Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de pelicula el metodo, Monografías, Ensayos de Psicología Social

Análisis de la película el método, haciendo una pequeña descripción de las diferentes situaciones que acontecen dentro de la trama

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 25/04/2022

andrea-hernandez-gil-1
andrea-hernandez-gil-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hernández Gil Andrea
EL METODO
Esta película se adentra en un escenario en el que un número de personas
competirá por un puesto de trabajo, en el cual ellos mismo se irán descalificando
hasta que se elija al candidato idóneo para cubrir está vacante.
Eltodo que se utiliza en esta película es, el método de Gronholm, el cual
consiste en la evaluación y selección de personal, en este se pone a prueba la
conducta de los participantes y de igual manera se pueden medir y observar las
habilidades intelectuales y profesionales al momento de tomar decisiones ante
situaciones inesperadas, sin embargo este método se puede volver
contraproducente para la organización que lo aplique ya que así como se pueden
valuar los valores de los participantes también los participantes pueden evaluar los
valores de la empresa.
Ahora es importante ser conscientes de que en la actualidad la mayoría de las
personas dejan de lado los valores con tal de conseguir lo que les beneficie, esto a
causa de los estereotipos que se tienen de que “Eres alguien en la vida por lo que
logras o tienes” sin importar el medio por el cual lo consigues, por esto mismo, es
que la ética y los valores han mermado en la sociedad.
Ahora que ya se habla de que los personajes no tenían una ética muy respetable
ya que hacían lo que fuera con tal de sacar a los otros participantes, considero
que la organización tampoco tenía una ética muy respetable, ya que el ingresar a
la competición a un “infiltrado” quien era el psicólogo de la organización para crear
situaciones y analizar el como reaccionaban tampoco fue ético. Ya que la manera
en que se obtuvo la información no consideró que haya sido la mejor, puesto que
crearon conflictos para desafiar la ética personal y que entre los personajes
mismos se fueran descalificando.
Considero que cada prueba que se les aplico midió ciertas aptitudes en los
candidatos, las cuales eran necesarias para cubrir el puesto, por ejemplo:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de pelicula el metodo y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

EL METODO

Esta película se adentra en un escenario en el que un número de personas competirá por un puesto de trabajo, en el cual ellos mismo se irán descalificando hasta que se elija al candidato idóneo para cubrir está vacante. El método que se utiliza en esta película es, el método de Gronholm, el cual consiste en la evaluación y selección de personal, en este se pone a prueba la conducta de los participantes y de igual manera se pueden medir y observar las habilidades intelectuales y profesionales al momento de tomar decisiones ante situaciones inesperadas, sin embargo este método se puede volver contraproducente para la organización que lo aplique ya que así como se pueden valuar los valores de los participantes también los participantes pueden evaluar los valores de la empresa. Ahora es importante ser conscientes de que en la actualidad la mayoría de las personas dejan de lado los valores con tal de conseguir lo que les beneficie, esto a causa de los estereotipos que se tienen de que “Eres alguien en la vida por lo que logras o tienes” sin importar el medio por el cual lo consigues, por esto mismo, es que la ética y los valores han mermado en la sociedad. Ahora que ya se habla de que los personajes no tenían una ética muy respetable ya que hacían lo que fuera con tal de sacar a los otros participantes, considero que la organización tampoco tenía una ética muy respetable, ya que el ingresar a la competición a un “infiltrado” quien era el psicólogo de la organización para crear situaciones y analizar el como reaccionaban tampoco fue ético. Ya que la manera en que se obtuvo la información no consideró que haya sido la mejor, puesto que crearon conflictos para desafiar la ética personal y que entre los personajes mismos se fueran descalificando. Considero que cada prueba que se les aplico midió ciertas aptitudes en los candidatos, las cuales eran necesarias para cubrir el puesto, por ejemplo:

  1. Hacerlos llenar el formulario 3 veces : Ayudó a medir las reacciones de los candidatos y que tan dispuestos estaban a seguir órdenes.
  2. Buscar al topo: Ayudó a medir la capacidad de análisis tanto en individual como en equipo y la selección.
  3. Elegir un líder: Ayudó a medir la capacidad de las relaciones interpersonales, trabajo en equipo y toma de decisiones, todo esto enfocado al liderazgo.
  4. Expulsión del líder: Esta prueba ayudó a la capacidad de análisis en pro al beneficio de la empresa, considerando el pasado del líder.
  5. Fundamentar el porque deberían de permanecer en la competición: Ayudó a identificar las fortalezas personales y de los demás aspirantes, así como las estrategias que cada participante aplicaría.
  6. El almuerzo: Ayudó a medir la respuesta ante una situación desagradable. 7. El dato y el delator: Medir la resistencia frente a la presión, los valores y ética profesional. 8.La pelota: Medir la agilidad en situaciones adversas con pocos elementos. 9.La prueba final: Ayudó a medir la capacidad de negociación. Aunque creo que es un método interesante a pesar de las variantes antiéticas que tiene puesto que entre los mismos candidatos que se seleccionaron como lo mejor de lo mejor, eligieron al más apto. Consideró que entonces el área de reclutamiento y selección no esta siendo participe de elegir a la persona que realmente se adapte a las necesidades tanto del puesto como de la empresa, solamente se dejo llevar por la forma en la que solucionaron las pruebas junto con los demás participantes. Hablando desde mi experiencia como reclutadora considero que es poco practico el realizar este experimento para seleccionar al candidato más apto para el puesto.