


























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los tiempos y movimientos involucrados en la producción de diferentes tipos de cepillos y escobas en una planta industrial. Se analizan los procesos de los operarios encargados de la maquinaria, la inspección, el etiquetado y el empaque de los productos. Se identifican oportunidades de mejora en los métodos de trabajo y se proponen ajustes para optimizar la eficiencia de la línea de producción. El documento proporciona información valiosa sobre los desafíos y las soluciones en la gestión de la producción de artículos de limpieza en un entorno industrial.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 66
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial
“Diagnóstico y Evaluación de con un la Sección enfoque de Lean Insertado Manufacturing de la empresa” ILKO ARCOASEO S.A.S,
Tesis de Grado
Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para obtener el título de INGENIERO INDUSTRIAL
Juan Pablo Sanabria Céspedes
Bogotá – Colombia 2012
Universidad de los
Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial
“Diagnóstico y Evaluación de la Sección de Insertado de la empresa ILKO ARCOASEO S.A.S, con un enfoque Lean Manufacturing ”
Tesis de Grado
Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para obtener el título de INGENIERO INDUSTRIAL
Presentada por: Juan Pablo Sanabria Céspedes
Asesorada por: Eliecer Gutiérrez García
Bogotá – Colombia 2012
La motivación de este proyecto se debe a la preocupación de la Gerencia General y de Producción de ILKO ARCOASEO S.A.S. por hacer más eficiente la producción de unidades en la sección de producción anual Insertado y que aporta, área que se encarga de producir el 44,42% del volumen de un 34,67% a las ventas anuales de la compañía.
Los principales aspectos que se buscan atender es el de reducir el pago de horas extras (equivalente a 1 ó 2 turnos adicionales por semana), las enfermedades profesionales que se han registrado debido a las condiciones actuales de la operación de corte y herramientas compañía. implementadas y lo más importante mejorar la eficiencia global de la
El industrial brindar una solución viable para la empresa, teniendo en cuenta el contexto proyecto de grado busca a partir de conceptos prácticos y teóricos de ingeniería actual de la compañía y sus diversas dinámicas internas.
Mejorar la productividad de la sección de insertado de la empresa ILKO ARCOASEO a través de la implementación de herramientas de ingeniería, como Lean Manufacturing los involucrados, Kaizen y una conciencia y un enfoque a procesos colectiva. , mediante la participación activa de
Como ₪ Reducirresultado el (^) tiempode este de operaciónproyecto se desea: por producto ₪ Mejorar significativamente el área de trabajo ₪ ₪ MejorarLograr mejores la calidad condiciones del producto de trabajo final
i. Realizar un diagnóstico de los procesos y procedimientos actuales que se llevan a cabo en la sección de insertado. ii. Identificar y comunicar las oportunidades de mejora e ineficiencias encontrados en las operaciones actuales de la sección de insertado.
iii. Realizar futuro de un las estudio propuestas de tiempos de mejora y movimientos e identificar para problemáticas cuantificar actuales.los efectos a
iv. Elaborar sección de una insertado. propuesta específica que permita mejorar la productividad de la
v. Realizar para la implementación una evaluación dede proyectos.factibilidad con los criterios que considera la empresa vi. Cuantificar el impacto que tendrá la solución propuesta sobre la productividad de la sección de insertado.
Teniendo en cuenta las restricciones temporales que tiene un proyecto de grado, la complejidad del sistema y las deficiencias que se plantean solucionar, se ha limitado el alcance del proyecto a una fase de diagnóstico y otra para estructurar herramientas con base a las metodologías expuestas anteriormente, que permitan mejorar los procesos que se vienen adelantando en la sección de insertado.
Una limitación adicional es la presupuestal, puesto que la compañía cuenta con un límite de recursos para invertir, por lo tanto las soluciones desarrolladas y propuestas en este trabajo tendrán en cuenta dicha restricción. Otro aspecto importante es la limitación de la información sobre la empresa que puede ser divulgada en este proyecto, debido a temas de confidencialidad, no se pueden revelar datos concretos de las capacidades de las máquinas y tiempos de algunas operaciones.
Las empresas Virutex Ilko se especializan en los negocios de limpieza y cocina, en más de 22 países, entre los cuales se tienen filiales propias en Argentina, Colombia, Perú, México y China. En países como Argentina y Colombia, se venden productos de limpieza bajo la marca Task ® y productos de cocina bajo la marca Ilko ®. La empresa se distingue por una clara orientación a la innovación, por esto dedica importantes recursos a la investigación y desarrollo de nuevos productos, permitiendo desarrollar mejoras y así satisfacer los más altos estándares de calidad exigidos por los consumidores.
Además, mundiales. participa Esto, le (^) hadesde permitido hace (^) penetraruna década con susen productoslas principales en nuevos ferias mercados y exposiciones y ganar
ILKO ARCOASEO actualmente solo fabrica productos de aseo, dentro de los cuales se encuentran escobas, traperos, cepillos, recogedores, paños, chupas, esponjas y esponjillas, entre otros artículos de aseo. Para la fabricación de los productos de aseo, la empresa tiene dividida su área de producción en cuatro secciones diferentes, en seguida se explican en términos generales las tareas a cargo de cada una de estas:
Sección heterogéneas, de Inyección encargadas: Cuenta de producir con siete las bases(7) máquinasde los cepillos, inyectoras las escobas de plástico y los recogedores, también se producen las copas de los traperos y los tapones y roscas de los cabos para escobas y recogedores. Sección de Insertado: Dispone con cinco (5) máquinas insertadoras heterogéneas, encargadas de fijar los moños de fibra de las escobas o los cepillos a las bases de estos, dependiendo su calibre y diseño; también se encarga del empaque y alistamiento final del producto. Sección de Paños y Esponjas: Cuenta con una (1) mesa de corte, dos (2) máquinas para fabricar (2) selladoras esponjillas y una galvanizadas, (1) máquina dos de (2) termo-sellado; máquinas para esta producir sección esponjillas se encarga en malla,de la producción y empaque de paños, esponjas, esponjillas, y la elaboración de ofertas o combos especiales tanto de productos de aseo como de cocina. Sección de Traperos y Cabos: Dispone de maquinaria necesaria para la fabricación de cortes y laminación de hilaza exterior (cabeza de delcabos; trapero), en esta traperos sección encabados, se elabora (^) ytraperos empaca de todos copa, los repuestos traperos y se fabrican los cabos para los recogedores, escobas y traperos.
Para entender mejor la distribución de las áreas de trabajo, se presenta a continuación un esquema de la ubicación de las secciones:
Imagen 1. Distribución Piso 1 – Bodega 9 (Insertado - Inyección).
Imagen 2. Distribución Piso 1 – Bodega 8 (Traperos y Cabos).
Caso 1 nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa - Síndrome de túnel del carpo : “El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte posterior de los dedos de la mano, así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar” (IGSS., 2012). Caso 2 - Epicondilitis lateral bilateral : “El codo de tenista o epicondilitis lateral es una lesión en la parte externa del codo que puede llegar a ser muy dolorosa. Generalmente es resultado de tensión, sobreuso o traumatismo en la parte exterior del codo” (Fisioterapia Argüelles., 2007). El sufijo bilateral indica que la enfermedad ocurre simultáneamente en las dos extremidades. Caso 3 - Síndrome de túnel del carpo bilateral : Es cuando el síndrome de túnel del carpo se presenta en simultáneo en las dos muñecas del paciente. Caso 4 - Epicondilitis media, sinovitis, tenosinovitis y síndrome del túnel del carpo: “La protuberancia del hueso que está en epicondilitis medial (codo de golfista) la parte interna del codo. La articulación es una inflamación dolorosa de della codo se compone del hueso del brazo superior (húmero) y uno de los huesos del brazo inferior (cúbito)” (Peña A., 2007). “La sinovitis, es una inflamación de la membrana sinovial, esta membrana secreta sinovia facilitan el movimiento de los tendones, ligamentos y articulaciones” (ABC Farma., es una sustancia que tapiza o que esta sobre las cavidades articulares y 2011). “La Tenosinovitis, es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón, el cordón que une el músculo con el hueso. Las muñecas, las manos y los pies resultan frecuentemente afectados; sin embargo, la afección puede presentarse con cualquier vaina tendinosa.” (Medline Plus., 2012).
Estas de flexo-tensión, que implican movimientos de torsión, aplicación excesiva de fuerza, o de enfermedades son el resultado de operaciones repetitivas, en especial actividades golpes o impactos, realizadas sobre las articulaciones de muñecas y dedos. A su vez, en los diagnósticos médicos de los operarios afectados, se evidencia que la causa de la enfermedad se deriva tanto de la forma como se ejecuta la operación como el tipo de herramienta empleada para el corte. Los casos que se evidenciaron dejan ver falencias en las condiciones laborales actuales y una clara omisión de conceptos de ergonomía en las herramientas de trabajo, conceptos que están establecidos como fundamentales en el Repertorio de Recomendaciones
Prácticas sobre Seguridad y Salud en la Utilización de la Maquinaria Internacional del Trabajo (OIT, 2011), estos se describen a continuación: de la Organización
₪ Numeral 3.4.1.2. reducirse al mínimo posible (OIT, 2011): En las condiciones previstas de utilización, deberían la molestia, la fatiga y el estrés físico y psíquico del operario, teniendo en cuenta principios ergonómicos como los siguientes: a) Adaptarse a las diferencias morfológicas, de fuerza y de resistencia de los operarios. b) Proporcionar cuerpo del operario. espacio suficiente para los movimientos de las distintas partes del
₪ Numeral 3.4.1.3. maquinaria/herramientas (OIT, 2011): Al aplicar los requisitos en materia de ergonomía a la empleadas en el lugar de trabajo, deberían tenerse en cuenta los factores ergonómicos que figuran en el Diagrama 1.
Diagrama 1. Factores Ergonómicos – Parte 1. Fuente: (OIT, 2011). Con respecto a la ergonomía de las tijeras usadas por los operarios para las operaciones de herramienta de trabajo; a lo que respondieron que son incomodas y que en muchas corte, se entrevistaron a los empleados para conocer sus opiniones sobre la ocasiones les tallan los dedos, además el afilado de las tijeras no es periódico, deben hacer mucho esfuerzo al cortar los excesos de fibra.
operarios de corte, inspección, etiquetado y empaque no cuentan con audífonos tan especializados como los que cuentan los operadores de insertadora, están sometidos a una carga de estrés laboral considerable, debido al constante ruido que perciben; por tanto alejarlos de dicha zona y trasladarlos a otra, la cual tenga un nivel inferior de ruido, mejorara el ambiente laboral de los operarios y reducirá los decibeles a los cuales son expuestos. ₪ Tiempo utilizado en recambios Uno de los aspectos más importantes que se consideraron dentro del estudio es el tiempo de los recambios (^5) , ya que este factor incide directamente y en gran medida la productividad de los operarios sobre los cuales se está realizando el estudio. Al identificar está problemática se formuló como la pieza angular de la propuesta que más adelante se desarrolla, la cual consiste en el montaje en línea del proceso de inspección, recorte, etiquetado y empaque en grupos de trabajo. ₪ Pérdida de tiempo en la búsqueda de herramientas de trabajo Debido a que los operarios no tienen un puesto fijo a sus herramientas, se presenta en ocasiones tiempos muertos mientras estos ubican sus herramientas en su puesto de trabajo. Lo anterior, se debe también a que el diseño actual del puesto de trabajo no dispone de espacios para ubicar las herramientas de trabajo. En la Imagen 2 se exponen una serie de fotografías que dan cuenta de los anteriores hallazgos:
(^5) Tiempo de Recambio : Tiempo transcurrido entre ejecutar una operación y pasar a ejecutar otra acción diferente (Sanabria, J. 2012).
Imagen 2. Condiciones Actuales del Puesto de Trabajo.
Para el análisis y evaluación de los procesos de la sección de insertado, el proyecto se centró en las referencias que representan el 59,14% de las unidades producidas y aportan un 50,26% a las ventas totales de la compañía (Ver se escogieron fueron: Imagen 3. y 4. ), las clasificaciones que
Cepillo Plancha CepilloCepillo PlanoSanitario EscobaEscoba ZuliaSuperior
Imagen 3. Diagrama Pareto de la Participación en Ventas.
Cuando se enfría se empaca en costales o se envía directamente a insertado, donde las bases se posicionan en la insertadora, son taladradas para abrir los huecos donde ingresaran posteriormente los moños de fibra; cuando se termina este proceso se deben plumillar las escobas, es decir despuntar las puntas de la fibra, con el fin de aumentar la superficie de contacto para recoger la basura. Para el caso de los cepillos no se realiza plumillado sino recortado, ya que en los cepillos lo que se quiere es dureza para extraer la suciedad por fricción. Posteriormente, se presenta una descripción detallada de los procesos a los cuales se les realizó el estudio, incluyendo un análisis de las operaciones que realizan cada uno de los operarios que interviene en el proceso y la disposición de las máquinas que se requieren. Solo se muestra con detalle el estudio efectuado para el extender el presente documento, los gráficos y diagramas Cepillo Plancha asociados; con el fin de no a los demás productos se encuentran en la sección de Anexos. Se denotan las ineficiencias o MUDA , la organización de las estaciones de trabajo, los principales movimientos de los productos y materias primas en la sección y algunas observaciones operaciones tomo un tiempo de (4) meses de visitas contantes a la fábrica, e implico específicas sobre ciertas operaciones. La fase de diagnóstico de las entrevistas con el personal administrativo y operativo, lo anterior con el fin de entender las dinámicas propias del sistema productivo y tener un conocimiento amplio sobre la sección de insertado.
Imagen 6. Cepillo Plancha. Cepillo tipo plancha con fibra de colores básicos (amarillo, azul y rojo) con etiqueta en la parte superior de la base (azul o blanca) y debajo del mango, requiere una inspección visual pre-empaque y su embalaje es por 12 unidades (6 de un color y 6 de otro) en cajas de cartón.
Para la elaboración de este producto actualmente se requieren de (3) operarios, uno encargado de manipular la máquina insertadora (^6) ; el segundo encargado de la inspección visual, etiquetado del producto que procesa la insertadora y posicionar este en la recortadora del producto^7 ; el tercero es quien finalmente realiza una segunda inspección y el empaque final en cajas.
Para operarios la realización y las máquinas de este en la cepillo estación se demuestra trabajo. en la Imagen 7 las posiciones de los
Imagen 7. Organización de estación de trabajo para (Cepillo Plancha)
Como se aprecia el espacio que cuenta el Operario 3 es muy reducido para la ejecución de múltiples tareas como son: recortar, etiquetar, empacar y alistar, mientras que los Operarios 1 y 2 cuentan con suficiente área para realizar las tareas asignadas. Para el cálculo de los tiempos estándar (en segundos) se tuvo en cuenta los siguientes factores para los suplementos, evaluando las condiciones actuales de trabajo y estándares de la industria de manufactura, información que tenía disponible la empresa.
(^6) Insertadora : Máquina multi-cabeza que paralelamente realiza orificios sobre una base plástica, mientras se encarga de insertar los (^7) Recortadora^ moños^ de^ fibras: Máquina^ en^ otra que^ (Sanabria, corta los^ J. excesos^ 2012). de fibra de los cepillos cuando estos están fuera de un nivel preestablecido en el diseño de producto (Sanabria, J. 2012).