Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de riesgo ambiental, Diapositivas de Análisis de Riesgo

Presentación de diapositivas sobre el análisis de riesgo ambiental

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/06/2025

felisa-quintero
felisa-quintero 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRODUCCIÓN DE
2-ETILHEXANOL
Evaluación de Riesgo Ambiental
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de riesgo ambiental y más Diapositivas en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

PRODUCCIÓN DE

2-ETILHEXANOL

Evaluación de Riesgo Ambiental

Integrantes

García Aguilar Gretel
MartínezJiménez Naomi
Pérez Moscosa Israel
Sánchez Astivia Ángel
Barcenas Soto Cinthia
Colín Zaragoza Daniel
Hernández Ambriz Alberto

Objetivo de la Evaluación Identificar y evaluar los peligros ambientales presentes en el proceso de producción de 2-etilhexanol, con base en parámetros como magnitud, frecuencia, duración, reversibilidad y área afectada, generando el Índice de Significancia del Impacto Ambiental (ISIA).

DFP

1. Reactor de hidroformilación

01

  • Daño ambiental 02 Frecuencia Rara (poco frecuente, pero posible si hay fuga o mal mantenimiento). 03 Duración Larga, porque los gases pueden permanecer tiempo en el ambiente y afectar la atmósfera. 04 Reversibilidad Irreversible, debido al impacto sobre la calidad del aire y la toxicidad de los gases. 05 Área afectada Global, porque los gases pueden contribuir al cambio climático y tener efectos atmosféricos a gran escala. 06 ¿Cómo evitarlo? Instalar sensores de detección de gases. Asegurar un sistema de ventilación y contención adecuado. Realizar mantenimiento preventivo continuo. Libera gases contaminantes como CO y H₂, además de sólidos peligrosos si ocurre fuga o mal manejo.

2. Torres de destilación

01

  • Daño ambiental 02 Frecuencia Ocasional (puede ocurrir durante fallos operativos o fugas). 03 Duración Media, ya que los contaminantes pueden disiparse o tratarse, pero dejan efectos. 04 Reversibilidad Irreversible, por el daño prolongado al aire y agua. 05 Área afectada Global, especialmente si las emisiones no se controlan. 06 ¿Cómo evitarlo? Utilizar condensadores eficaces y sistemas cerrados. Implementar tratamiento de aguas residuales antes de su descarga. Automatizar el control de temperatura y presión para evitar fugas. Liberan gases contaminantes (como compuestos orgánicos volátiles) y pueden generar aguas residuales contaminadas.

4. Reactor de condensación aldólica

01

  • Daño ambiental 02 Frecuencia Ocasional, especialmente durante transferencias o limpieza. 03 Duración Larga, ya que el pH alterado puede tardar en neutralizarse. 04 Reversibilidad Parcialmente reversible, si se aplican correctivos. 05 Área afectada Local. 06 ¿Cómo evitarlo?
  • Instalar bandejas de contención y sensores de derrame.
  • Aplicar neutralizantes químicos inmediatamente.
  • Capacitar al personal para manejar derrames con rapidez. Puede derramar solución básica (como NaOH), alterando el pH del suelo o cuerpos de agua.

5. Separadores Líquido-Vapor

01

  • Daño ambiental 02 Frecuencia Ocasional, debido a presión o fallos de válvulas. 03 Duración Media, ya que los gases pueden escapar rápidamente pero su efecto perdura. 04 Reversibilidad Irreversible. 05 Área afectada Global. 06 ¿Cómo evitarlo? Usar válvulas antirretorno y purgas controladas. Revisar periódicamente empaques y bridas. Incorporar recuperación de vapor (sistemas VRU). Fuga de gases contaminantes y gases de efecto invernadero (como CO₂, CH₄).
  1. Resultados y Discusión. La aplicación de la matriz de evaluación de riesgos ambientales al proceso de producción de 2-etilhexanol permitió identificar y jerarquizar los peligros asociados a cada una de las áreas y equipos involucrados en la planta, con base en los criterios establecidos de magnitud, frecuencia, duración, reversibilidad y área afectada. Los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de los riesgos ambientales presentan niveles de impacto medio a alto, lo cual justifica la necesidad de implementar acciones preventivas, correctivas y de monitoreo continuo en las zonas críticas del proceso.

Conclusiones La producción de 2-etilhexanol implica riesgos ambientales importantes, como la emisión de gases tóxicos, el uso de solventes inflamables y la generación de residuos. La evaluación realizada mostró que las etapas más críticas son la reacción principal, el manejo de catalizadores y el consumo energético. Por ello, se recomienda aplicar medidas como el monitoreo continuo, la contención de fugas, una adecuada gestión de residuos y la capacitación del personal, con el fin de reducir los impactos ambientales y asegurar un proceso más seguro y sostenible.

¡MUCHAS

GRACIAS!