Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de reactivos PLANEA, Monografías, Ensayos de Periodismo

ANALISIS DE REACTIVOS NL APRENDE 2023

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 11/02/2024

deyanira-6
deyanira-6 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECUNDARIA NO. 13 “SIMÓN GARCÍA SEPÚLVEDA”
ESTRATEGIA PARA LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CICLO ESCOLAR 2023-2024
A. PRUEBA NUEVO LEÓN APRENDE 2021-2022
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE LOGRARON APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES
CICLO
ESCOLAR
Conocimiento
del lenguaje
Localización de información Comprensión de lectura
Estructura de la
oración
Reconocimiento
de información
Selección de la
información
Estructura
de textos
Organización
del texto
Desarrollo de la
comprensión
Desarrollo de la
interpretación
2021-2022 54.0% 52.7% 60.5% 50.4% 60.3% 47.3% 57.6%
2022-2023
FORTALEZAS 2021-2022 ÁREAS DE OPORTUNIDAD 2021-2022
APRENDIZAJE A EVALUAR PORCENTAJE
DE LOGRO
APRENDIZAJE A EVALUAR PORCENTAJE
DE LOGRO
Ubican el contexto en una narración. 80% Identifican información por el contexto
de un texto.
18%
Perciben motivaciones de los
personajes, valores e ideas.
78% Organizan la secuencia de una
argumentación.
29%
Reconocen ejemplos que apoyan un
argumento.
71% Reconocen recursos literarios en un
texto.
41%
Localizan información en dos o más
fragmentos.
69% Deducen información de varios
fragmentos de un texto.
Infieren relaciones causales.
44%
Conclusiones:
Desde el reporte enviado por la Dirección de Evaluación Educativa (DEE), se cuentan 22
aprendizajes imprescindibles evaluados.
Un contenido a revisar será el de los textos argumentativos. Si bien una fortaleza es que
localizan la información, requieren practicar más situaciones donde al alumno se le lleve a
organizar la secuencia de una argumentación. También será ideal ubicar qué portadores
de texto se usaron para evaluar este reactivo. No es lo mismo un ensayo, a un debate o a
un anuncio publicitario.
Revisando los dos aprendizajes a evaluar con área de oportunidad de 44% y el de 18%, se
percibe que habrá que revisar qué son las inferencias y sus distintos niveles con los
alumnos y repasar su uso durante las clases de este ciclo escolar.
Asimismo, también practicar el uso de recursos literarios, así como averiguar cuáles son
los portadores de texto en los que se plasmó este aprendizaje.
Acudí a la Dirección de Evaluación Educativa (DEE) para tener mayor información al
respecto el viernes de la semana pasada. Ahí me comentaron que los resultados del ciclo
2022-2023 ya están, pero que van a citar a los Inspectores y Supervisores a una reunión la
semana que viene para mostrarles el comparativo por zona y por escuela. También se van
a liberar los resultados individuales de los estudiantes, según el folio. Junto con dicho
documento, la DEE elaboró una serie de recursos y cuadernillos para apoyarnos como
docentes para perfilar o robustecer, que se darán a conocer ese mismo día.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de reactivos PLANEA y más Monografías, Ensayos en PDF de Periodismo solo en Docsity!

SECUNDARIA NO. 13 “SIMÓN GARCÍA SEPÚLVEDA”

ESTRATEGIA PARA LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CICLO ESCOLAR 2023-

A. PRUEBA NUEVO LEÓN APRENDE 2021-

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE LOGRARON APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

CICLO ESCOLAR Conocimiento del lenguaje Localización de información (^) Comprensión de lectura Estructura de la oración Reconocimiento de información Selección de la información Estructura de textos Organización del texto Desarrollo de la comprensión Desarrollo de la interpretación 2021-2022 54.0% 52.7% 60.5% 50.4% 60.3% 47.3% 57.6% 2022- FORTALEZAS 2021-2022 ÁREAS DE OPORTUNIDAD 2021- APRENDIZAJE A EVALUAR PORCENTAJE DE LOGRO APRENDIZAJE A EVALUAR PORCENTAJE DE LOGRO  Ubican el contexto en una narración. 80%  Identifican información por el contexto de un texto. 18%  Perciben motivaciones de los personajes, valores e ideas. 78%  Organizan la secuencia de una argumentación. 29%  Reconocen ejemplos que apoyan un argumento. 71%  Reconocen recursos literarios en un texto. 41%  Localizan información en dos o más fragmentos. 69%  Deducen información de varios fragmentos de un texto.  Infieren relaciones causales. 44%

Conclusiones:

 Desde el reporte enviado por la Dirección de Evaluación Educativa (DEE), se cuentan 22

aprendizajes imprescindibles evaluados.

 Un contenido a revisar será el de los textos argumentativos. Si bien una fortaleza es que

localizan la información, requieren practicar más situaciones donde al alumno se le lleve a

organizar la secuencia de una argumentación. También será ideal ubicar qué portadores

de texto se usaron para evaluar este reactivo. No es lo mismo un ensayo, a un debate o a

un anuncio publicitario.

 Revisando los dos aprendizajes a evaluar con área de oportunidad de 44% y el de 18%, se

percibe que habrá que revisar qué son las inferencias y sus distintos niveles con los

alumnos y repasar su uso durante las clases de este ciclo escolar.

 Asimismo, también practicar el uso de recursos literarios, así como averiguar cuáles son

los portadores de texto en los que se plasmó este aprendizaje.

 Acudí a la Dirección de Evaluación Educativa (DEE) para tener mayor información al

respecto el viernes de la semana pasada. Ahí me comentaron que los resultados del ciclo

2022-2023 ya están, pero que van a citar a los Inspectores y Supervisores a una reunión la

semana que viene para mostrarles el comparativo por zona y por escuela. También se van

a liberar los resultados individuales de los estudiantes, según el folio. Junto con dicho

documento, la DEE elaboró una serie de recursos y cuadernillos para apoyarnos como

docentes para perfilar o robustecer, que se darán a conocer ese mismo día.

SECUNDARIA NO. 13 “SIMÓN GARCÍA SEPÚLVEDA”

ESTRATEGIA PARA LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CICLO ESCOLAR 2023-

B. PRUEBA MEJOREDU

En el caso de esta prueba estandarizada, no se cuenta hasta el momento con mucha

información de los resultados por escuela. Sin embargo, tiene recursos muy interesantes en su

página EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023 (sep.gob.mx). Dos de los recursos que me interesaron

son las tablas descriptivas y las orientaciones didácticas para la lectura por grado escolar.

Refiriéndome a las tablas descriptivas, éstas están muy claras y se encuentran alineadas a

los aprendizajes esperados de los planes y programas de estudio vigentes en el ciclo escolar 2022-

2023 de Educación Básica. La tabla descriptiva de tercer grado de secundaria se encuentra en el

siguiente enlace:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qUiwqB49LaDjFvAynhkFZXcRJfsrycf9/edit?

usp=sharing&ouid=101128146449821673052&rtpof=true&sd=true

En esta tabla se ve la correspondencia entre los Planes de Estudio 2017 y 2022 a través del

descriptor. Para mí son útiles porque me servirán para verificar en qué contenidos y procesos de

desarrollo (PDA) hay que poner mayor atención, pues son de los que se sacan, por parte de

MEJOREDU mayor cantidad de reactivos. A continuación, el listado de contenidos y PDAs:

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO REACTIVOS EN LOS QUE FUE CONSIDERADO TOTAL DE REACTIVOS

  1. El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural. Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
  1. La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios. Crea textos literarios de distintos géneros para ofrecer una propuesta de solución a problemas de la comunidad.
  1. Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita. Usa creativa e intencionalmente las características y los recursos estéticos de textos dramáticos, para escenificar situaciones vinculadas con la comunidad.
  1. Textos literarios escritos en español o traducidos. Elabora un ensayo acerca del tratamiento de un tema de su elección, con base en algún género literario de su preferencia, para argumentar un juicio estético sobre éste.
  1. Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas. Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos y guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para

SECUNDARIA NO. 13 “SIMÓN GARCÍA SEPÚLVEDA”

ESTRATEGIA PARA LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CICLO ESCOLAR 2023-

C. ESTRATEGIA DE ATENCIÓN

Comentaba en el apartado pasado que otro de los recursos que ofrece MEJOREDU para

apoyar en el proceso de consolidar y afianzar aprendizajes imprescindibles es la publicación de los

libros de Orientaciones Didácticas. Hay para Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y hay para

cada grado escolar, comenzando desde segundo de primaria. El que corresponde a mi grado es el

siguiente: https://drive.google.com/file/d/1NPCGCx9AFPxb9uk1EnYGc5UnvrsCFmfG/view?

usp=sharing En él vienen estrategias de atención según qué habilidad se requiera reforzar.

Respecto a la estrategia de atención, y a reserva de conocer los recursos que se propongan

desde la Dirección de Evaluación Educativa para “NL Aprende”, se proponen lo siguiente:

1.- Priorizar los contenidos señalados para ser considerados para la realización de

Proyectos basados en Aprendizajes Comunitarios en los siguientes meses.

2.- Establecer sesiones semanales para revisar, mediante secuencias didácticas específicas,

como las marcadas en las Orientaciones Didácticas de tercer grado o usando los reactivos

para reflexionar y perfilar estrategias de lectura. Con el fin de establecer la

corresponsabilidad del alumno, se le comentará que dichas sesiones serán para apoyarlo

en su examen próximo para ingresar a la Preparatoria. Los días de estas sesiones de

refuerzo serían los jueves o viernes, según corresponda al horario la última sesión de la

semana.

Elaborado por Deyanira Gutiérrez Cárdenas.