiendo reducirse este período de

conformidad a lo establecido en el manual de carreteras.

𝑰𝑴𝑫 = 𝑳 + 𝑴 + 𝑴𝒊 + 𝑱 + 𝑽 + 𝑺 + 𝑫 𝟕 𝑜 𝑰𝑴𝑫 = 𝑫í𝒂 𝑳𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 + 𝑺á𝒃𝒂𝒅𝒐 𝟐

Tránsito Normal.- Corresponde al tránsito que utiliza la vía en condiciones

presentes, normalmente se refiere al IMD.

Tránsito Generado.- Corresponde al tránsito inexistente antes del proyecto debido a

la generación de nuevas actividades y produce un aumento de viajes.

Tránsito Desviado.- Corresponde al tránsito que utiliza otras vías y como

consecuencia del nuevo proyecto se desvían pero manteniendo el origen y destino.

Tránsito Transferido.- Corresponde al tránsito que cambian su origen y destino

como resultado del nuevo proyecto. Habilitando nuevas áreas de desarrollo.

Trabajo de Gabinete: Variación Horaria