Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Suelos en Santa Rosa, Junín: Estudio de Calicata y Recolección de Muestras, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de suelos

Un estudio de calicata realizado en un terreno agrícola en santa rosa, junín. Se detalla la ubicación, características del suelo, proceso de recolección de muestras y metodología empleada. El estudio se centra en la extracción de muestras de suelo a diferentes profundidades para analizar su estructura, humedad y presencia de raíces. Se destaca la importancia de la selección de muestras representativas para análisis de laboratorio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 17/12/2024

jheins-f-amaro-guizabalo
jheins-f-amaro-guizabalo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UBICACIÓN
La ubicación de la calicata se llevó a cabo en un terreno ubicado en una zona rural llamado
Santa Rosa, que ya pertenece en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, en la
región Junín, en la zona 18L, con coordenadas específicas de la calicata (Este 463261.75, Norte
8775183.52). Este terreno está rodeado de grandes montañas, donde predominan las
formaciones de árboles grandes y densos, típicos de la selva.
CARACTERISTICAS DE LA ZONA
Una vez ubicado en el terreno, a primera vista el suelo predominante era un suelo grueso, que
también presentaba arcillas, pero en pocas cantidades. Mientras se hacía más profundo la
calicata, la estructura del suelo fue cambiando, en las primeras capas (hasta los 20 cm), el suelo
se mostró relativamente seco y algo suave, lo que facilitaba un poco la excavación. Sin
embargo, al llegar a profundidades mayores, el suelo comenzó a mostrar una ligera humedad,
pero mientras avanzamos, el suelo se consolidaba más y era más difícil la excavación.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Suelos en Santa Rosa, Junín: Estudio de Calicata y Recolección de Muestras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

UBICACIÓN

La ubicación de la calicata se llevó a cabo en un terreno ubicado en una zona rural llamado Santa Rosa, que ya pertenece en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, en la región Junín, en la zona 18L, con coordenadas específicas de la calicata (Este 463261.75, Norte 8775183.52). Este terreno está rodeado de grandes montañas, donde predominan las formaciones de árboles grandes y densos, típicos de la selva. CARACTERISTICAS DE LA ZONA Una vez ubicado en el terreno, a primera vista el suelo predominante era un suelo grueso, que también presentaba arcillas, pero en pocas cantidades. Mientras se hacía más profundo la calicata, la estructura del suelo fue cambiando, en las primeras capas (hasta los 20 cm), el suelo se mostró relativamente seco y algo suave, lo que facilitaba un poco la excavación. Sin embargo, al llegar a profundidades mayores, el suelo comenzó a mostrar una ligera humedad, pero mientras avanzamos, el suelo se consolidaba más y era más difícil la excavación.

En cuanto al color, el suelo presentó un tono marrón entre oscuro y claro, sin llegar a ser completamente oscuro, lo que indica una ligera presencia de materia orgánica. Aunque no se encontraron restos de vegetación descompuesta en la superficie, es probable que haya algo de materia orgánica en las capas más profundas debido a la actividad agrícola continua en la zona. El suelo también contenía algunas raíces, pero no en grandes cantidades. A pesar de que no se percibió ningún olor extraño o desagradable, el suelo parecía estar bien aireado y no presentaba signos de descomposición anaeróbica. La excavación fue moderadamente difícil, especialmente debido al calor intenso, lo que hizo que el trabajo fuera más cansado y agotador. Proceso y Metodología de Recolección de Muestras La recolección de muestras de suelo se llevó a cabo en el terreno seleccionado, siguiendo un proceso sistemático para garantizar que las muestras fueran representativas de las características del suelo en el área de estudio. A continuación, se detalla la metodología empleada:

SELECCIÓN DE LA MUESTRA PARA LOS ENSAYOS

Una vez terminado la calicata, procedemos a sacar 5 kilos de muestra para realizar los ensayos en el laboratorio. La muestra sacada es una muestra alterada donde conoceremos que tipo de suelo es y cómo son sus propiedades. (Foto sacando la muestra) TRANSPORTES DE LAS MUESTRAS Las muestras recolectadas fueron transportadas al laboratorio, donde vamos realizar los ensayos de granulometría y los ensayos de límites de Atterberg.