Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Freno a las energías renovables en México: Conflicto entre el Estado y el sector privado, Apuntes de Periodismo

El presidente andrés manuel lópez obrador ha ordenado el paro de 44 proyectos de energía limpia en beneficio de pemex y la cfe. Las empresas de energías renovables y las asociaciones empresariales se quejan y tratan de oponerse a esta decisión a través de los tribunales. Julio valle, vocero de la asociación mexicana de energía eólica (amdee) y de la asociación mexicana de energía solar (asolmex), y andrés manuel lópez obrador son los protagonistas de este conflicto, mientras que el centro nacional de control de energía (cenace), la comisión federal de electricidad (cfe), la comisión federal de competencia económica (cofece), la secretaría de energía (sener), la comisión reguladora de energía (cre), red nacional de transmisión, futuros y actuales inversionistas, el gobierno mexicano, petróleos mexicanos (pemex), las empresas privadas, principalmente extranjeras, y funcionarios que salían beneficiosos con las privatizaciones son los actores involucrados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué beneficio obtiene el gobierno mexicano de este paro de proyectos de energía limpia?
  • ¿Cómo se están reactuando las empresas de energías renovables y las asociaciones empresariales a este paro de proyectos?
  • ¿Qué proyectos de energía limpia han sido parados por el gobierno mexicano?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/05/2020

Jake_STM
Jake_STM 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso:
1. Noticia: Freno a las energías renovables
2. Acontecimiento: Cuarenta y cuatro proyectos de generación de energía limpia en 18
entidades federativas, así como 28 plantas solares y eólicas que estaban listas para entrar
en operación, resultarán afectadas por un acuerdo que el Centro Nacional de Control de
Energía)
3. Conflicto: Andrés Manuel López Obrador para limitar la participación de la iniciativa
privada en el sector eléctrico del país, lo que benefició a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), que será el jugador preponderante.
4. Actores:
Protagonistas: Julio Valle, vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y
de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).
Antagonistas: El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la CFE; la Comisión
Federal de Competencia Económica (Cofece) la Secretaría de Energía (Sener), a la
Comisión Reguladora de Energía (CRE),
Otros: Red Nacional de Transmisión, futuros y actuales inversionistas
5. Fuente: Cruz Vargas, Juan Carlos. Freno a las energías renovables. 17 DE MAYO DEL
2020. https://www.proceso.com.mx/630439/freno-a-las-energias-renovables
Infobae:
1. Noticia: El gobierno frenó desarrollo de energías renovables para empujar a Pemex y
CFE
2. Acontecimiento: Paro de 44 proyectos de energía limpia, para darle prioridad a la CFE .
3. Conflicto: La ASOMEX y la AMDEE de quejan por la suspensión de proyectos y posible paro
definitivo, frente a las demandas del Estado por mantener la producción energética en sus
manos.
4. Actores:
De forma general: las compañías del sector energético y todas las asociaciones
empresariales.
Protagonistas: El Gobierno Mexicano, que apoya a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Antagonistas: las empresas de energías renovables, la Asociación Mexicana de Energía
Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE)
Otros que circulan alrededor de ellos: El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE),
la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y los tribunales.
5. Fuente: El gobierno frenó desarrollo de energías renovables para empujar a Pemex y
CFE. 8 de Mayo del 2020
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/08/el-gobierno-freno-desarrollo-
de-energias-renovables-para-empujar-a-pemex-y-cfe/
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Freno a las energías renovables en México: Conflicto entre el Estado y el sector privado y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity!

Proceso:

  1. Noticia: Freno a las energías renovables
  2. Acontecimiento: Cuarenta y cuatro proyectos de generación de energía limpia en 18 entidades federativas, así como 28 plantas solares y eólicas que estaban listas para entrar en operación, resultarán afectadas por un acuerdo que el Centro Nacional de Control de Energía)
  3. Conflicto: Andrés Manuel López Obrador para limitar la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico del país, lo que benefició a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que será el jugador preponderante.
  4. Actores:  Protagonistas: Julio Valle, vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).  Antagonistas: El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la CFE; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la Secretaría de Energía (Sener), a la Comisión Reguladora de Energía (CRE),  Otros: Red Nacional de Transmisión, futuros y actuales inversionistas
  5. Fuente: Cruz Vargas, Juan Carlos. Freno a las energías renovables. 17 DE MAYO DEL
    1. https://www.proceso.com.mx/630439/freno-a-las-energias-renovables Infobae:
  6. Noticia: El gobierno frenó desarrollo de energías renovables para empujar a Pemex y CFE
  7. Acontecimiento: Paro de 44 proyectos de energía limpia, para darle prioridad a la CFE.
  8. Conflicto: La ASOMEX y la AMDEE de quejan por la suspensión de proyectos y posible paro definitivo, frente a las demandas del Estado por mantener la producción energética en sus manos.
  9. Actores:  De forma general: las compañías del sector energético y todas las asociaciones empresariales.  Protagonistas: El Gobierno Mexicano, que apoya a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  Antagonistas: las empresas de energías renovables, la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE)  Otros que circulan alrededor de ellos: El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y los tribunales.
  10. Fuente: El gobierno frenó desarrollo de energías renovables para empujar a Pemex y CFE. 8 de Mayo del 2020 https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/08/el-gobierno-freno-desarrollo- de-energias-renovables-para-empujar-a-pemex-y-cfe/

La Jornada:

1. Noticia: AMLO: ya no habrá contratos leoninos con energía limpia.

  1. Acontecimiento: La realización de contratos en condiciones ventajosas para los particulares.
  2. Conflicto: El sector empresarial trata de exponer a través de los tribunales la inconformidad que tienen contra las disposiciones en política energética.
  3. Actores:  Protagonistas: AMLO, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad  Antagonistas: empresas particulares (principalmente extranjeras), funcionarios que salían beneficiosos con las privatizaciones.  Otros que circulan alrededor de ellos: el Sistema Nacional de Energía
  4. Fuente: Alonso Urrutia y Néstor Jiménez. AMLO: ya no habrá contratos leoninos con energía limpia. Martes, 19 mayo 2020 07: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/19/amlo-ya-no-habra- contratos-leoninos-con-energia-limpia-9168.html