









































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversos casos prácticos relacionados con el registro contable de transacciones financieras y la elaboración de estados financieros. Incluye temas como la compra y venta de acciones, el cálculo de pérdidas y ganancias, y la preparación del estado de situación financiera y el estado de resultados. Los casos abarcan situaciones reales que enfrentan las empresas en el ámbito financiero y contable, lo que lo convierte en un material valioso para estudiantes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en estas áreas. Una oportunidad para aplicar los conceptos teóricos a problemas prácticos, desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones, y familiarizarse con los principales estados financieros y su interpretación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 81
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Item Type info:eu-repo/semantics/LearningObject
Authors Profesores del curso Contabilidad Intermedia (CA72)
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights info:eu-repo/semantics/closedAccess
Download date 11/09/2023 03:10:
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/
Título/Curso : Contabilidad Intermedia (CA72)
Tipo de material : Cuaderno de trabajo
Área : Carrera de Contabilidad y Administración.
Autores : Los profesores del curso
Coordinadora Del curso : Jeannette Herz Ghersi.
Ciclo : 2013-
Versión : 1
Copyright: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Revisar cada uno de los enunciados e identificar el postulado o característica de la información financiera que han sido vulnerados.
maquinaria valuados en US$500,000 han sido registrados como gastos del ejercicio.
razón por la cual no renueva el contrato de distribución con “XYZ”. Funcionarios autorizados de “XYZ” opinan que la compañía continuará generando flujos a pesar de esta situación.
CASO 4.- Resultado tributario y resultado contable.
La empresa Buen Horizonte SAC ha registrado sus operaciones contables durante el año 2012 en concordancia a las normas contables, reflejando en su estado de resultados una pérdida antes de participaciones e impuestos de S/.60,000 al cierre de dicho año.
A fin de determinar el impuesto a la renta, la empresa cuenta con la siguiente información:
a) Se ha determinado que existen adiciones al resultado contable por efecto de las normas tributarias ascendente a S/.115,000. b) También se ha determinado que existen deducciones permitidas por la ley del impuesto a la renta de S/.15,000. c) La participación de los trabajadores en los resultados de la empresa es del 10%.
Se solicita:
4.1 Determinar el impuesto a la renta que correspondería por el año 2012. 4.2 Determinar la reserva legal (10%) según la ley general de sociedades, si la reserva legal al cierre del ejercicio no superara 1/5 del capital social. 4.3 Cómo afectan la determinación del impuesto a la renta, la participación de los trabajadores y la reserva legal en el Estado de Situación Financiera.
e) Ninguna de las anteriores
SEMANA N° 2: PLAN CONTABLE
Las cuentas del balance de la empresa FLORIDA COMERCIAL SAC, al cierre de sus operaciones al 31 de diciembre del 20 11 , presentan los siguientes saldos, expresados en nuevos soles:
Saldo Saldo CUENTAS deudor Acreedor Efectivo y equivalente de efectivo 855, Cuentas por cobrar comerciales - terceros 431,
Cuentas por cobrar al personal 2, Cuentas por cobrar diversas – terceros 7,
Mercaderías 293, Seguros contratados por anticipado 12,
Inversiones mobiliarias 150, Terrenos 187,
Tributos por pagar 64, Remuneraciones y participaciones por pagar 4,
Cuentas por pagar comerciales- terceros 277, Parte corriente de cuentas por pagar diversas 6,
Cuentas por pagar diversas a largo plazo 400, Capital Social 750,
Excedente de revaluación 152, Reserva legal 150,
Resultados acumulados 134,
TOTALES 1,940,200 1,940,
Las operaciones que realiza la empresa en el ejercicio 2012 son las siguientes:
1.- La empresa efectúa el cobro del activo exigible a cliente por S/.130,000 y se efectúa el depósito en cuenta corriente del banco.
3.- Se efectúa la compra de mercaderías al contado por un valor de S/.30,000. El pago de la factura se efectúa con el activo disponible mediante giro de cheque.
4.- El personal efectúa un depósito en la cuenta corriente de la empresa por deuda que mantenía por S/.2,000.
5.- Se realiza una provisión de S/.20,000 por desvalorización de existencias al determinarse la pérdida de valor del stock de mercaderías.
6.- La empresa recibe el 20 de mayo la factura de Publicidad Exito SAC por un valor de venta de S/.48,000. Dicho contrato de publicidad es por 01 año, con vigencia a partir del 01 de junio. La factura es pagada mediante giro de cheque.
7.- La empresa emite una nota de crédito, al cliente Prismate SAC, devolución de mercaderías por un precio total de S/.5,712, referido a la Fact. 001-0368.
8.- La empresa cobra el importe correspondiente al cliente Prismate y lo deposita en cuenta corriente.
9.- Se realiza el pago de tributos por pagar por la suma de S/.47,000 mediante giro de cheque.
10.- Los sueldos del período ascendieron a S/.34,000 ( No considerar aportes ni descuentos). Se pago el 90% de los mismos mediante cheque.
11.- Las provisiones del período son: CTS S/.5,100; vacaciones S/.4,200 y de gratificaciones S/.5,500.
12.- La empresa compra el 20 de agosto, 05 computadoras al crédito, por un valor venta S/.2,500 cada una. Las computadoras se encuentran disponibles para su uso el 01 de Setiembre y tienen una vida útil de 4 años y un valor residual total de S/.2,500.
13.- El saldo del activo diferido al 31.12.2011 corresponde a 12 meses de vigencia.
14.- Se recibieron recibos por los servicios básicos por un valor de venta de S/.14,000.
15.- Registrar la depreciación del ejercicio y el devengado de gastos que correspondan.
Se solicita al 31 de diciembre 2012:
a).- Preparar los registros contables correspondientes, utilizando el PCGE. b).- Elaborar el Estado de Resultados (considerar las cuentas de gastos y no el destino de los mismos).
Con fecha 31 de marzo de 2012 se emitió la factura 001-2564 al cliente COMERSA SAC por un importe total de S/.2`360,000 incluido el IGV. El margen bruto de la venta es del 75%. Debido al volumen de sus compras la empresa le emite una nota de crédito por el importe total del 10% de su factura. A fin de darle facilidades para el pago del importe pendiente, el cliente acepta que se le emita una nota de débito por intereses de 3% mensuales. La nota de débito calculada sobre el importe pendiente de pago incluye el IGV. El cliente firma una letra a 90 días. La empresa realiza el canje de los documentos pertinentes por la letra del cliente. La letra es enviada al descuento en el BCP, quien nos cobra el 5% por gastos de descuento de la letra y la diferencia se abona en nuestra cuenta corriente.
Se solicita: 3.1. Registrar la nota de crédito por el descuento otorgado. 3.2. Registrar la nota de débito por el financiamiento. 3.3. Registrar el canje con letra. 3.4. Registrar el descuento de la letra en el banco. 3.5. Cómo afecta en el estado de resultados las operaciones registradas en los puntos 3.1 al punto 3.4? 3.6. ¿Qué asientos registraría al vencimiento de la letra, conociendo además que el banco comunicó a la empresa que el cliente pagó la letra?
Se descuentan dos letras en el Banco a una tasa de descuento del 6%, cada una de un valor nominal de S/.50,000. Ya se habían registrado los intereses del 8% mensual que cobra nuestra empresa, por la letra del cliente A, pero faltan registrar los intereses de la letra del cliente B con la misma tasa. Ambas letras vencen en 90 dias.
Se solicita: 2.1 Registrar los intereses de la letra B 2.2 Registrar el canje de ambas letras. 2.3 Asumir que a los 90 dias el cliente A, paga al Banco, pero el cliente B no paga. Por los gastos de protesto el banco cobra S/.500. Efectuar los registros correspondientes.
El saldo del componente Efectivo y Equivalente de Efectivo según libros, al 30 de septiembre de 2012, asciende a: Fondo Fijo S/. 8, Cuenta Corriente Scotiabank MN S/. 106, Cuenta Corriente BBVA ME US$ 532,000 registrados al T/C de S/.2.80 por dólar.
El Gerente Financiero de la empresa “Minera Chinalco Peru S.A.” le solicita preparar la conciliación bancaria al 31 de octubre de 2012 de la Cuenta Corriente N° 001- 0183143 en MN que la empresa mantiene en el Scotiabank de acuerdo con la siguiente información, ya que las otras cuentas no tuvieron movimiento.
En nuevos soles
Fecha Descripción Débitos Créditos Saldo Saldo mes anterior 106,
14-oct Cheque No.1542 2,563 103,
19-oct Cheque No.1543 5,128 98, 25-oct Cheque No.1545 16,425 81,
30-oct Cheque No.1602 2,000 79,
31-oct Nota de cargo No.80989801 22,100 57,
31-oct Nota de cargo No. 80989816 356 57, 31-oct Nota de abono No.109238105 743 58,
31-oct Nota de abono No.109238119 1,467 59,
Saldo anterior Total débitos Total créditos Saldo 106,047 48,572 2,210 59,
Los siguientes cheques fueron girados por la empresa durante el mes de octubre: Cheque No. 1542 al cheque No.1546 por un total de S/.24,320. Además, la empresa depositó en la cuenta del Scotiabank un cheque de un cliente por S/.6,400 que no fue considerado por el banco por no tener fondos, pero sí fue registrado por la empresa.
Se sabe que el 2 de noviembre de 2012 se recibieron los siguientes documentos emitidos por el Banco el día 31 de octubre de 2012, los cuales no han sido registrados por la empresa.
a) Nota de Cargo No. 2031 por S/.22,100, el cual tenía los siguientes conceptos: Cancelación de un préstamo bancario que mantenía la empresa por S/.20,000 más intereses por S/.2,100. El mencionado préstamo fue otorgado por el Scotiabank hace 30 días y tenía como fecha de vencimiento el 31 de octubre del 2012.
j) A fin de año, el BCP registró un abono por intereses por S/.245 por la cuenta corriente que mantiene la empresa en dicho banco, pero el contador tuvo conocimiento de esta operación el 05 de enero de 2013.
Se solicita para el 31 de diciembre de 2012
La empresa GOTEX S.A dedicada a la comercialización de productos textiles, realiza una serie de transacciones bancarias con la cuenta corriente que mantiene en el Scotiabank. Al 31/12/2012 el estado de cuenta del Scotiabank en moneda nacional mostraba un saldo acreedor de S/.50,018. Sin, embargo, el saldo contable de esa cuenta corriente mostraba un saldo deudor de S/.39,202.
A continuación se le brinda información para que realice la conciliación bancaria correspondiente al 31/12/12. Asimismo se le pide que registre los asientos de ajuste que considere necesarios.
a.- El Scotiabank realizó un cargo de S/55 por mantenimiento de cuenta. Este importe no fue registrado en libros. b.-El Scotiabank otorgó un préstamo a la empresa por S/.35,000 con un interés devengado del 12%. La empresa registró el préstamo, pero no tuvo conocimiento del cobro de dichos intereses. c.- El Scotiabank recibió un cheque por S/.35,600 de un cliente de la empresa, pero el contador de GOTEX S.A registró la operación por S/.36,500. d.-La empresa giró cheques del Scotiabank a los siguientes proveedores:
PIVERSA S/.2, Protección Personal S/.4, Nextel S/. 600 Copias Express S/. 480
Al 31/12 sólo Protección Personal había cobrado el cheque, los otros proveedores aún no habían cobrado sus respectivos cheques.
e.- Los cargos por servicios públicos del mes, que aún no estaban registrados en libros (pagados automáticamente con la cuenta del Scotiabank) son:
Energía S/. Agua S/. Teléfono S/.
f.- A fin de mes, la empresa registró en su contabilidad el depósito de un cheque del BCP por S/.28,500 correspondiente a un cliente. El Scotiabank hizo efectivo el abono el 5/1/13. g.- El Scotiabank abonó por error un importe de S/.6,800 que debió abonarse en la cuenta corriente de otro cliente del banco. h.- La gerencia pagó con cheque una remuneración por S/.7,600 a un empleado de la empresa. Al 31/12 el empleado aún no había cobrado su cheque. i.- El Scotiabank devolvió un cheque girado al proveedor “Somos Libres S.A” por S/.22,841 debido a que la firma de uno de los gerentes de la empresa GOTEX S.A no estaba registrada por el banco como una firma autorizada. j.- A fin de mes, se autorizó el pago de unas facturas pendientes a un proveedor local, por lo que se giraron cheques del Scotiabank por S/. 15,800. Estos fueron registrados contablemente pero se entregarían recién dentro de 2 días cuando se acerque el mensajero del proveedor. k.- Uno de los clientes de la empresa depositó en la cuenta Scotiabank un cheque por S/.9,900 que no tenía fondos por lo que fue devuelto por el banco, quien realizó el cargo respectivo en la cuenta corriente ; aunque este cheque del cliente ya había sido registrado por el departamento de Contabilidad de GOTEX S.A.
Se solicita para el 31 de diciembre de 2012
Luego de efectuar diversas coordinaciones, el departamento de créditos y cobranzas nos ha proporcionado la siguiente relación de documentos pendientes de cobro a setiembre de 2012.
La política aprobada por la Gerencia de la Compañía, consiste en estimar la provisión de cobranza dudosa en un 40% por las deudas con una antigüedad mayor a 6 meses, y del 100% si la deuda tiene más de 12 meses de vencida. En relación a las cuentas por cobrar diversas, la política de estimación de cuentas de cobranza dudosa consiste en provisionar el 100% de las deudas con una antigüedad mayor a 12 meses.
A la fecha, se mantienen los siguientes saldos de cuentas por cobrar y provisión de cobranza dudosa.
Documento Cliente Número Importe Vencimiento Cuentas por cobrar comerciales: S/. Factura Repalsa 001-00244 35,000 20.02. Factura Travia 001-00437 21,000 15.04. Factura Vieca 001-00568 18,000 21.04. Factura Rinalsa 001-00880 9,400 31.10. Nota/Crédito Repalsa 001-00070 (1,000) 03.01. Nota/Crédito Vieca 001-00085 (2,000) 12.02. Factura Pialsa 001-01150 10,000 20.02. Factura Tisas 001 - 01180 9,000 29.03. Factura Gurmesa 001-01220 5,000 20.06. 104,
Estimación de cuentas de cobranza dudosa (Cuentas por cobrar comerciales) Factura Repalsa 001-0244 (34,000) Factura Travia 001-0437 (10,500) Factura Vieca 001-00568 ( 9,000) (53,500)
Nos han informado que el saldo de la estimación de cuentas de cobranza dudosa podría no haberse calculado correctamente.
Se solicita, al 30 de setiembre de 2012 :
2.1 Efectuar el ajuste contable a la estimación de cuentas de cobranza dudosa que resulte luego de efectuar su análisis.
Información adicional, no considerada en los saldos presentados:
El área de créditos y cobranzas de la empresa informó que en setiembre de 2012 se publicó en el diario oficial “El Peruano” la declaratoria de quiebra de Pialsa, y que la empresa Gurmesa fue declarada insolvente por Indecopi y está en un proceso de liquidación.
Además, en Setiembre de 2012 se cobraron: a) La suma de S/.10,000 de Repalsa provisionada como cobranza dudosa en el año
b) La suma de S/.5,000 del cliente Solasa SAC, el mismo que había sido castigado en diciembre de 2011.
Con la información adicional se solicita:
2.2 Efectuar los asientos de ajustes de Pialsa y Gurmesa 2.3 Efectuar los asientos de cobranza de Repalsa y Solasa. 2.4 Determinar el saldo contable de las siguientes cuentas del Estado de Situación Financiera, después de los registros realizados: Cuentas por cobrar comerciales Estimación de cuentas cobranza dudosa
CASO 3
La Primitiva SA presenta un saldo de Cuentas por Cobrar al 30/06/2012 de S/.12,000,000. De dichos saldos la empresa ha determinado cuentas por cobrar con vencimiento mayor a 90 días por la sum de S/. 6,500,000 , por lo cual aplicará como política provisionar el 60% de dichas cuentas vencidas.
Se solicita: a. Hacer el registro del 30/6/2012 por la provisión de cobranza dudosa. b. Al cierre del año la empresa logra recuperar el 30% de lo provisionado en Junio. c. Además, se ha determinado que el cliente A se encuentra en proceso de liquidación, y tenia cuentas provisionadas como cobranza dudosa por S/. 40,000 de un total de S/. 60,000. ¿Qué registro se realizaría al cierre del año? d. En enero de 2013 la empresa logra recuperar S/.30,000 del saldo de las cuentas provisionadas como cobranza dudosa del año anterior. Efectuar el registro correspondiente.