






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información para determinar análisis
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1-. ¿Qué es seguridad? Exento de peligro, daño y riesgo / Todos aquellos aspectos relacionados con prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.
2-. ¿Qué es riesgo? La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores, con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o daño al centro de trabajo.
3-. ¿Qué es peligro? Las situaciones del ambiente laboral, determinadas por sus características o propiedades intrínsecas de los agentes químicos, físicos, biológicos o por las condiciones inseguras, en las que es posible que ocurra un daño.
4-. ¿Qué es accidente? Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente, en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.
5-. ¿Qué es incidente? Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al proceso, maquinaria, equipo o a las instalaciones del centro de trabajo, pero que en circunstancias diferentes podría haber derivado en lesiones para las personas, y que requieren ser investigados para considerarlos en la adopción de medidas preventivas.
6-. ¿Qué es acto inseguro? Son las acciones por el propio trabajador, que omite o viola el método o medidas aceptadas como seguras poniendo en riesgo y en peligro su integridad y la de terceros.
7-. ¿Qué es condición insegura? Característica en el equipo o instalación que puede tener el potencial de ocasionar una lesión o enfermedad, contaminar el medio ambiente o dañar las instalaciones.
8-. ¿Qué es un análisis de riesgos y como se aplica? La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y generar alternativas de control de riesgos significativos asociados con los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas peligrosas.
9-. ¿Qué norma regula los trabajos en altura y en que trabajos en específicos aplica? NOM-009-STPS-2011- Condiciones de Seguridad para realizar trabajos en Altura. Y aplica en aquellos trabajos a una altura igual o superior a 1.80 m sobre el nivel de referencia.
10-. ¿Qué se le revisa a un arnés de cinco puntos y menciona cada uno de ellos? Que cuente con una certificación vigente. Que no presente daños en sus cintas o correas, partes o secciones plásticas y metálicas. Que los conectores se encuentren en condiciones seguras de uso (cierre y apertura). Que el indicador de despliegue del amortiguador no esté activado. Que las costuras de todo el arnés no presenten daños. Que esté libre de presencia de agentes nocivos como: oxido, grasa, humedad, presencia de daño por fuego o chispa y que sus anillos en D no presenten daños como: deformaciones, corrosión o daño mecánico.
11-. ¿En una escalera menciona a que se refiere el concepto 4 a 1 y 3 a 1? Concepto 4 a 1 respetar la distancia horizontal desde el pie de la escalera hasta el punto de apoyo sobre la vertical sea una cuarta parte de la longitud de la escalera hasta dicho punto de apoyo para prevenir su desplazamiento.
12-. ¿Qué resistencia tiene que tener un punto de anclaje seguro? 5000 Lb (2,265 kg) por empleador.
13-. ¿Qué se le revisa a un arnés, cuanto es su tiempo de vida y por qué? Que las correas no presente daños, así como las costuras. Que sus componentes plásticos y metálicos no presenten daños. Que los conectores y ganchos se encuentren en condiciones seguras de uso, sin presencia de corrosión, oxido, grasa o daño mecánico y deformaciones. Que cuenten con la certificación
17-. Menciona cinco partes de un montacargas y cinco medidas de seguridad. Volante, luces, barra de control: inclinación y de ascenso, tanque de combustible, contrapeso, eje de tracción, eje de dirección, horquillas, carro porta horquillas, cilindro hidráulico, mástil, espejos. Medidas de seguridad: Una ampliación en el respaldo de las horquillas, que la carga no obstruya la visibilidad durante la operación, que cuente con una cabina de protección, que la guarda de protección superior no presente aberturas mayores de 6 pulgadas (15 cm) en una de las dos dimensiones, que cuente con cinturón de seguridad, que cuente con un extintor del tipo y capacidad especifico a la clase de monta carga y al material que transporta, verificar que los dispositivos luminosos y sonoros se encuentren en condiciones seguras de uso, que se respeten los límites de velocidad en la zona transitada, que al estacionarse los brazos de las horquillas estén colocados a una altura máxima de 0.15 m sobre el suelo, se opere el equipo bajo un procedimiento seguro cuando no se transporte carga.
18-. Mencionan cinco equipos que se les considere maquinaria pesada.
Retroexcavadora, Perforadora, Pilote adora, Compactadores, Grúas, Dragas.
19-. ¿Describe qué es una MSDS y que es CRETIB? MSDS: Información sobre las condiciones de seguridad e higiene necesarias, relativas a las sustancias químicas peligrosas, que sirven como base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo: datos generales del producto, identificación del producto, clasificación de riesgos, propiedades físicas y químicas del producto. CRETIB: que cuenta con una o más propiedades tales como: Corrosivas. Reactivas. Explosivas. Toxicas Ambientales. Inflamables. Biológicas-Infecciosas.
20-. ¿Qué es un análisis de riesgos y describe como se elabora? La aplicación de uno o más métodos específicos para la Identificación, Evaluación y la aplicación de los controles asociados a los riesgos detectados en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas. Desarrollo: se describe la actividad por realizar, desglosándola por pasos. Se describen los riesgos asociados en la ejecución de las actividades. Se describe las medidas de seguridad o controles de riesgos, por adoptar a la hora de ejecutar las actividades con el objetivo de prevenir la materialización de un incidente o accidente, que pudiera generar lesiones en lao trabajadores o daños en las
instalaciones, equipos, maquinaria, materiales o herramientas. Por último se calcula el impacto de riesgo mediante la jerarquización del impacto de riesgo.
21-. ¿Qué procedimiento tengo que seguir para el bloqueo y candadeo, menciona paso a paso el procedimiento? Identificar las fuentes de energía. Notificar a las partes involucradas. Des energizar. Aislar el Equipo. Aplicación del LOTO (Bloqueo y Etiquetado). Liberación de Energía almacenada o residual. Verificar el aislamiento. Realizar la Intervención. Finalización del LOTO.
22-. ¿En qué norma y cuantos decibeles son permitidos y es aplicable al ruido? NOM-001-STPS-2001 Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo donde se genere ruido. 90 db (A) por 8 horas.
23-. ¿Qué es un espacio confinado y cuál es el porcentaje de oxigeno adecuado? El lugar sin ventilación natural o con ventilación natural deficiente, en el que una persona o más pueden desempeñar una determinada tarea en su interior, con medios limitados o restringidos para su acceso o salida, no está diseñado para ser ocupado en forma continua. Porcentaje: una concentración de oxigeno entre 19.5 % y 23.5 % en volumen y, en su caso concentraciones de sustancias químicas peligrosas por debajo del nivel de acción.
24-. ¿Qué EPP se requiere para trabajar en un espacio confinado obligatorio? Casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de acuerdo a la actividad, chaleco con cintas reflectantes, zapato de seguridad dieléctrico, tapones auditivos, protección respiratoria, arnés de seguridad con cable de recuperación.
25-. ¿Cuál es el equipo obligatorio para trabajos en caliente? Careta de soldador, protección facial, capuchas o monjas, respirador de humos, peto o mandil, guantes para soldar, polainas, mangas, zapato de seguridad.
26-. ¿Qué es una excavación? Remoción o movimiento de tierras realizada a cielo abierto por medios manuales o mecánicos.
27-. ¿A cuántos metros de la excavación está permitido tener una estiba de tierra o materiales? 2 m de la distancia del borde de la excavación.
28-. ¿A partir de que altura en una excavación se considera trabajo en alturas y a que altura colocarías un barandal de seguridad cuya resistencia debe de
adecuados en número, localizados en forma cercana a las áreas de trabajo para minimizar cableado, asegurados para prevenir aperturas no autorizadas. Deberán ser aptos para uso industrial, situados y protegidos para evitar daños por vehículos, agua, etc. Elevados, cubiertos. Contar con una cerca perimetral para el cierre, acceso y protección. Contar con interruptor de circuito individual en cada toma, contar con cajas especiales a la intemperie y enchufes con tapas de protección.
34-. ¿Aun equipo eléctrico que inspección se le realiza, menciona cinco aspectos y cinco medidas de seguridad? Que el interruptor estén contenidos en envolventes que imposibiliten el contacto accidental, cuenten con señalizaciones de seguridad para indicar los riesgos y para el tipo de EPP a utilizar, se revise que se encuentren de energizados a la hora de la inspección y con puesta a tierra. Se verifique que no existen daños en los aislamientos de los conductores. Que cuenten con empalmes con la resistencia para mantener la continuidad del circuito, se mantenga la continuidad eléctrica en todas sus soldaduras o uniones. Efectuar con personal capacitado y autorizado los trabajos, usar guantes dieléctricos de acuerdo a la tensión a utilizar, contar con conexión puesta a tierra, contar con supervisión permanente.
35. ¿A qué se le llama bloqueo o candadeo eléctrico? Al control de energías peligrosas.
Conforme a la norma rellena el cuadro ya sea el número o el título de la norma:
SEGURIDAD:
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones.
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección vs incendios.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en
la maquinaria y equipo.
NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en el centro de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales.
NOM-009-STPS-2011 Trabajos en alturas.
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y calderas.
NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática condiciones de seguridad.
NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte.
NOM-033-STPS-2015 Condiciones de seguridad para realizar trabajo en
espacios confinados.
SALUD:
NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo donde se genere ruido.
NOM-014-STPS-2000 Exposición laboral a presiones ambientales anormales
Condiciones de seguridad e higiene.
NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
ORGANIZACIÓN:
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal, selección, uso y
manejo. NOM-018-STPS-2000 Sistemas para la identificación y comunicación de Peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas.
NOM-019-STPS-2011 Constitución, organización y funcionamiento de las
Comisiones de seguridad e higiene.
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene e
Identificación de riesgos por fluidos conducidos por Tuberías.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración del trabajo-seguridad
el contacto indirecto por arco eléctrico y así eliminar posibles daños a la salud e integridad física y hasta fatalidades.
59-. Bajo qué criterio paro una maniobra, menciona cinco de ellos. Al detectar la falta de un código de señales o sistema de comunicación. Cuando cualquier elemento para la manipulación de la carga presenten daños. Cuando no se cuente con el listado de verificación de condiciones óptimas de los elementos a utilizar. Cuando se produzca la rotación de una de las extremidades de las eslinga. Si se presenta des torcimiento en las eslingas con cable de acero, para evitar la rotación de la carga. Cuando no se cuenta con la señalización visible que indique la CMU (Carga Máxima de Utilización). Cuando exista la falta de señalización y delimitación del área.
60-. En una planta de soldar menciona cinco partes que la componen y cinco medidas de seguridad. Perilla selectora de amperaje. Cable de masa. Pinza de masa. Pinza porta electrodo. Cable porta electrodo. Botón de encendido y apagado. Medidas de seguridad: Que se coloquen señales, avisos de seguridad o barreras de protección como: pantallas, casetas para soldar, candados, mamparas o cualquier otro dispositivo cuando se realicen actividades de soldadura. Que se verifique que el área de trabajo sea ventilada por medios naturales o artificiales y la inexistencia de materiales combustibles en un radio a 10 m. Que el voltaje de la línea de alimentación corresponda al requerido por la maquinaria. Que el equipo o maquinaria esté conectado al sistema de puesta a tierra. Que las conexiones eléctricas mantengan la continuidad, no presenten daños mecánicos en sus aislamientos y se encuentren en condiciones de uso.
61-. En una excavación que altura tiene que tener una escalera para que el personal pueda salir y cumpla conforme a la norma. Estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo en el borde de la superficie a la que se accede.
62-. ¿Cuáles son los pasos para bloqueo y candadeo, menciona el proceso paso a paso? Identificar la fuente de energía. Notificar a las partes involucradas. Des energizar. Aislar el equipo. Aplicación de LOTO. Liberación de energía residual o almacenada. Verificar el aislamiento. Realizar la intervención. Finalización del LOTO.
63-. ¿Qué es fuego? Oxidación rápida de los materiales combustibles, con desprendimiento de luz y calor. Consiste en una reacción química de transferencia electrónica con alta velocidad de reacción y con liberación de luz y calor.
64-. ¿Qué es incendio? Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio.
65-. Menciona los tipos de extintor que conozcas y para qué clase de fuego aplica cada uno. Polvo químico seco tipo ABC. Polvo químico seco tipo BC. Bióxido de carbono (CO2) tipo BC.
66-. ¿Qué tengo que cuidar en una excavación para evitar que colapse o derrumbe? Inspeccionar con el fin de detectar fallas, grietas o desprendimientos potenciales, así como los sistemas utilizados en la estabilización de las paredes, reforzar las paredes con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra travesaño o tabla estaca.
67-. ¿Qué es un plan ambiental? Estrategias que ayudan a las organizaciones a saber que pautas deben llevar a cabo para conseguir un desarrollo sostenible de su actividad y mitigar sus impactos negativos sobre el medio ambiente.
68-. ¿Qué es control ambiental? Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas legales y técnicas que se aplican y son necesarias para disminuir o evitar cualquier tipo de afectación al medio ambiente en general y aun ecosistema en particular, producto de las actividades humanas o desastres naturales, lo mismo que para disminuir los riesgos para la salud humana, se incluyen inventarios muestreo, censo, etc. Su acción se enfoca a la emisión de contaminantes provenientes de procesos creados por el hombre al medio ambiente, ya sea al aire, agua o suelo, y aquellos diseñados para disminuir los riesgos sobre la salud.
69-. Describe cinco partes de un montacargas así, como cinco medidas de seguridad. Cabina. Dispositivo sonoro. Luces delanteras y traseras o torreta. Respaldo de horquillas. Cinturón. Espejos retrovisores. Extintor. Medidas de seguridad: Contar con un programa específico para la revisión y mantenimiento. Verificar las condiciones de estabilidad y resistencia del terreno de la zona a transitar. Que exista un acceso seguro del operador. Que