Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Datos Sociodemográficos y Sanitarios de una Comunidad, Apuntes de Salud Pública

Una serie de tablas que muestran datos sociodemográficos y sanitarios de una comunidad. Las tablas incluyen información sobre la distribución de la población por ocupación, ingresos, tipo de familia, edad reproductiva, migraciones, disposición de residuos, presencia de vectores, contaminación laboral, condiciones de vivienda, enfermedades genéticas, factores de riesgo, funcionamiento familiar, servicios de salud, inmunización, estado nutricional, discapacidad y mortalidad. Sin embargo, el documento carece de contexto y análisis, lo que dificulta su comprensión e interpretación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/11/2024

isabel-ugas
isabel-ugas 🇻🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla 4. Distribución de la población según labor ocupacional.
OCUPACIÓN.
TOTALIDAD.
NUMERO %
Desempleados.
Ama de casa.
Trabajadores por cuenta
Propia.
Trabajadores de Servicios.
Profesionales.
Total.
Fuente: HSF.
Tabla 5. Distribución de las familias según per cápita familiar.
Per cápita familiar Número de familias Porcentaje
Bueno
Regular
Malo
TOTAL
Fuente: HSF.
Tabla 7. Distribución de las familias según su ontogénesis.
Tipo de familia Número Porcentaje
Nuclear
Extensa
Ampliada
TOTAL
Fuente: HSF
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Datos Sociodemográficos y Sanitarios de una Comunidad y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Tabla 4. Distribución de la población según labor ocupacional. OCUPACIÓN.

TOTALIDAD.

NUMERO %

Desempleados. Ama de casa. Trabajadores por cuenta Propia. Trabajadores de Servicios. Profesionales. Total. Fuente: HSF. Tabla 5. Distribución de las familias según per cápita familiar. Per cápita familiar Número de familias Porcentaje Bueno Regular Malo TOTAL Fuente: HSF. Tabla 7. Distribución de las familias según su ontogénesis. Tipo de familia Número Porcentaje Nuclear Extensa Ampliada TOTAL Fuente: HSF

Tabla 8. Distribución de las familias según etapas del ciclo vital. Etapa del ciclo vital Número Porcentaje Formación Extensión Contracción Disolución TOTAL Fuente: HSF Tabla 9: Distribución de las mujeres según edad reproductiva. Grupos Total % Mujeres en edad fértil. Mujeres en edad no fértil. Total Fuente:HSF Tabla 10. Dispensarización de las mujeres en edad fértil (15-49 años). MUJERES EN EDAD FÉRTIL # % CONTROLADAS PROTEGIDAS Dispositivo Intrauterino (DIU) Implante dérmico Ligadura de Trompas Histerectomizada Anticonceptivo Oral Anticonceptivo Parenteral Preservativos

Frecuencia de recogida Fuente: HSF Tabla 14. Micro vertederos y focos de mosquitos. Micro vertederos y focos de mosquitos No. % Micro vertederos 0 0 Focos de mosquitos 403 100 Índice de infestación 0 0 Fuente: HSF Tabla 15. Distribución según presencia de vectores en las viviendas. Vectores Número de familias Porcentaje Moscas Mosquitos Cucarachas Ratones y ratas Fuente: HSF Tabla 16. Contaminación y exposición laboral. Contaminación y exposición No. % Aire Ruido Exposición radiaciones Exposición a químicos Altura Fuente: HSF

Tabla 17. Distribución según presencia de animales en las viviendas. Animales en la vivienda Número de familias Porcentaje Sí No TOTAL Fuente: HSF Tabla 18. Combustible para cocinar. Combustible para cocinar No. % Gas licuado Electricidad Otras Total Fuente: HSF Tabla 19. Distribución según condiciones estructurales de las viviendas. Condición Número de Viviendas Porcentaje Buena Regular Mala TOTAL Fuente: HSF Tabla 20. Distribución de las casas según criterio de salubridad. Criterio de salubridad Cantidad de viviendas % Salubres Insalubres Total Fuente: HSF.

Sedentarismo Riesgo de accidentes en la casa Presencia de animales Afectivos Corral y Cría (de) Donantes de Sangre Riesgo suicida Higiene bucal deficitaria Fuente: HSF Tabla 24. Distribución de las familias según funcionamiento familiar. Funcionamiento Familiar Número Porcentaje Funcional 750 68. Disfuncional 346 31. TOTAL 1906 100 Fuente: HSF Tabla.25 Servicios de salud del área de salud. Servicios de salud del ASIC (^) No. CDI SRI Punto odontológico Óptica CAT Clínicas populares Servicios especializados. Hospitales

Tabla 26. Nivel de Inmunización de la población. Nivel # de Casos Porcentaje Alto (90-100%) Medio (50-90%) Bajo (Menor de 50%) Total Fuente: Tarjetero de vacunación y HSF. Tabla 27. Distribución de la población según los grupos dispensariales. Grupos Dispensariales Masculino Femenino Total Cant % Cant % Cant % I Supuestamente Sanos II Personas con Riesgo III Personas Enfermas IV Personas con Deficiencias y Discapacidades TOTAL Fuente: HSF. Tabla 28. Captación de embarazadas según trimestre y edad. Captación según trimestre

Primero Segundo Tercero Total

Fuente: HSF Tabla 33. Distribución de las mujeres según factores de riesgo preconcepcional presentes. FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONAL NÚMER O

Edad mayor de 35 años Edad menor de 20 con Enfermedades Crónicas Estado Civil Soltera Enfermedades Crónicas Antecedentes Obstétricos Desfavorables (óbito fetal) Hábito de Fumar Abortos Anteriores Provocados Total Fuente: HSF Tabla 34. Captación de embarazadas según tipo de riesgo y edad. Tipo de riesgo 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Ninguno Riesgos

  • REHG
  • RDMG
  • RBPN Total Fuente: Registros estadísticos. Tabla 35 Morbilidad por enfermedades de declaración obligatoria (EDO) según sexo.

Enfermedades de declaración obligatoria Femenino Masculino Total Cantidad % Cantidad % Cantidad % Escarlatina Varicela Hepatitis A Condiloma acuminado Blenorragia Intento suicida Suicidio Tuberculosis Sífilis Herpes zoster Leptospirosis Meningoencefalitis Viral Meningoencefalitis bacteriana Mononucleosis Lepra Hepatitis B Fiebre tifoidea Difteria Tosferina

Sobrepesos Obesos Total Fuente: HSF Tabla 38. Morbilidad por enfermedades dispensarizadas según sexo. Enfermedades dispensarizadas Femenino Masculino Total Inc Prev Inc Prev Inc Prev No. % No. % No. % No. % No. % No. % Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Asma Bronquial Cardiopatía Isquémica Enfermedades Cerebro- vasculares Enfermedad Renal Crónica Cáncer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Fuente: HSF Tabla 39. Clasificación de los discapacitados según tipo de discapacidad. Tipo Femenino Masculino Total Cantidad % Cantidad % Cantidad % Visual

Auditiva Sordomud o Físico motora Intelectual Cognitiva Visceral Total Fuente: HSF Tabla 40 Mortalidad según causas de muerte. Causas de muerte Femenino Masculino Total Cant % Cant % Cant % Enfermedades del corazón Tumores malignos Enfermedades de arterias, arteriolas y vasos capilares Enfermedad cerebro vascular Accidentes Influenza y neumonía Diabetes mellitus Enfermedades del aparato digestivo Bronquitis, enfisema y asma Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado