Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Sistemas de Segundo Orden: Especificaciones de la Respuesta Transitoria, Diapositivas de Sistemas de Control

Este documento proporciona una descripción detallada de las especificaciones de la respuesta transitoria para sistemas de segundo orden. Se analizan conceptos como el tiempo de subida, el tiempo pico, la sobreelongación máxima y el tiempo de asentamiento, explicando su relación con la frecuencia natural no amortiguada y el factor de amortiguamiento relativo. Se incluyen ecuaciones y diagramas para ilustrar estos conceptos y se destaca la importancia de la frecuencia natural y el factor de amortiguamiento en la respuesta del sistema.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/10/2024

omar-alexis-leon-mota
omar-alexis-leon-mota 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5-3 SISTEMAS DE
SEGUNDO ORDEN
Sistemas de segundo orden y especificaciones de la respuesta transitoria.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Sistemas de Segundo Orden: Especificaciones de la Respuesta Transitoria y más Diapositivas en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

5 - 3 SISTEMAS DE

SEGUNDO ORDEN

Sistemas de segundo orden y especificaciones de la respuesta transitoria.

Sistemas de segundo orden y especificaciones de la respuesta transitoria. Tiempo de subida 𝒕𝒓 : Si se remite a la Ecuación 5 - 12 (La cual hace referencia a la transformada inversa de Laplace de un sistema Subamortiguado anteriormente mostrado), se obtiene el tiempo de subida 𝑡𝑟 , suponiendo que 𝑐 𝑡𝑟 = 1 , o que: Tomando como ⅇ −𝜁𝜔𝑛𝑡𝑟 ≠ 0 , 𝜔𝑛 = 1 − 𝜁^2 = 𝜔𝑑 y 𝜁 ⋅ 𝜔𝑛 = 𝜎, el tiempo de subida 𝑡𝑟 es: Donde B se define en el siguiente diagrama. Por lo que deducimos que para un tiempo de subida corto la frecuencia natural no amortiguada 𝜔𝑛 debe ser grande.

Sobreelongación máxima 𝑴𝒑 : La sobreelongación máxima se presenta en el tiempo pico o en 𝑡 = 𝑡𝑝 = 𝜋Τ^ 𝜔𝑑. Por tanto, a partir de la Ecuación 5-12, 𝑀𝑝 se obtiene como: El porcentaje de Sobreelongación máxima es ⅇ − 𝜎 Τ𝜔𝑑 𝜋 ⋅ 100% Si el valor final c(∞) de la salida no es la unidad, entonces se necesita utilizar la ecuación siguiente:

Tiempo de asentamiento 𝒕𝒔 : Para un sistema Subamortiguado de segundo orden, la respuesta transitoria se obtiene a partir de la Ecuación 5 - 12 , entonces: El tiempo de asentamiento que corresponde a una banda de tolerancia de ± 2 % o ± 5 % se mide en función de la constante de tiempo 𝑇 = (^1) ൗ^ 𝜁𝜔 𝑛 a partir de las curvas de la Figura 5 - 7 para diferentes valores de 𝜁. Los resultados se muestran en la Figura 5 - 11. Para 0 < 𝜁< 0. 9 , si se utiliza el criterio del 2 %, 𝑡𝑠 es aproximadamente cuatro veces la constante de tiempo del sistema. Si se emplea el criterio del 5 %, 𝑡𝑠 es aproximadamente tres veces la constante de tiempo. El tiempo de asentamiento alcanza un valor mínimo alrededor de 𝜁 = 0. 76 (para el 2 %) o de 𝜁 = 0. 68 (para el 5 %), y después aumenta casi linealmente para valores grandes de 𝜁. Las discontinuidades en las curvas de la Figura 5 - 11 surgen debido a que un cambio infinitesimal en el valor de 𝜁 puede provocar un cambio finito en el tiempo de asentamiento.

A partir del análisis anterior, es evidente que, para una respuesta rápida, 𝜔𝑛 debe ser grande. Para limitar la sobreelongación máxima 𝑀𝑝 y para reducir el tiempo de asentamiento, el factor de amortiguamiento relativo 𝜁 no debe ser demasiado pequeño. La relación entre la sobreelongación en porcentaje 𝑀𝑝 y el factor de amortiguamiento relativo 𝜁 se presenta en la Figura 5 - 12. Si el factor de amortiguamiento relativo está entre 0. 4 y 0. 7 , el porcentaje de sobreelongación máxima para la respuesta escalón está entre 25 y 4 %. Es importante darse cuenta de que las ecuaciones que se han obtenido para el tiempo de subida, tiempo de pico, sobreelongación máxima y tiempo de asentamiento son válidas únicamente para el sistema de segundo orden estándar definido por la Ecuación 5 - 10.