



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada sobre las oraciones simples y compuestas en español. Abarca los diferentes tipos de oraciones simples (unimembres y bimembres), los elementos que componen el sujeto y el predicado, y las características de las oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas). Se presentan ejemplos claros y cuadros resumen para facilitar la comprensión de estos conceptos gramaticales fundamentales. Este material sería útil para estudiantes de español, ya sea a nivel universitario o de educación secundaria, que busquen profundizar en el análisis y la estructura de las oraciones en la lengua española.
Tipo: Tesis
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
★ Una oración puede ser simple o compuesta. ★ LA ORACIÓN SIMPLE PUEDE SER:
-NÚCLEO (NV) : es el verbo y concuerda con el sustantivo del núcleo del sujeto en número y persona. Al igual que el sujeto, el predicado puede ser: ● Predicado simple (PVS): El sujeto realiza una única acción y por lo tanto, existe un único núcleo verbal. ● Predicado compuesto (PVC): El sujeto realiza varias acciones, por lo tanto, existe más de un núcleo verbal. -OBJETO DIRECTO (OD) : es el objeto sobre el cual recae la acción indicada por el verbo y desempeñada por el sujeto. Responde a la pregunta "¿qué?" cuando se trata de objetos inanimados, cuando se trata de personas o animales responde a la pregunta ¿a quién/a quiénes?. Se lo puede reemplazar por: LO, LOS, LA, LAS/ESO/ o pasar a VOZ PASIVA. COMPROBACIÓN: ¿Qué tiene mi gato? bigotes Mi gato LOS tiene. Mi gato tiene ESO. Recogeremos a los niños → LOS recogeremos -OBJETO INDIRECTO (OI) : marca el destinatario de la acción. Suele responder a la pregunta "¿a quién?", comienza con la preposición “a” o “para”. Se lo puede cambiar por: LE, LES. -COMPLEMENTO AGENTE (CTO. AGENTE): es uno de los elementos sintácticos de las oraciones en voz pasiva , indica quién realizó la acción. Comienza con la preposición “por”. -CIRCUNSTANCIALES: cumple la función de informar sobre las circunstancias en las que se da el verbo. Pueden ser:
★ ORACIONES COMPUESTAS: Se puede reconocer más de un verbo conjugado, por lo que se pueden distinguir dos predicados y dos sujetos distintos. No confundirlas con el sujeto o predicado compuesto. Podemos distinguir:
-ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: Se combinan proposiciones sintácticamente independientes y de la misma jerarquía a través de conectores o nexos de diferentes tipos. En función de esto, las oraciones coordinadas se clasifican, de acuerdo al tipo de nexo, en: TIPO SIGNIFICADO NEXOS EJEMPLO COPULATIVA Expresa adición. y, e, ni El profesor no llegó al aula y nadie se dio cuenta. DISYUNTIVA Plantea una elección entre opciones excluyentes. o, u, o bien ¿Jugamos al fútbol o traes un juego de mesa? ADVERSATIVA Establece una contraposición entre dos ideas. pero, mas, sin embargo, no obstante, sino (que)..., aunque Me corto el pelo sola, pero el peluquero me peinará para la boda. DISTRIBUTIVA Expone alternativas que no necesariamente se excluyen. sea… sea…; ya… ya…; ora… ora…; bien… bien….; o… o… Ora traes tú a la niña, ora la buscará el tío Raúl. EXPLICATIVA Proporciona una aclaración a la acción principal. es decir, esto es, o sea (que)..., a saber El automóvil está en el taller, es decir , caminaremos. -ORACIONES YUXTAPUESTAS : Se unen dos proposiciones con el mismo valor sintáctico, pero sin ningún tipo de coordinante o nexo, sino con algún signo de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos. -ORACIONES SUBORDINADAS : Se trata de una oración que depende sintácticamente de otra oración principal, es decir, que hay una diferencia de jerarquía entre ellas. Las oraciones subordinadas pueden ser: ● SUSTANTIVAS : funcionan como sustantivo. Ejemplo:
● ADJETIVAS: funcionan como adjetivo. →→→→ ● ● ADVERBIALES: funcionan como adverbio^4. (^4) Existen seis tipos de adverbios que a diferencia de los adjetivos son invariables, es decir, no cambian según su género y número. Pueden ser de: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda.