




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de seguridad en el centro de trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 104
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice
En lo que se refiere a la promoción del desarrollo social en regiones petroleras, durante 2016 invertimos 187 millones de pesos en nuestro Programa de Atención a la Comuni- dad y el Medio Ambiente (PACMA), a través del cual impulsamos acciones con un impacto directo en la calidad de vida las familias. Ejemplos de ello son la Unidad Médica Móvil, la rehabilitación de escuelas y el desarrollo de obras de infraestructura en beneficio de co- munidades petroleras.
Por casi 20 años, Pemex ha apoyado, impulsado y desarrollado proyectos de conservación ambiental de gran impacto. Ello es así porque estamos convencidos de que las empresas del sector energético tenemos un compromiso ético y moral con la conservación de nuestros ecosistemas. En 2016 quisimos ir un paso más adelante e iniciamos los trabajos para la creación del Corredor Ecológico JATUSA, proyecto que nos convertirá en la primera empresa en destinar un área tan extensa a fines de conservación y que permitirá avanzar en la unión de espacios, ecosistemas y hábitats naturales o modificados que faciliten la conservación de la diversidad biológica y la continuidad de los procesos ecológicos. Para fortalecer aún más este proyecto, lo incluimos dentro de nuestro nuevo Plan de Negocios, asegurando con esto la visión de perdurabilidad que queremos imprimirle.
En cuanto al pasivo ambiental, y a pesar de los esfuerzos de la empresa por sanear predios contaminados con hidrocarburos, el robo de combustibles siguió impactando de manera sensible los ecosistemas y afectando el patrimonio de Pemex y del país, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades que viven cerca de nuestros ductos. Para combatir este delito, se implementa ya una nueva estrategia como parte de un esfuerzo interinstitucional en el que participan Petróleos Mexicanos, la Secretaría de la Defensa Nacional, la SHCP, la PGR, Policía Federal, Profeco, así como con las policías estatales y municipales.
Finalmente, en materia financiera, tuvimos ventas totales por $1,079,546 millones de pesos y contribuimos a la hacienda pública con el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos por $264,521 millones.
Hacia finales del año, realizamos la presentación de nuestro Plan de Negocios 2017-2021, instrumento que impulsa la formación de alianzas a lo largo de toda la cadena de valor de Pemex, como un mecanismo para incrementar la rentabilidad de nuestras inversiones. El Plan contiene las acciones que habremos de llevar adelante para reemplazar la declinación natural de nuestros yacimientos más importantes, así como para eficientar la operación de las refinerías y eliminar las pérdidas en el Sistema Nacional de Refinación para el año 2021.
El futuro nos impone un escenario de retos importantes pero también de oportunidades para la modernización y transformación de la empresa.
Nuestra confianza en el talento y el trabajo de los petroleros nos permite mirar hacia el futuro con optimismo. Teniendo como principios básicos de nuestro actuar una operación limpia, segura y sustentable, Pemex seguirá ocupando un espacio de la mayor relevancia en el ámbito internacional y seguirá siendo la empresa más emblemática de México.
José Antonio González Anaya
El Informe de Sustentabilidad 2016 de Petróleos Mexicanos, presenta los resultados más relevantes en materia económica, social y ambiental registrados entre enero y diciembre de 2016 y presenta los resultados de Pemex Corporativo, así como de sus Empresas Productivas Subsidiarias (EPS): Pemex Exploración y Producción, Pemex Perforación y Servicios, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística, Pemex Etileno y Pemex Fertilizantes.
El Informe destaca las directrices de nuestro Plan de Negocios 2017-2021 y fue elabo- rado bajo estándares de aseguramiento de calidad, los 10 Principios del Pacto Mundial (www.unglobalcompact.org) y la guía para la elaboración de informes de sustentabili- dad de IPIECA, que es la asociación mundial del sector del petróleo y el gas especial- izada en prácticas sustentables.
Entendemos por asuntos materiales a todos aquellos aspectos de relevancia para nuestros grupos de relación y para el sector a nivel internacional, que pueden poner en riesgo la continuidad de nuestro negocio. La metodología para la el análisis de materiali- dad consiste en:
Identifi cación: Se visualizaron los asuntos relevantes a través de entrevistas con áreas clave, el análisis de la opinión pública y la percepción de grupos de relación.
Priorización: Los asuntos fueron ponderados y priorizados según la relevancia para la sustentabilidad de negocio en el largo plazo.
Validación: Los contenidos fueron sometidos a valoración por diferentes áreas para se- leccionar los enfoques e indicadores a reportar en el informe.
Principios que rigen
el Informe
Además, la empresa cuenta con estrategias transversales en materia de protección ambien- tal, inversión social y seguridad industrial y salud en el trabajo que son instrumentos funda- mentales para avanzar hacia una operación cada vez más sustentable.
Entendemos como partes interesadas a individuos o grupos de individuos que tienen una relación directa con la empresa en los ámbitos económico, social y/o ambiental. Se trata de actores con quienes construimos relaciones que pueden influenciar o ser influenciados por nuestras operaciones o actividades.
Para fortalecer el vínculo con las comunidades y los actores sociales y políticos bajo un es- quema descentralizado, se atienden las necesidades de los grupos de interés con base en cuatro zonas representativas:
Las zonas agrupan los estados en donde Pemex tiene presencia, permitiendo impulsar de manera directa programas de vinculación con algunos de los grupos de interés.
Los principales grupos de interés de la empresa se ubican en en 12 estados que, por la in- tensiva actividad petrolera, son prioritarios para Petróleos Mexicanos: Campeche, Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Ta- maulipas y Veracruz.
Pemex se mantiene en comunicación con proveedores y contratistas a través de una sección del portal de internet dedicada exclusivamente a ellos y en la que se incluye información sobre procedimientos de contratación, relación con proveedores y estrategias de abaste- cimiento (http://www.Pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/Paginas/default.aspx).
Asimismo, la empresa mantiene comunicación con sus trabajadores a través de instrumen- tos institucionales como la intranet, la revista Orgullo Petrolero, Pemex TV, correos electróni- cos y carteles, entre otros canales de comunicación. Del mismo modo, la revisión periódica del contrato colectivo de trabajo es una ocasión más para estrechar la comunicación entre los trabajadores y la alta dirección.
Para mantener una comunicación fluida con la opinión pública, Pemex constantemente emite boletines de prensa en torno a los temas de interés de la empresa, y sus funcionarios participan en eventos públicos y medios de comunicación a fin de difundir información de interés para nuestras partes interesadas.
Finalmente, la empresa interactúa con autoridades y reguladores a través de diversos me- canismos institucionales por medio de los cuales da cuenta de su operación.
Hace 10 años se integró el Grupo de Participación Ciudadana (GPC) a fin de colaborar con Pemex en la evaluación de su desempeño en materia de sustentabilidad, una práctica pionera en la industria del petróleo y gas. Los comentarios del GPC a los distintos informes de la empresa pueden ser consultados en nuestra página de internet (www.pemex.com).
Los miembros del Grupo de Participación Ciudadana son:
Para conocer las opiniones del GPC sobre nuestro Informe de Sustentabilidad 2015 visite http://www.pemex.com/etica- e-integridad/sustentable/Documents/Observaciones%20del%20GPC%20al%20IS%202015.pdf
Ana Luisa Guzmán CONABIO Pablo Mulás del Pozo IIE/WBCSD Cristina Cortinas Red Queretana de Manejo de Residuos A.C. Vanessa Silveyra Transparencia Mexicana Gabriela Alarcón IMCO Gustavo Alanís CEMDA Mireya Imaz UNAM
Inversionistas
Competidores
Proveedores y contratistas
Clientes
Autoridades Comunidades locales
Comunidades Indígenas
Sociedad civil
Empleados / Jubilados
Sindicato
ONGs
Medios de comunicación
Socios
La compensación a los propietarios de terrenos o bienes que sufren alguna enajenación como consecuencia de la actividad de la empresa es determinada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el INDAABIN.
Este organismo de la Administración Pública Federal tiene la misión de “Administrar el patrimonio inmobiliario federal y paraestatal optimizando su aprovechamiento, así como proporcionar servicios velatorios a la Adminis- tración Pública Federal contribuyendo a racionalizar el gasto público.”
Por otro lado, cuando la retribución a un particular tiene su origen en afectaciones directamente vinculadas con la operación de la empresa, las negociaciones de indemnización se llevan adelante a través de la Gerencia de Responsabilidad y Desarrollo Social y en contacto directo con el o los afectados y los representantes sociales y/o legales correspondientes.
Pemex, al ser una industria de riesgo, intensiva en capital, con una influencia importante en la economía del País y una estrecha relación con diversos agentes sociales y ambientales, aplica el principio precautorio.
El cumplimiento de este principio está sustentado por el andamiaje legal y fiscal que da cauce a las operaciones de la empresa y las diversas disposiciones y normativas emitidas por los agentes reguladores del sector, pero también por múltiples acciones y mecanismos puestos en marcha por la propia empresa con el objeto de, entre otros, administrar de manera adecuada los diversos riesgos que enfrenta (en materia financiera, ambiental, de seguridad, entre otros).
Petróleos Mexicanos es una Empresa Productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y goza de autonomía técnica, operativa y de gestión por lo que no cuenta con capital social y por consiguiente no tiene accionistas.
Pemex desarrolla sus principales operaciones en México, es la empresa más importante del País, una de las más grandes de América Latina y el mayor contribuyente a la hacienda pública federal.
Pemex es una empresa que desarrolla toda la cadena productiva de la industria del petróleo y gas (exploración, producción, transformación industrial, logística y comercialización).
Pemex produce diariamente alrededor de dos millones de barriles de petróleo y más de 5.7 miles de millones de pies cúbicos de gas natural.
En materia de transformación industrial cuenta con seis refinerías, cinco complejos petroquímicos y nueve complejos procesadores de gas, que producen derivados de petróleo para los distintos sectores económicos e industriales.
La empresa cuenta con 89 terminales terrestres y marítimas, así como poliductos, buques, carros tanque y autos tanque.
José Antonio González Anaya Director General
Rodulfo Figueroa Alonso Director Corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño
Rodrigo Becerra Mizuno Director Corporativo de Procesos de Negocio y Tecnología de Información
Armando David Palacios Hernández Director Corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios
Juan Pablo Newman Aguilar Director Corporativo de Finanzas
Carlos Alberto Treviño Medina Director Corporativo de Administración y Servicios
Miguel Ángel Servín Diago Director Operativo de Procura y Abastecimiento
Jorge Eduardo Kim Villatoro Director Jurídico
Luis Bartolini Esparza Auditor Interno
Juan Javier Hinojosa Puebla Director General de Pemex Exploración y Producción
Carlos Murrieta Cummings Director General de Pemex Transformación Industrial
Raquel Buenrostro Sánchez SPA del Director General de Pemex Cogeneración y Servicios
Guillermo Bernal Miranda Director General de Pemex Perforación y Servicios
Juan Lozano Tovar Director General de Pemex Fertilizantes
Luis Rafael Montanaro Sánchez Director General de Pemex Etileno
José Ignacio Aguilar Álvarez Greaves Director General de Pemex Logística
Nuestra razón de ser
Maximizar el valor del petróleo para México.
Nuestra misión
Ser la empresa más competitiva de la industria petrolera mexicana y referente internacional.
Nuestros valores
La prevención de conflictos de interés se rige por lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y por la Ley de Petróleos Mexicanos.
La estrategia considera:
Sumándose a las exigencias que plantea el cambio climático, Pemex estableció por pri- mera vez una meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en su Plan de Negocios 2017-2021. Dicha meta se fijó en 25% de las emisiones de CO2eq que se generaron durante el 2016 para el año 2021. Esto es, una reducción cercana a las 15 millones de toneladas de CO2eq.
Las principales emisiones de gases efecto invernadero de Pemex son generadas por dió- xido de carbono proveniente de los sistemas térmicos (entre 70% y 75%) que, al quemar combustibles fósiles, generan energía calórica para proporcionar calentamiento de co- rrientes, producción de vapor o energía motriz para rodar equipo mecánico y generar energía eléctrica, así como de la quema y venteos de gas y CO 2.
En 2016, la empresa logró una disminución de 3% en las emisiones de GEI con respecto a 2010, lo que consolida la tendencia de disminución iniciada en 2008 a pesar de los ni- veles registrados en los últimos años.
De acuerdo con el inventario de emisiones directas de GEI, en 2016 se emitieron 43. millones de toneladas de CO 2 o cerca de 58 millones de toneladas de CO2eq.
Si bien las emisiones de Pemex Transformación Industrial, Pemex Etileno, Pemex Logís- tica, Pemex Fertilizantes y Corporativo disminuyeron, Pemex Exploración y Producción tuvo un incremento de 23.15%, principalmente por la contingencia operativa de la plata- forma Abkatun-A y el subsecuente replanteamiento de la estrategia de manejo de gas de aguas someras. Esta situación propició que las emisiones de CO2eq totales de la empresa tuvieran un incremento de 11% de 2015 a 2016. Se espera que las acciones encaminadas a revertir esta situación comiencen a tener un impacto favorable en las emisiones de PEP a partir del primer semestre de 2017.
-3%
emisiones de GEI con respecto al 2010
Meta incluida en el Plan de Negocios
2017-
MMtCO2eq
15
El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) es el instrumento de política climática que da seguimiento a las medidas de mitigación y adaptación del país. En el contexto de este programa, Pemex desarrolla acciones entre las que destacan:
La meta de reducción de emisiones al 2018 para el PECC es de 5 millones de toneladas de CO2eq, objetivo condicionado a que el portafolio de inversiones para reducción de emisiones de GEI y ahorro de energía no presente cambios significativos en sus montos de inversión.
En apoyo a las acciones del gobierno federal y en coordinación con la Secretaría de Energía, Pemex actualiza de manera semestral las metas de mitigación y adaptación acordadas en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2015-2018 para el sector del petróleo y gas de México.
Asistencia del gobierno de Canadá (Environment and Climate Change Canada, ECCC)
El gobierno de Canadá a través de Environment and Climate Change Canada (ECCC) ha sido un aliado estratégico de Pemex. A través de esta cooperación, ha sido posible desarrollar un programa para impulsar reducciones verificables de emisiones de metano en centros de trabajo mediante la transferencia de experiencia técnica y la provisión de apoyo técni- co para identificar oportunidades rentables de reducción, evaluar las opciones de control e implementar soluciones finales.
Durante 2016, se iniciaron los trabajos con ECCC para desarrollar el plan de trabajo 2017- 2021, mismo que busca la promoción de financiamiento y la coinversión a gran escala con las siguientes prioridades:
Estas acciones se impulsarán a partir de los recursos que aportará ECCC para el período 2017-2021 y que ascienden a siete millones de dólares canadienses.
Gracias a la colaboración entre Pemex, ECCC y el CCAC, México es el país más avanzado en la jurisdicción de la coalición en términos de identificación de oportunidades poten- ciales rentables para la reducción de emisiones de hollín. Se espera el desarrollo de al menos un caso de negocio al año para ser presentado ante inversionistas potenciales para su ejecución.
Iniciativa del Clima del Sector Gas y Petróleo (Oil and Gas Climate Initiative, OGCI)
La OGCI representa el esfuerzo y compromiso de diez petroleras internacionales, que representan el 20% de la producción de petróleo y gas en el mundo, para disminuir en 20% las emisiones en GEI en diez años.
La iniciativa se enfoca en cuatro áreas prioritarias:
para cumplir la meta de aprovechamiento de gas de 98%
Entre los logros principales en materia de mitigación al cambio climático destacan:
Ruta para el Aprovechamiento de Gas
En 2016 se diseñó la ruta para alcanzar un índice del aprovechamiento de gas en los próximos tres años de 98%, gracias a los distintos proyectos que para tal efecto se imple- mentarán en aguas someras.
Durante este periodo, a partir de diversas acciones contempladas en el Plan Estratégico de Aprovechamiento de Gas 2016-2019 que se presentó a la Comisión Nacional de Hi- drocarburos, Pemex cumplirá con la meta establecida.
Para ello, se destinará una inversión de 3 mil 600 millones de dólares, principalmente en el activo Ku Maloob Zaap, para la operación de un gasoducto, dos plataformas de com- presión y ductos asociados. El objetivo es incorporar alrededor de 160 millones de pies cúbicos por día de gas y sus derivados a las plantas petroquímicas en el sureste del país.
Ruta para la captura y secuestro de carbono (CCS) asociada a la recuperación mejorada
La captura de carbono asociada a la recuperación mejorada, permite regresar al subsue- lo parte del carbono extraído, logrando una mitigación del cambio climático, además de mejorar los índices de recuperación de petróleo en campos maduros o en declinación. Una de las principales limitantes para la captura y secuestro de carbono ha sido la fal- ta de proyectos rentables que permitan un mayor aprovechamiento de esta tecnología. Pemex, buscando generar las capacidades y sinergias para implementar proyectos de este tipo, colabora con el gobierno federal en la implementación del Mapa de Ruta Tec- nológica de CCUS.
3, millones de dólares