










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este proyecto académico explora la gestión logística de cervecería bavaria, una empresa líder en colombia. El documento analiza los sistemas de información utilizados en la cadena de valor de la empresa, incluyendo producción, distribución, marketing y ventas, y gestión de la cadena de suministro. Se examinan las ventajas y desventajas de estos sistemas, así como su impacto en la competitividad y los objetivos estratégicos de la organización.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano SISTEMAS DE INFORMACION EN GESTION LOGISTICA TUTOR: INTEGRANTES: ALVAREZ MORALES ALVARO JAVIER (ajaalvarezm@) INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS VIRTUAL 2024
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
2.1 Seleccionar una empresa que le servirá de base para el desarrollo de todo el proyecto. Esta debe ser una empresa real, cuyo acceso a la información general y a los sistemas de información y logísticos esté a su alcance. La empresa que elegimos es cervecería Bavaria S.A, es una empresa líder colombiana que cuenta con una amplia red de puntos físicos y una fuerte presencia nacional e internacional. En este proyecto evidenciaremos los sistemas de información que se manejan en la empresa, como también las ventajas, desventajas y los objetivos de la empresa Bavaria S.A 2.2 Describir de forma detallada el funcionamiento de la empresa: qué es, cómo funciona, cuántos puntos físicos tiene, cuáles son sus procesos y cuáles son sus objetivos. ¿Qué es? Bavaria S.A es una empresa de cervecería colombiana, fundada en 1889. Es una de las organizaciones más grandes de Colombia, con una amplia presencia en el mercado de cervezas, refrescos y otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas. ¿Cómo funciona? Bavaria S.A opera a través de una red de puntos físicos, incluyendo fábricas, plantas de embotellado, centros de distribución y puntos de venta en todo el país.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ¿Cuántos puntos físicos tiene? Bavaria S.A cuenta con 14 plantas en Colombia, 5 oficinas regionales y más de 100 centros de distribución en todo el país. ¿Cuáles son sus procesos? Bavaria S.A tiene varios procesos en su cadena de valor, incluyendo: Producción de cerveza : Esto implica la elaboración de la cerveza, desde la selección de los ingredientes hasta el proceso de fermentación y embotellado. Distribución y logística : Una vez que la cerveza está lista, Bavaria se encarga de distribuirla a través de su red de distribución para llegar a los puntos de venta en todo el país. Marketing y ventas : Bavaria S.A también tiene procesos dedicados a la comercialización de sus productos, incluyendo estrategias publicitarias, promociones y relaciones con los clientes. Gestión de Recursos Humanos : La empresa también se encarga de la gestión de su personal, incluyendo la contratación, capacitación, desarrollo y compensación de sus empleados. Gestión de la cadena de suministro : Bavaria S.A tiene procesos para la gestión de su cadena de suministro, incluyendo la adquisición de materias primas, gestión de proveedores y control de inventario. ¿Cuáles son sus objetivos?: Bavaria S.A tiene varios objetivos como: Ser la empresa líder en el mercado de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en Colombia.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2.5 Para cada eslabón de la cadena de valor, debe describir los sistemas de información que utiliza, ventajas, desventajas y principales problemáticas enfrentadas en su uso. Bavaria es una empresa de renombre en el sector de bebidas y se distingue por sus sistemas de información eficientes. Algunas de las ventajas de los sistemas de información de Bavaria incluyen: Ventajas:
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
1. Automatización de procesos: Los sistemas de información permiten automatizar tareas repetitivas, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa. 2. Toma de decisiones informada: Bavaria puede utilizar datos precisos para tomar decisiones estratégicas basadas en información actualizada y confiable. 3. Mejora en la productividad: Los sistemas de información pueden ayudar a optimizar los flujos de trabajo y aumentar la productividad del personal. 4. Comunicación interna: Los sistemas de información facilitan la comunicación interna y el intercambio de información entre diferentes departamentos y empleados. Desventajas: 1. Costos de implementación: La implementación de sistemas de información puede ser costosa y requerir una inversión significativa en infraestructura y capacitación. 2. Vulnerabilidades de seguridad: Los sistemas de información pueden estar expuestos a riesgos de ciberseguridad, lo que requiere medidas de protección adecuadas. 3. Dependencia tecnológica: Una dependencia excesiva de los sistemas de información puede hacer que la empresa sea vulnerable a interrupciones si surgen problemas técnicos.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano repetitivas, otro aspecto relevante es la categorización de clientes y la focalización de ventas, en la cual podemos identificar la zona con mayor incremento monetario y llevar un control de inventario para conocer los activos de la compañía. Esto nos permite mejorar la gestión de nuestros recursos y optimizar nuestras operaciones. El objetivo principal de estos sistemas es identificar las falencias que se estén realizando y tomar acciones inmediatas con los planes de acción correspondientes. La mejora continua es fundamental para mantenernos competitivos en el mercado y satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes.
En esta primera entrega trabajo ha servido como base para fortalecer el conocimiento acerca de todas las teorías aplicadas en la organización y su importancia dentro de la administración. De igual manera es algo positivo porque sin importar la ubicación de cada participante del grupo es bueno tener diferentes puntos de vista. Gracias a la investigación realizada anteriormente podemos conocer las ventajas, desventajas, problemáticas que la compañía presenta actualmente donde identificamos los sistemas de informaciones más eficientes.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Además, podemos concluir que uno de las decisiones que llevaron a Bavaria a monopolizar el mercado de la cerveza a nivel nacional. Fue la poder adquirir todas las cervecerías que existían en el país. Con esta decisión Bavaria no invertiría tiempo deconstrucción de plantas de producción, tiempo que se usó para empezar a distribuir sus productos. El proceso de evolución de Bavaria S.A, permitió su crecimiento y posicionamiento internacional, en el mercado cervecero. Esto explica que el mercado de la cerveza en Latinoamérica, es considerado en la región, como el de mayor crecimiento potencial para el mercado mundial 3.2. RECOMENDACIONES Brindar capacitaciones de seguridad a todos y cada uno de los procesos de producción de la empresa Mantener mantenimientos preventivos a las maquinarias, garantizando un buen funcionamiento de la producción Lograr que su equipo de trabajo crezca como profesional Mantener siempre que sus colaboradores se capaciten en manejo del cambio
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3: