Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los programas oficiales de Educación Visual y Plástica en Ciclo Básico, Resúmenes de Pedagogía

Un análisis detallado de los programas oficiales de educación visual y plástica en el ciclo básico. Se examinan las características de la organización de los programas, la fundamentación teórica, los contenidos generales, las unidades temáticas, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, los objetivos de cada curso, las recomendaciones y orientaciones del aprendizaje, así como la propuesta evaluativa. Se destaca la coherencia y progresión de los aprendizajes a lo largo de los tres cursos, la búsqueda de transversalidad con otras áreas de conocimiento y el énfasis en el desarrollo integral del estudiante, incluyendo aspectos como el autoconocimiento y la autoevaluación. El análisis concluye resaltando el carácter unitario de los programas y las limitaciones a las que se enfrenta el cuerpo docente para su implementación.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/08/2024

nadia-coirolo
nadia-coirolo 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nadia Coirolo
DIDÁCTICA I | 1RO 6 COMUNICACIÓN VISUAL PROFESORADO SEMIPRESENCIAL
ANÁLISIS DE LOS
PROGRAMAS OFICIALES DE
EDUCACIÓN VISUAL Y
PLÁSTICA EN CICLO
BÁSICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los programas oficiales de Educación Visual y Plástica en Ciclo Básico y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Nadia Coirolo

DIDÁCTICA I | 1RO 6 COMUNICACIÓN VISUAL – PROFESORADO SEMIPRESENCIAL

ANÁLISIS DE LOS

PROGRAMAS OFICIALES DE

EDUCACIÓN VISUAL Y

PLÁSTICA EN CICLO

BÁSICO

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA EN CICLO BÁSICO 28 -^5 -^2022 Los programas de Educación Visual y Plástica presentan las siguientes características de la organización: Los tres programas de Educación Visual y Plástica de ciclo básico aparecen escritos en hoja tamaño A4 con orientación horizontal. En el encabezado de la primera hoja aparece recuadrado el nombre de la asignatura en mayúscula centrado “EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA”, en un segundo renglón nivel-ciclo y plan. El desarrollo de los programas tiene el siguiente orden:

  1. Título y subtítulo del programa
  2. Fundamentación
  3. Nuevas Perspectivas disciplinares
  4. Objetivos
  5. Definición de contenidos básicos esenciales 6. Tabla de contenidos: a. Contenidos conceptuales b. Contenidos Procedimentales c. Contenidos Actitudinales i. Síntesis de objetivos del curso ii. Recomendaciones generales
  6. Orientaciones del aprendizaje
  7. Propuesta Evaluativa
  8. Bibliografía El punto 6, correspondiente a la tabla de contenidos se encuentra jerarquizado mediante la propia tabla. En los tres programas de “Educación Visual y Plástica” de ciclo básico la fundamentación es la misma y está constituida por una cita textual de Eisner (2002): " Al igual que las artes, el curriculum escolar es un dispositivo modificador de la mente; es un vehículo destinado a cambiar el modo de pensar de los jóvenes. Si las artes desarrollan determinadas destrezas mentales - la capacidad de experimentar matices cualitativos, por ejemplo- y si informan acerca del mundo con una modalidad exclusiva de su forma, entonces su presencia en nuestros programas tenderá a promover esos resultados, mientras que su ausencia tendrá el efecto contrario. Por consiguiente, cuando pensamos en las artes no sólo como objetos que brindan placer, sino como formas que desarrollan destrezas mentales y aumentan la comprensión, su significación como parte de nuestros programas educativos se hace evidente. Los currículos en los cuales las artes están ausentes o se enseñan en un modo inadecuado despojan a los niños de lo que en otras circunstancias podrían alcanzar." Eisner, E. 2002. Bs. As. Amorrortu. Pág. 98- 99 En las nuevas perspectivas disciplinares los tres programas señalan haber sido construidos en conjunto con el colectivo docente. Se fundamenta la validez de la de la asignatura por ser un apoyo a los procesos cognitivos porque:

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA EN CICLO BÁSICO 28 -^5 -^2022

  • Contribuir al desarrollo de la creatividad entendida como respuestas personales construidas críticamente referidas a situaciones vividas o imaginadas y con relación a criterios validados y adoptados analíticamente. Estos tres puntos en conjunto favorecen el desarrollo de la personalidad.
  • Incentivar la educación de las actitudes frente a una sociedad multicultural, entendiendo así la diversidad. En el final del proceso se agregan los siguientes objetivos:
  • Fortalecer la actitud de valorar y preservar los elementos (naturaleza, obras artísticas o testimoniales, etc.) que identifican nuestro patrimonio cultural y de la humanidad.
  • Habilitar la exploración de aptitudes de manera que el adolescente pueda realizar opciones valiosas para sí y la comunidad al culminar el ciclo básico de estudios. Se observa que ambos objetivos buscan potenciar el desarrollo del estudiante como ciudadano y buscan tender un puente hacia el siguiente ciclo de estudio. Unidades temáticas: El programa de primer año posee cinco unidades, siendo la primera transversal al curso y la última un proyecto. Los programas de segundo y tercero poseen cuatro unidades, presentando unidades de proyecto también. Los programas van incrementando su grado de especificidad y dificultad, siendo el de tercero el que se desarrolla con mayor vínculo a los contextos históricos y socioculturales. Contenidos conceptuales: En el primer curso se busca trabajar con los conceptos básicos relacionados al lenguaje visual. Se trabajan composiciones y se analizan sus características. Se incorporan los conceptos de iluminación, textura, color, contraste, etc. En el segundo curso se trabaja potenciando y ampliando los elementos que componen el lenguaje visual, estos elementos complejizan su relación, se retomas los conceptos de iluminación, textura, movimiento, superposición. Incorpora el uso de la tecnología. En el tercer curso, los contenidos empiezan con altos niveles de abstracción. Es posible percibir con claridad la posibilidad de desarrollar actividades y proyectos vinculados con otras áreas del conocimiento tales como matemática, ciencias sociales y ciencias naturales. Realiza un énfasis en el desarrollo de la capacidad de síntesis. En los tres programas se visualizan elementos que pueden ser tratados en forma interdisciplinaria, sin embargo, pocas veces estas posibilidades no se concretan debido a la imposibilidad de trabajar en duplas y/o coordinar actividades. Contenidos procedimentales:

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA EN CICLO BÁSICO 28 -^5 -^2022 Los programas buscan potenciar las capacidades de observar, experimentar, manipular, relacionar, construir, desarrollar estrategias, organizar contenidos, planificar la realización de distintas tareas y proyectos, dominar recursos informáticos y diferentes técnicas de representación. Evidentemente, las formas en que se van potenciando las capacidades van adquiriendo mayor complejidad. Contenidos actitudinales: En diferentes grados de complejidad los objetivos presentan puntos en común que apuntan a incentivar la curiosidad y el interés, valorar y respetar la diversidad en cuanto a las representaciones de cada uno y de las obras ya existente, valorándolas, respetar y tolerar al otro, poder adaptarse y aceptar las propuestas aumentando el interés, favorecer los vínculos entre pares y con el arte, adquirir herramientas de argumentación y fomentar el autoconocimiento y la autoevaluación. 0 Al finalizar el desarrollo de los contenidos se sintetizan los objetivos del curso: Primero:

  • Adquirir y desarrollar el lenguaje personal
  • Comprender y dominar el lenguaje visual
  • Desarrollar la creatividad
  • Educar las actitudes
  • Formar la sensibilidad estética, adquisición y dominio de las destrezas operativas Segundo
  • Profundizar en la alfabetización visual, reconociendo los aprendizajes del primer curso.
  • Utilizar códigos de representación convencional
  • Producción y decodificación de los mensajes visuales
  • Desarrollar el espíritu crítico y del sentido estético
  • Adquisición de estrategias que le permitan al estudiante dialogar con el arte.
  • Promover la construcción del lenguaje personal (adquirido y desarrollado en el primer curso)
  • Disponerse favorablemente al curso Tercero
  • Valorar y preservar los elementos que los rodean
  • Adquirir la expresión personal y dominar los códigos (se retoman los objetivos de los cursos anteriores)
  • Explorar el desarrollo de actitudes
  • Favorecer la comprensión de las manifestaciones artísticas y visuales
  • Elaborar hipótesis y resolver problemas potenciando los procesos lógicos y heurísticos. El abordaje de los objetivos busca que el aprendizaje sea un bucle que en donde los primeros objetivos son retomados y ampliados en el transcurrir de los cursos. Cada programa da una serie de recomendaciones que se sintetizan de la siguiente forma:

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA EN CICLO BÁSICO 28 -^5 -^2022 transversal a las otras áreas no se puede desconocer las limitaciones a las que se enfrenta el cuerpo docente. Resulta muy interesante el énfasis en el autoconocimiento y la autoevaluación en esta etapa de formación de la personalidad, es muy atinado ocuparse del desarrollo del estudiante como ser humano.