Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de políticas: un enfoque sistemático y ético, Esquemas y mapas conceptuales de Ecuaciones Diferenciales

Una visión general del análisis de políticas, una disciplina aplicada que utiliza múltiples métodos de investigación y argumentación para producir y transformar información relevante para las políticas, con el objetivo de resolver problemas públicos. Se abordan las definiciones clave, los tipos de análisis de políticas (prospectivo y descriptivo), las tareas principales, el papel del analista, los desafíos éticos y las consideraciones de valor. Además, se describe el proceso de análisis de políticas en seis etapas: definición del problema, determinación de criterios de evaluación, identificación de alternativas, evaluación de alternativas, comparación de alternativas y valoración de resultados. Una perspectiva integral sobre el análisis de políticas como una herramienta fundamental para informar la toma de decisiones en el ámbito público.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/03/2024

gabriel-barraza-2
gabriel-barraza-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El análisis de políticas
Helena Ramírez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de políticas: un enfoque sistemático y ético y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecuaciones Diferenciales solo en Docsity!

El análisis de políticas

Helena Ramírez

Análisis de políticas:

definiciones

 (^) investigación sistemática de opciones de políticas alternativas  (^) recolección e integración de la evidencia a favor y en contra de cada opción  (^) un enfoque de solución de problemas  (^) la recolección e interpretación de la información  (^) algún intento por predecir las consecuencias de cursos de acción alternativos

Tipos de análisis de políticas

Antes o después de que las políticas han sido implementadas  (^) Antes: anticipar los resultados de las políticas alternativas  (^) análisis de políticas prospectivo  (^) predictivo => proyección de estados futuros según alternativas  (^) prescriptivo => recomendación de acciones  (^) Después: describir las consecuencias de las políticas  (^) análisis de políticas descriptivo  (^) retrospectivo => ¿Qué pasó?  (^) evaluativo => ¿Se cumplieron los propósitos?

Tareas principales en el análisis

de políticas prospectivo

 (^) identificación y verificación de problemas complejos  (^) comparación cuantitativa y cualitativa de formas alternativas de considerar el problema  (^) organización de esta información en un formato que las autoridades normativas puedan usar cuando toman decisiones

¿Qué constituye un buen

análisis de políticas?

 (^) un buen análisis de políticas considera un problema importante de manera lógica, válida y replicable  (^) ofrece información que pueden usar las autoridades normativas para adoptar políticas económicamente viables, técnicamente factibles, éticas y políticamente aceptables

El futuro del análisis de

políticas

 (^) mayor participación de los grupos y los individuos afectados por las políticas  (^) más apertura, visibilidad y transparencia  (^) más énfasis en la negociación  (^) un mayor reconocimiento explícito del papel que juegan los valores en todo el proceso de políticas  (^) mayor presencia del tema de la ética del análisis de políticas

Tipos de analistas

 (^) los técnicos: excelentes destrezas analíticas pero pocas destrezas políticas  (^) los políticos: más adaptados a la política que al análisis  los emprendedores: mucha destreza analítica y política

Desafíos para el analista

principiante

 (^) poner el conocimiento en práctica  (^) aprender el funcionamiento de la agencia y el sistema político  (^) lograr ser escuchado por las autoridades normativas (muchas veces el análisis es subestimado y subutilizado)  (^) comprender la relación con el cliente (a menudo los factores políticos evitan que una alternativa técnicamente superior sea seleccionada)

Consideraciones éticas

Los planificadores, analistas y expertos enfrentan problemas éticos diariamente relacionados con :  (^) las implicaciones morales de los métodos  (^) el contenido ético de los criterios incorporados en los modelos de decisión  la evaluación de las principales alternativas de políticas

Consideraciones éticas

 (^) los dilemas éticos o problemas morales surgen por los choques entre los principios éticos o morales:  entre lealtades a los clientes, el interés público, la justicia, la equidad, la eficiencia, la ley y la autonomía profesional  (^) un principio moral jala hacia una dirección y otro hacia otra, creando un “conflicto de deberes”

Valores en el análisis

 (^) quienes hacen políticas reconocen que su trabajo está lleno de valores y que hay límites para el conocimiento técnico  (^) en el análisis, “valor” es “una categoría de eventos preferidos” como  (^) paz en vez de guerra  (^) altos niveles de empleo productivo en vez de empleo masivo  (^) democracia en vez de despotismo  (^) personalidades agradables y productivas en vez de destructivas

Análisis de políticas: resultados

 (^) muchos esfuerzos de políticas gubernamentales no han tenido resultados visibles, como los programas para adolescentes y para reducir el consumo de drogas y alcohol  (^) pero los programas del gobierno han tenido un impacto favorable en la vida de los americanos, por ejemplo, en la reducción de la pobreza y las mejoras en la salud  (^) las políticas del gobierno han tenido un efecto más positivo de lo que se les quiere reconocer

El análisis de políticas en seis

etapas

  1. definición del problema
  2. determinación de los criterios de evaluación
  3. identificación de las alternativas
  4. evaluación de las alternativas
  5. comparación de las alternativas
  6. valoración de los resultados

1. Definición del problema

 (^) no acepte la enunciación del problema inicial sin cuestionarlo: puede ser solo la punta del “iceberg” o un problema que no está en manos de la autoridad normativa  (^) a menudo el analista debe redefinir el problema durante el análisis en la medida que se transforma  (^) es difícil porque los objetivos del cliente no son claros, o los objetivos enunciados parecen estar en conflicto  (^) diferencias en la jerga entre el cliente y el analista