Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Seguridad en Barranquilla: Desafíos y Estrategias - Prof. Mario, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un análisis exhaustivo del sector de seguridad en barranquilla, colombia, explorando las problemáticas a nivel nacional y local. Se examinan las estrategias de seguridad implementadas en el plan de desarrollo municipal, incluyendo la modernización de la infraestructura, la integración de tecnologías de vigilancia y el fortalecimiento de la policía local. Se destaca la importancia de la coordinación entre las autoridades locales y nacionales, la inversión en recursos y programas preventivos para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/09/2024

ivan-cruzate
ivan-cruzate 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 1 - Fase 2 – Identificación de desafíos territoriales
IVAN DANIEL CRUZATE AGUAS
Código 252010_2
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN LOCAL
Grupo 252010A_1704
Director-Tutor
Jeferson Camilo Mendez Parra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas – ECJP
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Seguridad en Barranquilla: Desafíos y Estrategias - Prof. Mario y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Unidad 1 - Fase 2 – Identificación de desafíos territoriales IVAN DANIEL CRUZATE AGUAS Código 252010_ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN LOCAL Grupo 252010A_ Director-Tutor Jeferson Camilo Mendez Parra Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas – ECJP 2024

**1. Análisis del Sector de Seguridad en Barranquilla

  1. Problemáticas Notables del Sector Seguridad a Nivel Nacional** En Colombia, el sector de seguridad enfrenta varias problemáticas críticas:
  2. Violencia y Criminalidad : La violencia urbana y rural sigue siendo una preocupación significativa, con altos índices de homicidios, robos y otros delitos violentos.
  3. Narcotráfico : El país sigue siendo un importante productor y exportador de drogas ilícitas, lo que afecta directamente la seguridad.
  4. Grupos Armados Ilícitos : La presencia de grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC y bandas criminales, que generan violencia y desestabilizan regiones.
  5. Corrupción en las Fuerzas de Seguridad : La corrupción dentro de las instituciones de seguridad, que afecta la efectividad en el combate al crimen.
  6. Recursos Insuficientes : Falta de recursos y capacitación adecuada para las fuerzas de seguridad. 2. Problemáticas del Sector de Seguridad en Barranquilla, Atlántico En Barranquilla, algunas de las problemáticas específicas del sector de seguridad incluyen:
  7. Aumento de la Criminalidad : Aunque Barranquilla ha experimentado una disminución en las tasas de homicidio en comparación con años anteriores, sigue enfrentando desafíos significativos en términos de delitos violentos y crimen organizado.

Líneas de Acción : Incluye el aumento de la presencia policial en las zonas más vulnerables, la implementación de programas de educación y prevención del crimen, y la mejora del sistema de denuncias.  Planes, Programas y Proyectos : Ejemplos específicos pueden incluir la implementación del sistema de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, la capacitación continua de los agentes de seguridad, y campañas de prevención del delito en colaboración con la comunidad. Plan Sectorial de Seguridad :  El Plan Sectorial de Seguridad podría involucrar la creación de programas específicos para combatir el crimen organizado, mejorar la seguridad vial, y fortalecer la convivencia ciudadana. Estos planes pueden ser complementados por iniciativas de seguridad pública nacional adaptadas a las necesidades locales de Barranquilla. Plan de Acción :  El Plan de Acción se enfocaría en la ejecución detallada de las estrategias y programas mencionados, definiendo responsables, plazos, y recursos necesarios. Esto incluye la ejecución de operativos de seguridad en áreas críticas, la implementación de talleres de prevención del crimen en comunidades, y la coordinación con entidades nacionales para enfrentar amenazas más amplias, como el narcotráfico. Análisis del Sector en Barranquilla :  A partir de la información recopilada, se puede observar que Barranquilla está alineada con las políticas nacionales en su enfoque hacia la seguridad, pero enfrenta desafíos únicos, como la presencia de pandillas y el crimen organizado en ciertas áreas. El éxito de la administración local dependerá de su capacidad para adaptar las estrategias nacionales a las realidades locales, con un enfoque en la prevención, la educación y la participación comunitaria.

1. Diseño Institucional del Sector Seguridad en Barranquilla

Centralización : A nivel nacional, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional son responsables de establecer políticas de seguridad, que luego son implementadas a nivel local.  Descentralización : Barranquilla cuenta con la Policía Metropolitana, que opera de manera autónoma pero coordinada con las políticas nacionales.  Desconcentración : Existen oficinas regionales que gestionan aspectos específicos de la seguridad, como la fiscalía general de la Nación en el Atlántico.

  1. Mapa Conceptual :  El mapa conceptual incluiría las siguientes entidades:  Alcaldía de Barranquilla : Dirección de la estrategia de seguridad local.  Policía Metropolitana de Barranquilla : Implementación y operación de las estrategias de seguridad.  Secretaría de Gobierno : Coordinación de programas de convivencia y seguridad.  Fiscalía General de la Nación (Seccional Atlántico) : Investigación y persecución del delito.  Ministerio de Defensa (a través de la Policía Nacional) : Coordinación de políticas nacionales de seguridad. 1. Facultades y Responsabilidades del alcalde LocalFacultades del alcalde de Barranquilla :  Dirección de la Policía Metropolitana : El alcalde tiene la responsabilidad de coordinar las actividades de la policía en la ciudad, adaptando las políticas nacionales a las necesidades locales.  Implementación de Programas de Seguridad : El alcalde puede lanzar iniciativas locales que complementen los esfuerzos nacionales, como programas de seguridad en barrios específicos o proyectos de educación comunitaria.

1. Acciones para resolver la problemática  Problemas de Seguridad en Barranquilla  Aumento de la Criminalidad  Robos y Hurtos  Pandillas y Bandas Criminales  Percepción de Inseguridad  Facultades del alcalde y Posibles Acciones  Aumento de la Criminalidad Facultades del alcalde:  Política de Seguridad: Desarrollar y promover políticas de seguridad pública a nivel local.  Coordinación con la Policía: Colaborar con las fuerzas de policía para implementar estrategias de prevención del delito. Posibles Acciones:  Refuerzo de Patrullajes: Aumentar la presencia policial en las áreas con mayor incidencia de delitos.  Programas de Prevención: Implementar programas educativos y comunitarios para prevenir la delincuencia.  Inversión en Tecnología: Mejorar el sistema de vigilancia con cámaras y tecnología avanzada para monitorizar áreas críticas.  Robos y Hurtos Facultades del Alcalde:

 Regulación de Espacios Públicos: Establecer normativas para mejorar la seguridad en espacios públicos y comerciales.  Coordinación con Comerciantes: Trabajar con asociaciones de comerciantes para fortalecer la seguridad en zonas comerciales. Posibles Acciones:  Instalación de Cámaras de Seguridad: Instalar cámaras de vigilancia en áreas de alto riesgo, como tiendas y mercados.  Colaboración con Comercios: Implementar sistemas de seguridad compartidos entre comercios y la policía.  Campañas de Sensibilización: Realizar campañas de prevención para informar a los ciudadanos sobre medidas de seguridad personal.  Pandillas y Bandas Criminales Facultades del alcalde:  Desarrollo de Estrategias Comunitarias: Promover iniciativas comunitarias para la reintegración social y la prevención del crimen organizado.  Fortalecimiento de la Justicia Local: Asegurar la colaboración entre autoridades locales y el sistema judicial para enfrentar las bandas criminales. Posibles Acciones:  Programas de Rehabilitación: Implementar programas de rehabilitación y reintegración para jóvenes en riesgo de unirse a pandillas.  Operativos de Seguridad: Coordinar operativos específicos con la policía para desarticular bandas criminales y pandillas.  Apoyo a las Comunidades Afectadas: Ofrecer apoyo y recursos a las comunidades más afectadas por la violencia de pandillas.

relacionadas con la seguridad en Barranquilla han permitido una respuesta más rápida y adaptada a las necesidades locales. La existencia de estaciones de policía distribuidas por la ciudad y unidades específicas dentro de la Fiscalía ha facilitado la implementación efectiva de las políticas de seguridad. Sin embargo, es importante continuar fortaleciendo estas estructuras para asegurar que cada unidad tenga los recursos y la capacidad operativa necesaria para cumplir con sus funciones.  El alcalde de Barranquilla desempeña un papel central en la gestión de la seguridad local, no solo coordinando las acciones de las fuerzas de seguridad, sino también en la implementación de programas preventivos y comunitarios. Su liderazgo es vital para asegurar que las estrategias de seguridad sean efectivas y alineadas con las necesidades y expectativas de la población.  Para enfrentar los desafíos identificados, es esencial implementar soluciones que incluyan la modernización de la infraestructura de seguridad, la mejora de la capacitación policial, y la promoción de iniciativas comunitarias. Además, la colaboración interinstitucional debe ser fortalecida para garantizar una respuesta coherente y unificada ante las amenazas de seguridad en Barranquilla. Estas conclusiones subrayan la importancia de un enfoque integrado y multifacético para abordar los desafíos de seguridad en Barranquilla, combinando esfuerzos nacionales y locales con la participación de la comunidad.

  1. Referencia bibliográfica Guerrero, O. (2007). Principios de Administración Pública.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). 37-48, 104-

https://inap-mexico.org.mx/wp-content/uploads/2020/08/principios_de_administ racion_publica.pdf Gutiérrez, A. L. y Gutiérrez, J. A. (2008). La Gerencia Pública Local en Colombia.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader Un asunto de continuidad política en la Administración Pública Municipal. 65- 77. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2796387.pdf Pardo, M. (2016). Una Introducción a la Administración Pública. El Colegio de México. Capítulo II Tribulaciones entre lo Público y lo Privado, y Capítulo V Los Desafíos de la Administración Pública Contemporanea.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http:// search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=1481511&lang=es&site=eds- live&scope=site&ebv=EK&ppid=Page-__- Procuraduría General de la Nación. (2011). Descentralización y entidades territoriales. 11-99. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Cartilla_descentralizacion.p df Rengifo J., Rengifo T., Castañeda, J., & Vargas G. (2023). Ciudadanías emergentes en Colombia, una perspectiva humana. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/