Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Gases Combustibles Metano y Etano en Procesos Industriales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Termodinámica

Este estudio investiga el papel de los gases combustibles metano y etano en la producción industrial. Explora su importancia y su impacto en la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales. Se analizan sus propiedades físicas y químicas, así como los desafíos y oportunidades asociados con su uso en la industria. Este análisis busca ofrecer una visión integral para mejorar la aplicación de los parafínicos. Se presenta un caso práctico que proporciona una visión didáctica sobre la combustión de metano y etano en un entorno industrial, destacando aspectos químicos y energéticos para fomentar el entendimiento de estos procesos en estudiantes o profesionales del campo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 23/06/2024

john-davila-sanchez
john-davila-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE MISANTLA
ASIGNATURA:
Máquinas y equipos térmicos I
TITULAR:
Ing. Jorge Roa Díaz
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad 1.1 Investigación-caso práctico.
UNIDAD No.:
1.
Combustibles y combustión
PERIODO:
Febrero Julio 2024
OPCIÓN:
Primera Oportunidad
.
CARRERA:
Ingeniería Electromecánica
SEMESTRE:
6
to
GRUPO:
604B
PRESENTA:
Dávila Sánchez José Jonathan
Fecha de entrega
05/03/2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Gases Combustibles Metano y Etano en Procesos Industriales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE MISANTLA

ASIGNATURA: Máquinas y equipos térmicos I

TITULAR: Ing. Jorge Roa Díaz

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 1.1 Investigación-caso práctico.

UNIDAD No.: 1.

“Combustibles y combustión”

PERIODO: Febrero – Julio 2024

OPCIÓN: Primera Oportunidad.

CARRERA: Ingeniería Electromecánica

SEMESTRE: “ 6

to

” GRUPO: “ 604 B”

PRESENTA:

Dávila Sánchez José Jonathan

Fecha de entrega

Análisis de los Gases

Combustibles Metano y

Etano en Relación con los

Procesos Industriales

Planteando un Caso

Práctico

José Jonathan Dávila Sánchez 212t0480@itsm.edu.mx

Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Km 1.

Carretera Lomas del Cojilote, Misantla, Veracruz

Resumen —Este estudio investiga el papel de los gases

combustibles metano y etano en la producción industrial. Explora

su importancia y su impacto en la eficiencia y sostenibilidad de los

procesos industriales. Se analizan sus propiedades físicas y

químicas, así como los desafíos y oportunidades asociados con su

uso en la industria. Este análisis busca ofrecer una visión integral

en la aplicación de parafinas.

Abstract --This study investigates the role of the fuel gases

methane and ethane in the industrial production. Explores their

importance and their impact on the efficiency and sustainability of

industrial processes. Its physical and chemical properties are

analyzed, as well as the challenges and opportunities associated

with its use in industry. This analysis seeks to offer a

comprehensive vision to improve the application of paraffins.

I. INTRODUCCIÓN

L

a industria depende en gran medida de gases combustibles

como el metano y el etano como materias primas clave en sus

procesos de producción. Estos gases no solo son esenciales para

la síntesis de parafinas, sino que también desempeñan un papel

fundamental en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones

industriales. En este trabajo de investigación, exploraremos la

importancia de estos gases en la industria de los hidrocarburos,

analizando sus propiedades y su posición dentro de este sector

industrial en constante evolución.

Consideremos también un caso práctico en donde se buscará

proporcionar una visión didáctica sobre la combustión de

metano y etano en un entorno industrial, destacando aspectos

químicos y energéticos para fomentar el entendimiento de estos

procesos en estudiantes o profesionales del campo.

II. APLICACIÓN DE LOS ALCANOS EN LA INDUSTRIA

La fuente comercial más importante para los alcanos es el gas

natural y el petróleo. El gas natural contiene principalmente

metano y etano, pero también algo de propano y butano: el

petróleo es una mezcla de alcanos líquidos y otros

hidrocarburos. Estos hidrocarburos se formaron cuando los

animales marinos y plantas (zooplancton y fitoplancton)

muertos y hundidos en el fondo de los mares antiguos y

cubiertos con sedimentos por millones de años a alta

temperatura y presión hasta su forma actual [1].

Estos hidrocarburos fueron absorbidos en rocas porosas, y se

localizaron en una cápsula impermeable de roca y ahí quedaron

atrapados. A diferencia del metano, que se reforma en grandes

cantidades, los alcanos superiores (alcanos con 9 átomos de

carbono o más) raras veces se producen en cantidades grandes

en la naturaleza. Estos depósitos, por ejemplo, campos de

petróleo, se han formado durante millones de años y una vez

exhaustos no pueden ser reemplazados rápidamente. El

agotamiento de estos hidrocarburos es la base para lo que se

conoce como crisis energética. El metano también está presente

en el denominado biogás, producido por los animales y materia

en descomposición, que es una posible fuente renovable de

energía [1].

El Metano y Etano son los principales componentes del Gas

Natural. Desde el pentano hasta el octano se usan como

combustibles en motores combustión interna, ya que pueden

vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión,

sin formar gotas, que romperían la uniformidad de la

combustión.

Los Alcanos también se encuentran en el betún, con una

longitud de cadena de aproximadamente 35 o más átomos de

carbono. Finalmente, algunos polímeros sintéticos como el

Polietileno y Polipropileno. Son alcanos concadenas con miles

de átomos de Carbono. Así, pues nos damos cuenta de que en la

industria los Alcanos son muy importantes y fuentes de muchos

productos que a diario usamos en la sociedad. Las aplicaciones

de los alcanos pueden ser determinadas bastante bien de acuerdo

con el número de átomos de carbono [ 1 ].

Metano:

El metano es el hidrocarburo más simple CH 4

, su molécula

está formada por un átomo de carbono (C), al que se encuentran

unidos cuatro átomos de hidrógeno (H). Gas incoloro, inodoro y

muy inflamable, más ligero que el aire, que en la naturaleza se

produce por la descomposición de la materia orgánica,

especialmente en los pantanos A temperatura ambiente es un gas

y se halla presente en la atmósfera [2].

El metano es un ejemplo de compuesto molecular, cuyas

unidades básicas son grupos de átomos unidos entre sí. La

molécula de metano consta de un átomo de carbono con cuatro

átomos de hidrógeno unidos a él. La forma general de la

molécula es un tetraedro, una figura con cuatro caras

triangulares idénticas, con un átomo de hidrógeno en cada

vértice y el átomo de carbono en el centro [2].

TABLA I

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

La principal ventaja de utilizar el dosado relativo sobre el dosado

absoluto es que tiene en cuenta (y, por lo tanto, es independiente

de) los valores de masa y número de moles del combustible y el

oxidante. Otra ventaja de utilizar el dosado relativo es que las

relaciones superiores a la unidad siempre indican que hay más

combustible en la mezcla combustible–oxidante del necesario

para la combustión completa (reacción estequiométrica),

independientemente del combustible y el oxidante que se

utilicen, mientras que las relaciones inferiores a la unidad

representan un defecto de combustible o un exceso de oxidante

equivalente en la mezcla. Este no es el caso si se utiliza en su

lugar el dosado absoluto, que toma diferentes valores para

diferentes mezclas [ 4 ].

El dosado determina si una mezcla es combustible, cuánta

energía se libera y cuántos contaminantes no deseados se

producen en la reacción. Por lo general, existe un rango de

relaciones aire–combustible, fuera del cual no se producirá la

ignición. Estos se conocen como límites explosivos inferior y

superior. El dosado es una medida importante por razones de

anticontaminación y ajuste. Si se proporciona exactamente

suficiente aire para quemar por completo todo el combustible, la

relación se conoce como mezcla estequiométrica, a menudo

abreviada en inglés como stoich. Las proporciones inferiores a

la estequiométrica se consideran mezclas ricas. Las mezclas

ricas son menos eficientes, pero pueden producir más energía y

quemarse a temperaturas más bajas. Las proporciones superiores

a la estequiométrica se consideran pobres. Las mezclas pobres

son más eficientes, pero generalmente alcanzan temperaturas

más altas, lo que puede conducir a la formación de óxidos de

nitrógeno [4].

V. RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

Un combustible gaseoso posee un análisis volumétrico de

65% de CH 4

; 25% de C 2

H

6

; 5% de CO 2

y 5% de N 2

, es quemado

con 30% de exceso de aire. Determinar la relación aire-

combustible.

Solución:

La ecuación de la combustión es la siguiente:

4

2

6

2

2

2

2

2

2

2

Ahora se procede a realizar el balance de cada uno de los

compuestos en la ecuación:

Para el carbono C :

Para el hidrogeno H :

Para el oxígeno O :

Para el nitrógeno N :

Sustituyendo en las incógnitas los valores obtenidos en la

ecuación de la combustión por el balance tenemos:

4

2

6

2

) + 1. 3 × 1. 95 (𝑂

2

2

2

2

𝑂 + 0. 3 × 1. 95 𝑂

2

2

Operando resulta así:

4

2

6

2

2

2

2

2

2

2

Obtención de la relación Aire-Combustible:

Haciendo uso de (3) obtendremos la relación:

Tengamos en cuenta que necesitaremos consultar la tabla

periódica Tabla 1.

Tenemos que agregar la masa atómica correspondiente a cada

elemento resultando:

𝐶

𝐴𝑖𝑟𝑒

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

𝐴𝑖𝑟𝑒

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

VI. REFLEXIÓN PERSONAL

El metano, siendo el componente principal del gas natural, se

destaca como una fuente de energía versátil, alimentando la

generación de electricidad, la calefacción industrial y sirviendo

como materia prima para diversos productos químicos. Por otro

lado, el etano desempeña un papel crucial en la industria

petroquímica, siendo la base para la producción de etileno y, por

ende, influyendo en la fabricación de una amplia gama de

productos, desde plásticos hasta productos farmacéuticos.

VII. CONCLUSIÓN

En conclusión, el análisis de los gases combustibles metano y

etano en el contexto de los procesos industriales destaca la

dualidad inherente entre la conveniencia práctica y las

implicaciones ambientales. Estos gases son esenciales para la

producción de energía y materiales esenciales, pero su

explotación debe considerarse cuidadosamente en el contexto de

un mundo que busca soluciones sostenibles.

REFERENCIAS

[1] Aplicación de Los alcanos en Las industrias. (s/f). Scribd. Recuperado el

5 de marzo de 2024, de

https://www.scribd.com/document/385325547/Aplicacion-de-Los

Alcanos-en-Las-Industrias.

[2] S/f). Fastercapital.com. Recuperado el 5 de marzo de 2024, de

https://fastercapital.com/es/contenido/Etano--Explorando-el-etano--el-

componente-versatil-de-los-liquidos-del-gas-natural.html.

[3] Soto, José Luis (2001) “Química orgánica II: hidrocarburos y sus

derivados halógenos” síntesis.

[4] Hillier, V.A.W.; Pittuck, F.W. (1966). «Sub-section 3.2». Fundamentals of

Motor Vehicle Technology. London: Hutchinson Educational.

[5] R. Nicole, “Title of paper with only first word capitalized,” J. Name Stand.

Abbrev., en impresión.

[6] Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. «relative molar mass».

Compendium of Chemical Terminology. Versión en línea (en inglés).

VIII. ANEXOS

Fig. 1 Realizando los cálculos del problema propuesto. José Jonathan Dávila

Sánchez. (Fuente Propia).