Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

análisis de modelos económicos, Apuntes de Contabilidad

se describen las variables del el modelo económico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/03/2023

antonio-rodriguez-ynz
antonio-rodriguez-ynz 🇨🇴

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modelo IS-LM
Marco Antonio Rodríguez Gutiérrez
Fundacion Universitaria Compensar
Contaduria Publica
Macroconomia
Docente, Mario Cesar Trilleras C
Villavicecnio - Meta
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga análisis de modelos económicos y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Modelo IS-LM

Marco Antonio Rodríguez Gutiérrez Fundacion Universitaria Compensar Contaduria Publica Macroconomia Docente, Mario Cesar Trilleras C Villavicecnio - Meta 2023

Resumen En el desarrollo de esta actividad comprenderemos los aspectos generales del modelo económico basado en el ahorro de inversióm (IS) y oferta monetaria de preferencia de liquidez (LM). Además expondremos la importancia del modelo para el análisis del crecimiento macroeconómico, esto a través de graficas que representen la relación entre estas dos curvas, para así entender su intersección y su utilidad para el diseño de las políticas económica y el porqué de su implementación. Por otra parte al final de este podrá notarse algunos conceptos adicionales de notoria relevancia para entender los resultados de aplicar políticas monetarias a corto o largo plazo,

Comprensión del modelo IS-LM El modelo IS-LM es un enfoque macroeconómico de la teoría keynesiana que se utiliza para explicar cómo el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario interactúan entre sí en un corto plazo. La sigla "IS" se refiere a la igualdad entre el ahorro y la inversión, mientras que "LM" se refiere a la igualdad entre la oferta monetaria y la preferencia por la liquidez. En términos simples, el modelo IS-LM muestra cómo las decisiones de gasto en bienes y servicios (IS) y las decisiones de gasto en activos financieros (LM) interactúan para determinar la tasa de interés y el nivel de producción en la economía. Esta interacción se representa en un gráfico que muestra la curva IS y la curva LM, las cuales se interceptan en el punto de equilibrio a corto plazo de la economía. En este punto, la tasa de interés y el nivel de producción se ajustan para que la oferta y la demanda de bienes y servicios y la oferta y la demanda de activos financieros se igualen. Curva IS (Inversión/ahorro) En este punto es necesario entender que la relación entre el ahorro es igual a inversión en donde de cambio cauda que la interés en el mercado decrezca. A pesar de esto hay que señalar que este modelo en su representación final denuesta como interactúan las variables ingresos totales e interés simple, en donde el gasto total representa los ingresos Y o el producto interno bruto de un país. El aumento del ingreso representa el ahorro realizado por las personas, este causa que la cantidad de dinero aumente permitiendo al tiempo que las empresas cuente con más dinero para prestar, y al haber más oferta dinero la tasa de interés disminuye. Al disminuir el interés la inversión aumente garantizando que el PIB de un país crezca. Ahora analizado desde el punto de vista del interés, en una economía cerrada el aumento de las tasa provoca un disminución en la inversión causando que la PIB decrezca. En función de lo anterior se puede concluir que el ahorro modifica el interés.

Del mismo modo si el la inversión aumenta la cantidad de dinero disminuye provocando que la tasa de interés aumenta pues la demanda de dinero es mayor a su oferta. Este comportamiento del mercado ocasiona que la inversión disminuya y por ende la renta también. Lo anterior permite deducir que la producción es inversamente proporcional a la tasa de interés, de ahí que su pendiente sea negativa. Gráfico 1 En esta representación grafica observamos el grupo de puntos del consumo que muestran la relación entre el interés (eje Y) e ingresos (eje X), de este modo cada vez que la interés amenté la producción disminuye, si trazamos dos puntos cualquiera en relación al aumento del ingreso (variable independiente) se puede observar como la tasa interés disminuye. Curva LM (liquidez/moneda) La curva LM es una representación gráfica que muestra la relación entre la tasa de interés y el nivel de ingreso en la economía. Es importante destacar que la curva LM tiene una pendiente positiva, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, la demanda de dinero también aumenta, lo que lleva a un aumento en la tasa de interés para mantener el equilibrio en el mercado de dinero. Por lo tanto, la curva LM se desplaza hacia la derecha cuando hay un aumento en la oferta de dinero o una disminución en la demanda de dinero.

la derecha, lo que aumentará la producción y la tasa de interés. Si el banco central reduce la tasa de interés, esto desplazará la curva LM hacia la derecha, lo que también aumentará la producción y reducirá la tasa de interés. Los cambios en la política fiscal y monetaria también pueden afectar el tipo de cambio, que es el precio de una moneda en términos de otra. Gráfico 3 En el gráfico 3 , el eje vertical representa la tasa de interés y el eje horizontal representa el nivel de ingreso o producción. La curva IS representa las combinaciones de tasas de interés y niveles de ingreso que mantienen el equilibrio en el mercado de bienes y servicios. La curva LM representa las combinaciones de tasas de interés y niveles de ingreso que mantienen el equilibrio en el mercado de dinero. La Trampa de la Liquidez Se entiende como la situación en la que las tasas de interés están tan bajas que la política monetaria no tiene efecto en la economía, ya que las personas y las empresas prefieren mantener su dinero en efectivo en lugar de invertirlo. Esto puede ser problemático para los bancos centrales, ya que no pueden estimular la economía a través de medidas de política monetaria, como la reducción de las tasas de interés. La trampa de la liquidez se produce cuando la tasa de interés de política monetaria, que es la tasa a la que los bancos pueden pedir prestado dinero del banco central, se acerca a cero. En este punto, los bancos comerciales no tienen incentivos para prestar dinero a las empresas y los

consumidores, ya que los beneficios de los préstamos son muy bajos y el riesgo de impago sigue siendo alto. La trampa de la liquidez es un problema especialmente difícil de resolver porque las políticas fiscales, como los recortes de impuestos y los aumentos del gasto público, pueden ser insuficientes para estimular la economía. En este escenario, los bancos centrales pueden optar por medidas más extremas, como la compra de activos a gran escala o la introducción de tasas de interés negativas, para intentar estimular la economía. El Salario En la economía se emplea el término “salario” para describir él comporta miento de los agente económicos, es especial el del consumidor, en este sentido el salario se divide en dos, el salió nominal y el salario real. El salario nominal, corresponde a la cantidad de dinero que un trabajador recibe en términos nominales sin tener en cuenta la inflación. Es decir, el salario nominal no toma en cuenta el costo de vida o el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía. En términos generales se entiende como la cantidad nominal de los ingresos del consumidor/trabajador. Por otra parte el salario real se refiere al poder adquisitivo del salario de un trabajador, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el salario después de tener en cuenta el efecto de la inflación. El salario real es importante porque muestra cuánto puede comprar un trabajador con su salario en términos reales, lo que afecta su calidad de vida y su capacidad para ahorrar y planificar para el futuro. El cálculo del salario real implica ajustar el salario nominal por la tasa de inflación, que es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía. Si la inflación es baja, el salario real es alto, porque el trabajador puede comprar más bienes y servicios con su salario. Por otro lado, si la inflación es alta, el salario real es bajo, porque el trabajador puede comprar menos bienes y servicios con su salario.

Como ejemplo de lo anterior, se evidencia en el gráfico 4 como el comportamiento y flexibilidad del salario encuentra un punto de equilibrio. En la gráfica el punto 1 representa el equilibrio del salario para una determinada oferta de trabajo y una demanda de trabajadores. Al presentarse un cambio en las variables, se presenta un exceso de demanda, esto ocasiona una disminución en la oferta de trabajo, por ello observamos que en el punto 2 el salario disminuye, pues encuentra un nuevo punto de equilibrio.

Dinero, Liquidez, Trabajo, Salario y Curva de Oferta en el Modelo Calseco

Gráfico 6 En el modelo clásico, la demanda de dinero no se ve sometida a la trampa de la liquidez debido a la suposición de que la oferta de dinero es fija y exógena en el corto plazo. Por lo tanto, en el corto plazo, cualquier aumento en la oferta de dinero se traduce en un aumento proporcional en el nivel de precios. Como resultado, la tasa de interés nominal aumentará en la misma proporción, lo que a su vez reducirá la demanda de dinero. Esto significa que incluso si la

tasa de interés nominal es baja, la demanda de dinero no se verá sometida a la trampa de la liquidez. En cuanto a la oferta de trabajo, el modelo clásico asume que los trabajadores tienen una curva de oferta de trabajo creciente con respecto al salario real. Esto significa que a medida que el salario real aumenta, los trabajadores estarán dispuestos a trabajar más horas. Sin embargo, hay un nivel máximo de horas de trabajo que los trabajadores están dispuestos a trabajar, lo que significa que la curva de oferta de trabajo se vuelve horizontal en algún punto. En el nivel de salario real que equilibra la oferta y la demanda de trabajo, se alcanza el pleno empleo. Finalmente, en el modelo clásico, la curva de oferta agregada es vertical al nivel de ingresos de pleno empleo. Esto se debe a la suposición de que los precios y los salarios son flexibles en el largo plazo y pueden ajustarse completamente para equilibrar la oferta y la demanda en todos los mercados. Por lo tanto, en el largo plazo, cualquier aumento en la demanda agregada solo puede resultar en un aumento en los precios y no en un aumento en la producción o el empleo. Esto significa que el nivel de producción y empleo a largo plazo está determinado por la oferta agregada, que es vertical al nivel de ingresos de pleno empleo.

Referencias Estudios de la Ciencia Económica en el departamento de la Economía de la Universidad de Stanford https://econ.stanford.edu/ El enfoque de la Macroeconomía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico https://www.oecd.org/eco/economic-outlook/macroeconomics-and-growth/ Dirección de educación en Línea (2015, noviembre, 19) Principios de Macroeconomía y PIB. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=J35IBj9uTrw Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria. (2014, septiembre 10). Aulafacil.com; AulaFacil.com. https://www.aulafacil.com/cursos/economia/macroeconomia/teorias-economicas-y-politicas-fiscal- y-monetaria-l De, C., & Laboral, E. (s/f). DE LA CAL BARREDO, Ma LUZ OTAZUA GARMENDIA, GARIKOITZ ZUBIRI REY, JON BERNAT. Ehu.eus. Recuperado el 1 de marzo de 2023, de https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/51809/mod_resource/content/1/TEMA3.pdf Fortún, M. (2020, marzo 6). Salario real. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/salario- real.html