






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ATS de actividades de taller en campo y también taller en oficina. LO QUE INPLICA LAS ACTIVIDADES Y CADA UNO DE LOS RIESGOS QUE HABITAN EN ELLA .ATS de actividades de taller en campo y también taller en oficina. LO QUE INPLICA LAS ACTIVIDADES Y CADA UNO DE LOS RIESGOS QUE HABITAN EN ELLA .
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 1 de 11 ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y Vasijas^ Revisión. 1 VERSION: FECHA:25/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS Aplicación: Desde: Hasta: CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE 1 1.
1.1.2 HSE / Soldadores 1.1.3 HSE / Soldadores 1.1. 1.1. 1.1.6 HSE / Soldadores 1.1.7 HSE / Ing. Residente 2 1.
2,1,2 Tener en sitio extintor tipo ABC mínimo de 20 libras. 2,1, 2,1, 2.
2,1,6 Identificación zona de parqueo 2,1,7 charlas limites de velocidad dentro de taller. 2,1, 2,1, FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURAS METALICAS (ACTIVIDAD METALMECANICA). TRABAJO A REALIZAR: ALISTAMIENTO,PREFABRICACION,YTRASLADADO DE FACILIDADES PARA EL PROYECTO. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: EQUIPO DE SOLDADURA COMPLETO, PULIDORAS, GRATAS ENTORCHADAS, CARETA PARA SOLDAR Y ESMERILAR, PORRAS, CINCELES, CINTA MÉTRICA, MANILAS, DIFERENCIALES, POLINES, CADENAS, TRÍPODES, CORTA TUBOS, ESCUADRAS, NIVELES TORPEDO, FALSA ESCUADRA, NIVEL GRADUADO, LLAVES MIXTAS, LLAVES EXPANSIVAS, ALICATES, GRAPAS DE ALINEAMIENTOS, DESTORNILLADORES, PINZAS PORTA ELECTRODO, EXTENSIONES ELÉCTRICAS, MARTILLOS, BOTIQUÍN, EXTINTORES, MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS, PETO, MANGAS, ANDAMIOS ESLINGAS, EQUIPO DE TRABAJO EN ALTURA, MANGUERA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) INSPECCIONAR Y ALISTAR EL ÁREA DE LOS TRABAJOS Locativos: Superficies, obstruidas. Golpes, torceduras y caídas. Verificación y ubicación de herramientas, equipos en el áreas de prefabricado, las vías de acceso no obstruidas, superficies limpias sin presencia de aguas y aceites. Supervisores / Soldadores/HSEQ Verificación de existencias de mamparas, e ubicación de las mismas. Ubicación de cilindros, botellas con su señalización, protección de válvulas. Verificar que se encuentren amarradas y en un lugar fresco y seguro. Verificación por parte de personal competente las facilidades eléctricas del taller provisional de Prefabricados. Supervisores / Soldadores Mantener el área de influencia del trabajo fuera de obstáculos, pisos limpios sin presencia de aguas y aceites. [mantener orden y aseo]. Supervisores / Soldadores Uso EPP básicos: Casco, gafas, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón. Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. ENTRADA YSALIDA DE VEHICULOS CON EQUIPOS Y MATERIALES Fisicoquímico: Presencia de gases (incendio y explosión) Quemaduras, inhalación de humos, gases y vapores. Prueba de Gases. Utilizar el detector multigas para descartar presencia de gases cuyo porcentaje no sea mayor 1%] Supervisor, ayudantes, HSE Supervisor, ayudantes, HSE Uso de Epp básicos: casco, gafas, guantes, camisa manga larga, overol y botas. Supervisor, ayudantes, HSE Activación de plan de emergencias para traslado de lesionados. Supervisor, ayudantes, HSE Condiciones de Seguridad: Accidente de transito Golpe, contusión, aplastamiento verificar que los vehiculos tengan todas las medidas de seguridad (freno de mano, tacos de madera en las llantas o lo que se pueda adicionar para inmovilizar el equipo Supervisor, ayudantes, HSE Supervisor, ayudantes, HSE Supervisor, ayudantes, HSE Conocimiento manejo defensivo,mecanica basica,primeros auxilios Supervisor, ayudantes, HSE Asegurarse de colocar frenos de seguridad para inhabilitar el equipo Supervisor, ayudantes, HSE
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 2 de 11 ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y Vasijas^ Revisión. 1 VERSION: FECHA:25/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS Aplicación: Desde: Hasta: CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURAS METALICAS (ACTIVIDAD METALMECANICA). TRABAJO A REALIZAR: ALISTAMIENTO,PREFABRICACION,YTRASLADADO DE FACILIDADES PARA EL PROYECTO. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: EQUIPO DE SOLDADURA COMPLETO, PULIDORAS, GRATAS ENTORCHADAS, CARETA PARA SOLDAR Y ESMERILAR, PORRAS, CINCELES, CINTA MÉTRICA, MANILAS, DIFERENCIALES, POLINES, CADENAS, TRÍPODES, CORTA TUBOS, ESCUADRAS, NIVELES TORPEDO, FALSA ESCUADRA, NIVEL GRADUADO, LLAVES MIXTAS, LLAVES EXPANSIVAS, ALICATES, GRAPAS DE ALINEAMIENTOS, DESTORNILLADORES, PINZAS PORTA ELECTRODO, EXTENSIONES ELÉCTRICAS, MARTILLOS, BOTIQUÍN, EXTINTORES, MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS, PETO, MANGAS, ANDAMIOS ESLINGAS, EQUIPO DE TRABAJO EN ALTURA, MANGUERA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS 2.1^ (Preventivos, Protectivos y Reactivos) 2,1,10 verificar que el equipo este totalmente apagado 2,1, 2,1, 2,1, 3 3.
4,1,3 HSE / Ing. Residente 4 4.
4,1,6 HSE / Ing. Residente 4,1,
Condiciones de Seguridad: Accidente de transito Golpe, contusión, aplastamiento inspeccionar que los tacos estén en buenas condiciones y sean los apropiados para inmovilizar las llantas. Inspeccionar y verificar que los maderos que estén en buenas condiciones y sean los apropiados para inmovilizar. Realizar posturas ergonómicas al mover y situar los maderos Supervisor, ayudantes, HSE Ergonómicos: Levantamiento de cargas, Posturas prolongadas. Movimientos repetitivos. Afección al Sistema Osteomuscular y circulatorio, Desordenes por Trauma Acumulativo. Adoptar posiciones de trabajo seguras. Mantener el polígono de sustentación. Supervisor, ayudantes, HSE Utilización de EPP'S Básico obligatorios permanentes [guantes tipo ingeniero, gafas, casco y otros que se requieran teniendo en cuenta el diseño y área de trabajo. Supervisor, ayudantes, HSE Evitar adoptar posiciones inadecuadas, se debe mantener la espalda recta. Usar técnicas de levantamiento y transporte de cargas no mayores a 25kgr. Supervisor, ayudantes, HSE Prestar primeros auxilios en caso de ser una herida leve y Activación de plan de emergencias para traslado de heridos si es necesario Supervisor, ayudantes, HSE CORTES DE TUBERIA Y LAMINAS CON OXICORTE Químicos. Humos Metálicos cuando se este cortando la lamina con oxicorte. Irritaciones, Afecciones al Sistema Respiratorio, Náuseas, cefalea, mareo. Verificar el estado de la mascarilla para evitar exposición a los humos metálicos, mantener y divulgar fichas de seguridad. Supervisores / Soldadores Uso EPP básicos: mascarillas con cartuchos para humos metálicos, peto, monogafas, mangas, mantener y divulgar fichas de seguridad. Supervisores / Soldadores Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Mecánicos: Manejo de herramientas manuales. Golpes, Cortaduras, Lesiones, caídas, y Politraumatismos. Verificar que todos los equipos de corte se encuentren ideales para el trabajo, Lista de chequeo pre operacional de estos equipos. Supervisores / Soldadores Verificar que todos los accesorios y fungibles cumplan con las especificaciones técnicas, manómetros, válvulas, cilindros, atrapa llamas, boquillas de corte para la realización de las tareas. Supervisores / Soldadores Ubicación y divulgación de rutas de evacuación, puntos de encuentro, extintores y demás elementos para en caso de emergencias. Uso EPP : Casco, gafas, careta de acetato, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón, delantal de carnaza, polainas, guantes largos y capucha para soldador.mascarilla para humos metalicos. Supervisores / Soldadores
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 4 de 11 ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y Vasijas^ Revisión. 1 VERSION: FECHA:25/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS Aplicación: Desde: Hasta: CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURAS METALICAS (ACTIVIDAD METALMECANICA). TRABAJO A REALIZAR: ALISTAMIENTO,PREFABRICACION,YTRASLADADO DE FACILIDADES PARA EL PROYECTO. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: EQUIPO DE SOLDADURA COMPLETO, PULIDORAS, GRATAS ENTORCHADAS, CARETA PARA SOLDAR Y ESMERILAR, PORRAS, CINCELES, CINTA MÉTRICA, MANILAS, DIFERENCIALES, POLINES, CADENAS, TRÍPODES, CORTA TUBOS, ESCUADRAS, NIVELES TORPEDO, FALSA ESCUADRA, NIVEL GRADUADO, LLAVES MIXTAS, LLAVES EXPANSIVAS, ALICATES, GRAPAS DE ALINEAMIENTOS, DESTORNILLADORES, PINZAS PORTA ELECTRODO, EXTENSIONES ELÉCTRICAS, MARTILLOS, BOTIQUÍN, EXTINTORES, MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS, PETO, MANGAS, ANDAMIOS ESLINGAS, EQUIPO DE TRABAJO EN ALTURA, MANGUERA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS 6 6.1 (Preventivos, Protectivos y Reactivos) 6,1, 6,1,5 coordinacion dela tarea,riger. 7 7.1 fatiga muscular. 7,1, 7,1, 7,1, 7,1,6 mantener y divulgar fichas de seguridad. FDS 7,1,7 HSE / Ing. Residente 7,1, 7,1,9 HSE / Ing. Residente 7,1, 7,1,11 HSE / Ing. Residente 7,1, 7,1, 7,1, 7,1,
Mecánicos: caida de objetos,carga suspendida. golpes,atrapamiento ,facturas,muerte. terreno en buenas condiciones,compacto, en otro caso utilizar tablas de madera. Supervisor, ayudantes, HSE Supervisor, ayudantes, HSE APLICACIÓN DE LA SOLDADURA Biomecanico: movimientos repetitivos pausas activas,coordinacion de la tarea,hidratacion del personal. Supervisor, ayudantes, HSE Químicos. Humos Metálicos aplicación de soldaduras, residuos de soldadura (sobrantes) Irritaciones, Afecciones al Sistema Respiratorio, Náuseas, cefalea, mareo, contaminación del ambiente Verificar el estado de la mascarilla para evitar exposición a los humos metálicos. Supervisores / Soldadores Disposición de estos residuos en canecas de color rojo y luego se les da su disposicion final. Supervisores / Soldadores Supervisores / Soldadores Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Mecánicos: Manejo de herramientas manuales. Golpes, Cortaduras, Lesiones, caídas, y Politraumatismos. Verificar que todos los equipos de soldadura se encuentren en optimas condiciones. Lista de chequeo pre operacional de estos equipos. Supervisores / Soldadores ubicación y divulgación de rutas de evacuación, puntos de encuentro, extintores y demás elementos para en caso de emergencias. Uso EPP básicos: Casco, gafas, careta de soldar, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón, delantal de carnaza, polainas, guantes de soldadura y capucha para soldador.mascarilla media cara con filtros para humos metalicos. Supervisores / Soldadores Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Físico-Químicos. Exposición a altas temperaturas, por efectos de acción de la soldadura, oxicorte y accesorios. Quemaduras, deshidratación. Tener punto de hidratación cerca de la área de ejecución del trabajo y utilización de bloqueador solar. Supervisores / Soldadores Tener precaución en el área identificando los puntos calientes; y ubicación de mamparas de protección en las áreas aledañas para evitar la proyección de puntos calientes. Si es necesario. Supervisores / Soldadores Tener identificadas las rutas de evacuación, puntos de encuentro, extintores y otros elementos para conatos de incendios. Supervisores / Soldadores Realizar una verificación y prueba de chequeo para el equipo de oxicorte. Supervisores / Soldadores
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 5 de 11 ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y Vasijas^ Revisión. 1 VERSION: FECHA:25/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS Aplicación: Desde: Hasta: CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURAS METALICAS (ACTIVIDAD METALMECANICA). TRABAJO A REALIZAR: ALISTAMIENTO,PREFABRICACION,YTRASLADADO DE FACILIDADES PARA EL PROYECTO. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: EQUIPO DE SOLDADURA COMPLETO, PULIDORAS, GRATAS ENTORCHADAS, CARETA PARA SOLDAR Y ESMERILAR, PORRAS, CINCELES, CINTA MÉTRICA, MANILAS, DIFERENCIALES, POLINES, CADENAS, TRÍPODES, CORTA TUBOS, ESCUADRAS, NIVELES TORPEDO, FALSA ESCUADRA, NIVEL GRADUADO, LLAVES MIXTAS, LLAVES EXPANSIVAS, ALICATES, GRAPAS DE ALINEAMIENTOS, DESTORNILLADORES, PINZAS PORTA ELECTRODO, EXTENSIONES ELÉCTRICAS, MARTILLOS, BOTIQUÍN, EXTINTORES, MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS, PETO, MANGAS, ANDAMIOS ESLINGAS, EQUIPO DE TRABAJO EN ALTURA, MANGUERA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) 8
8,1,3 HSE / Ing. Residente 8,1, 8,1,5 HSE / Ing. Residente 8.
8,1,16 area debidamente señalizada 8,1, 8,1, 8,1,19 HSE / Ing. Residente fatiga muscular 8,1,20 HSE / Ing. Residente
ACCESORIOS (Disco y Grata) Mecánicos: Manejo de herramientas manuales y rotativas. Golpes, Cortaduras, Lesiones atrapamientos, caídas, y Politraumatismos. Verificar que todos los equipos rotativos cuenten con sus guardas y mangos de seguridad y los discos se encuentren en optimas condiciones. Lista de chequeo pre operacional de estos equipos. Supervisores / Soldadores Revisar los RPM del disco con relación a los RPM de la pulidora. Supervisores / Soldadores ubicación y divulgación de rutas de evacuación, puntos de encuentro, extintores y demás elementos para en caso de emergencias. Uso EPP básicos: Casco, gafas, careta de soldar, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón, delantal de carnaza, polainas, guantes y capucha para soldador. Supervisores / Soldadores Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Físico-Químicos. Exposición a altas temperaturas.por efectos de acción de la pulidora y accesorios.ruido Quemaduras, deshidratación. Tener punto de hidratación cerca de la área de ejecución del trabajo y utilización de bloqueador solar. Supervisores / Soldadores Tener precaución en el área identificando los puntos calientes; y ubicación de mamparas de protección en las áreas aledañas para evitar la proyección de puntos calientes. Si es necesario. Supervisores / Soldadores Tener identificadas las rutas de evacuación, puntos de encuentro, extintores y otros elementos para conatos de incendios. Supervisores / Soldadores Realizar una verificación y prueba de chequeo para el equipo de oxicorte. Supervisores / Soldadores Eléctrico: Presencia de tensión en equipos eléctricos y oxicorte. Electrocución, quemaduras y hasta la muerte. Todos los equipos eléctricos se encuentren certificados y validados para su operación. Todos los equipos rotativos deben estar certificados eléctricamente y contar con sus guardas de seguridad. (realizar listas de chequeo pre operacional de cada uno de los equipos). Supervisores / Soldadores No manipular equipos eléctricos con la dotación húmeda y/o en condiciones ambientales de lluvia. Supervisores / Soldadores Uso de EPP, casco, overol, camisa manga larga, guantes de carnaza, delantal de carnaza, polainas de carnaza, mascarilla media cara con filtros para humos metalicos,gafas.casco,visor. Supervisores / Soldadores Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. BIOMECANICO: movimientos repetitivos pausas activas,coordinacion de la tarea,hidratacion del personal.
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 7 de 11 ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y Vasijas^ Revisión. 1 VERSION: FECHA:25/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS Aplicación: Desde: Hasta: CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURAS METALICAS (ACTIVIDAD METALMECANICA). TRABAJO A REALIZAR: ALISTAMIENTO,PREFABRICACION,YTRASLADADO DE FACILIDADES PARA EL PROYECTO. HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: EQUIPO DE SOLDADURA COMPLETO, PULIDORAS, GRATAS ENTORCHADAS, CARETA PARA SOLDAR Y ESMERILAR, PORRAS, CINCELES, CINTA MÉTRICA, MANILAS, DIFERENCIALES, POLINES, CADENAS, TRÍPODES, CORTA TUBOS, ESCUADRAS, NIVELES TORPEDO, FALSA ESCUADRA, NIVEL GRADUADO, LLAVES MIXTAS, LLAVES EXPANSIVAS, ALICATES, GRAPAS DE ALINEAMIENTOS, DESTORNILLADORES, PINZAS PORTA ELECTRODO, EXTENSIONES ELÉCTRICAS, MARTILLOS, BOTIQUÍN, EXTINTORES, MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS, PETO, MANGAS, ANDAMIOS ESLINGAS, EQUIPO DE TRABAJO EN ALTURA, MANGUERA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 8 de (^11) ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y VasijasRevisión. 1 VERSION: FECHA:12/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS SAS Aplicación: Desde: Hasta: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: BROCHAS.HERRAMIENTAS MANUALES. CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE A 1 1. 1.1. 1.1.2 Verificación de existencias de mamparas, e ubicación de las mismas. HSE / Soldadores 1.1.3 HSE / Soldadores 1.1.4 Supervisores / Soldadores 1.1.5 Supervisores / Soldadores 1.1.6 HSE / Soldadores 1.1.7 HSE / Ing. Residente 2 2,1,3 Supervisor, ayudantes, HSE 2,1,4 coordinacion de la actividad con actividades adyacentes. Supervisor, ayudantes, HSE 2,1,5 Supervisor, ayudantes, HSE **APLICACIÓN DE PINTURA 3 3. 3,1, 3,1, 3,1, 3,1, ORDEN Y ASEO 4
4,1,1** Supervisores / Soldadores 4,1,2 Supervisores / Soldadores 4,1,3 Supervisores / Soldadores 4,1,4 HSE / Ing. Residente 4,1,5 Supervisores / Soldadores 4,1,6 Supervisores / Soldadores 4,1,7 Supervisores / Soldadores 4,1,8 Supervisores / Soldadores 4,1,9 HSE / Ing. Residente 5 5. 5,1,1 Supervisor 5,1,2 Supervisor 5,1,3 Supervisor 5,1,4 Supervisor FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURA METALICA TRABAJO A REALIZAR: APLICACIÓN DE PINTURA SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación)PELIGRO (Preventivos, Protectivos y Reactivos)CONTROLES REQUERIDOS INSPECCIONAR Y ALISTAR EL ÁREA DE LOS TRABAJOS Locativos: Superficies, obstruidas. Golpes, caídas. torceduras y Verificación prefabricado, las y ubicación vías de acceso no obstruidas, superficies limpias sin de herramientas, equipos en el áreas de presencia de aguas y aceites. Soldadores/HSEQ^ Supervisores / Ubicación de cilindros, válvulas. Verificar que se encuentren amarradas y en un lugar fresco y botellas con su señalización, protección de seguro. Verificación por parte de personal competente las facilidades eléctricas del taller provisional de Prefabricados. Mantener el área de influencia del trabajo fuera de obstáculos, pisos limpios sin presencia de aguas y aceites. [mantener orden y aseo]. Uso EPP básicos: Casco, gafas, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón. Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. PULIDO DE SUPERFICIES CON PULIDORA Y ACCESORIOS (Disco y Grata)^ Mecánicos: Trabajos a nivel de piso. Caída, Vértigo, Golpes, Contusiones, Fracturas, Heridas, Amputaciones. Uso de EPP, casco, overol, camisa manga larga, guantes de carnaza, delantal de carnaza, polainas de carnaza, mangas y mono gafas, visera de acetato.mascarilla media cara. Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Quimico: contacto en piel y ojos. Exposicion a gases y vapores. Físico: Rayos solares. Exposición a^ Quemaduras en la piel, irritación en los ojos, deshidratación. Evitar exposición prolongada a rayos solares por medio de la ubicación de sombrillas. Utilizar bloqueador solar. Tener puntos de hidratación cerca al área de trabajo. Tener suero fisiológico. Utilizar Epp básicos Casco, guantes, gafas filtros UV, camisa manga larga y pantalón. Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. Locativos: , obstruidas; Falta de Superficies orden y aseo Golpes, Contusiones. Heridas, Accidentes, torceduras y caídas. Retirar elementos de demarcación y señalización del área como: cinta de seguridad, conos velas o colombinas. Mantener el área de influencia del trabajo fuera de obstáculos, pisos limpios sin presencia de aguas y aceites. [mantener orden y aseo]. Distribución adecuada de los residuos sólidos ,en los sitios dispuestos por la interventora. Uso EPP básicos.[Utilizar botas larga]. casco ,guantes overol y camisa manga Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC. ENTREGA DE TRABAJOS PARA SU INSTALACIÓN Locativos: obstruidas Superficies Resbalones , lesiones menores. Movilizarse con cuidado en el área del equipo a entregar para evitar incidente. En la firma del protocolo de entrega, no realizar estas actividades en movimiento para evitar posibles caídas ocasionadas por el desplazamiento de personas. Uso EPP básicos: Casco, gafas, botas, protectores auditivos, camisa manga larga y pantalón. Prestar primeros auxilios en caso de que se requiera y según la gravedad seguir con el procedimiento para atención y transporte de heridos y/o el MEDEVAC.
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 10 de (^11) ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y VasijasRevisión. 1 VERSION: FECHA:12/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS SAS Aplicación: Desde: Hasta: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: BROCHAS.HERRAMIENTAS MANUALES. CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURA METALICA TRABAJO A REALIZAR: APLICACIÓN DE PINTURA SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación)PELIGRO (Preventivos, Protectivos y Reactivos)CONTROLES REQUERIDOS g g
Fecha de Revisión. 23/04/2009 Página 11 de (^11) ELABORÓ: Coordinador HSEQ UT Mantenimiento de tanques y VasijasRevisión. 1 VERSION: FECHA:12/11/ HOJAS: PLANTA Y/O LUGAR: TALLER JE PROYECTOS SAS Aplicación: Desde: Hasta: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: BROCHAS.HERRAMIENTAS MANUALES. CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: ESTRUCTURA METALICA TRABAJO A REALIZAR: APLICACIÓN DE PINTURA SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación)PELIGRO (Preventivos, Protectivos y Reactivos)CONTROLES REQUERIDOS i j k EQUIPO QUE ELABORA EL ATS- COLABORADORES Nombre