


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la teoría de recursos y capacidades como metodología clave para identificar las fortalezas y debilidades de una empresa. Explica cómo los recursos y capacidades únicos de una empresa pueden ser fuente de ventaja competitiva, y detalla los criterios para evaluar estratégicamente estos recursos y capacidades. También aborda la gestión de los recursos y capacidades, incluyendo cómo mejorar la dotación de los mismos y cómo explotarlos estratégicamente a través de la estrategia competitiva y corporativa, así como mediante la comercialización de recursos excedentarios. En general, este documento proporciona un marco conceptual sólido para comprender cómo las empresas pueden desarrollar y aprovechar sus recursos y capacidades clave para lograr el éxito.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El éxito de las empresas se debe en mayor medida a los aspectos internos propios de cada empresa (efecto empresa) que a los efectos de la estructura competitiva de la industria (efecto industria). Por lo tanto, el análisis interno es fundamental para identificar las fortalezas y debilidades de una empresa y desarrollar su actuación competitiva.
La identidad de la empresa se refiere a las características fundamentales de la misma, como su edad, tamaño, campo de actividad, tipo de propiedad, ámbito geográfico y estructura jurídica.
El análisis funcional busca identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en las distintas áreas funcionales, como producción, comercialización, recursos humanos, etc. El perfil estratégico es una técnica que permite valorar estas variables internas como muy negativas (MN), negativas (N), neutras (I), positivas (P) o muy positivas (MP). Las desviaciones hacia la derecha indican puntos fuertes, mientras que las desviaciones hacia la izquierda son puntos débiles.
Sin embargo, el perfil estratégico tiene algunas limitaciones: - Es relativo, por lo que conviene proponer un perfil de referencia para comparar. - Es subjetivo, lo que puede llevar a autocomplacencia. - Es estático, por lo que se pueden diseñar perfiles para distintos periodos.
La cadena de valor de Porter es una herramienta para el análisis y diagnóstico interno de la empresa. Desagrega a la empresa en las actividades básicas necesarias para vender un producto o servicio, con el objetivo de identificar las fuentes de ventaja competitiva.
Las actividades se clasifican en: - Actividades primarias: logística interna, producción, logística externa, marketing y ventas, y servicios postventa. - Actividades de apoyo: aprovisionamiento, desarrollo de tecnología, administración de recursos humanos, e infraestructura de la empresa.
La ventaja competitiva puede provenir de las interrelaciones entre las actividades, denominadas eslabones. Estos pueden ser: - Eslabones horizontales: entre actividades internas de la empresa. - Eslabones verticales: entre la cadena de valor de la empresa y las de proveedores y clientes.
La optimización y coordinación de estas interrelaciones es clave para conseguir ventajas competitivas.
La teoría de recursos y capacidades es una metodología que permite identificar el potencial de la empresa para establecer ventajas competitivas a través del análisis de los recursos y capacidades que posee o a los que puede acceder.
Identificación de los recursos y capacidades
Recursos: conjunto de factores o activos de los que dispone la empresa, clasificados en tangibles e intangibles. Capacidades: permiten desarrollar adecuadamente una actividad a partir de la combinación y coordinación de los recursos individuales disponibles. Se distinguen capacidades funcionales y culturales.
La dirección de la empresa debe conseguir integrar los recursos, habilidades, conocimientos y capacidades sencillas en capacidades colectivas a través de mecanismos formales de coordinación y rutinas organizativas.
de 6 10
Capacidades dinámicas y gestión de recursos
y capacidades
Las capacidades dinámicas se refieren a la habilidad de una empresa para integrar, construir y reconfigurar competencias internas y externas para hacer frente a entornos rápidamente cambiantes. Las capacidades dinámicas no se refieren a actividades concretas que resuelven problemas específicos, sino a aquellas actividades de alto nivel que dirigen el cambio de las capacidades de orden inferior. Las capacidades dinámicas son capacidades especialmente complejas de orden superior y nunca pueden ser compradas en el mercado.
Sugiere las principales acciones genéricas a emprender para elegir una buena estrategia: aprovechar las oportunidades, evitar las amenazas, mantener y reforzar las fortalezas, y corregir las debilidades. Es una herramienta estática que no aporta pistas sobre la evolución pasada y posible evolución futura del entorno o de la empresa.