Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Estados Financieros Consolidados de Grupo Zuliano, C.A. y su Subsidiaria -, Apuntes de Auditoría

Un análisis de los estados financieros consolidados de grupo zuliano, c.a. Y su subsidiaria para los años finalizados el 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015. Se incluyen detalles sobre la situación financiera, los resultados, el ebitda, los impuestos, las inversiones y los depósitos otorgados en garantía. El documento también incluye información sobre la clasificación de los instrumentos financieros y la medición del valor razonable.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/10/2024

michel-jimenez-8
michel-jimenez-8 🇻🇪

4 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grupo Zuliano, C.A. y su Subsidiaria
Informe de los Contadores Públicos Independientes
y Estados Financieros Consolidados de Conformidad con
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Estados Financieros Consolidados de Grupo Zuliano, C.A. y su Subsidiaria - y más Apuntes en PDF de Auditoría solo en Docsity!

Informe de los Contadores Públicos Independientes

y Estados Financieros Consolidados de Conformidad con

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

Las notas de las páginas 5 a la 50 forman parte integral de los estados financieros consolidados

Estado Consolidado de Resultados Integrales

Años finalizados el 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

Notas 2016 2015 (En bolívares constantes al 29 de febrero de 2016)

Gastos de administración y generales 20 ( 86 .3 77. 285 ) (100.167.142)

Pérdida en operaciones (86.377.285) (100.167.142)

Ingresos financieros 22 627. 570. 752 1.654.505. Gastos financieros 22 (2. 308. 686. 563 ) (2.958.323.178) Fluctuaciones cambiarias, netas 2 - d y 23 (3.059.182.164) (27.882.601.054) Ganancia por posición monetaria, neta 2 - e 17. 20 7. 714. 051 4.942.124. Participación patrimonial en Asociada 5 1.393.181.656 (3.345.608.0 95 )

1 3.8 6 0. 597. 732 (27.589.902.349) Utilidad (pérdida) antes de impuestos 1 3.7 74. 220 .44 7 (27.690.069.491)

Impuesto sobre la renta 14 ( 888. 228. 179 ) 1.310.010.

Utilidad (pérdida) neta 12. 885. 992. 268 (26.380.059.428) Utilidad (pérdida) por acción 531 , 36 (2.175,57)

Otros resultados integrales (Pérdida) ganancia no realizada de inversiones disponibles para la venta 6 ( 30. 90 9.7 26. 71 2) 37.318.185. Pérdida actuarial de la Asociada 5 (8.153.299) - Impuesto sobre la renta diferido 14 9. 610. 153. 783 (14.685.234.867) Efectos de traducción sobre dividendos recibidos de la Asociada 2.444.598.696 - Ajuste acumulado por traducción de la Asociada 5 1. 582. 738. 068 6.598.121.

Total resultados integrales ( 4. 394. 397. 196 ) 2. 85 1.0 13. 071

Las notas de las páginas 5 a la 50 forman parte integral de los estados financieros consolidados

Estado Consolidado de Movimientos en las Cuentas de Patrimonio

Años finalizados el 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

(Pérdida) ganancia no Utilidades realizada en Ajuste retenidas no Prima por inversiones Pérdida acumulado por distribuidas Capital social emisión de disponibles actuarial de la traducción de Reserva (déficit Notas actualizado acciones para la venta Asociada la Asociada legal acumulado) Total (En bolívares constantes al 29 de febrero de 2016)

Saldos al 1 de marzo de 2014 2.457.504.742 877.657.565 1.980.852.881 - (724.440.109) 246.065.925 (2.319.025.468) 2.518.615. Pérdida neta - - - - - - (26.380.059.428) (26.380.059.428) Otros resultados integrales Ganancia no realizada en inversiones disponible para la venta 6 - - 37.318.185.654 - - - - 37.318.185. Ajuste por traducción 5 - - - - 6.598.121. 712 - - 6.598.121. Impuesto sobre la renta diferido 14 - - (12.688.183.122) - (1.997.051.745) - - (14.685.234.867) Total resultados integrales - - 24.630.002.532 - 4.601.069.967 - (26.380.059.428) 2.851.013. Saldos al 28 de febrero de 2015 2.457.504.742 877.657.565 26.610.855.413 - 3.876.629.858 246.065.925 (28.699.084.896) 5.369.628. Utilidad neta - - - - - - 12. 885. 992. 268 12.885.992. Otros resultados integrales Pérdida no realizada en inversiones disponible para la venta 6 - - (30.909.726.712) - - - - (30.909.726.712) Ajuste por traducción de la Asociada 5 - - - - 1. 582. 738. 068 - - 1.582.738. Efectos de traducción sobre dividendos recibidos de la Asociada 5 - - - - 2.444.598.696 - - 2.444.598. Pérdida actuarial de la Asociada 5 - - - (8.153.299) - - - (8.153.299) Impuesto sobre la renta diferido 14 - - 10.562.167.699 2.772.121 (954.786.037) - - 9. 610. 153. 783 Total resultados integrales - - (20.347.559.013) (5.381.178) 3.072.550.727 - 12.885.992.268 ( 4. 394. 397. 196 ) Transacciones con los accionistas Reserva legal 13 - - - - - 2.902.124 (2.902.124) - Aumento de capital 13 32.175.748 4.079.241.401 - - - - - 4.111.417. Compensación de cuentas patrimoniales 13 - - (24.822.455.038) - (3.876.629.858) - 28.699.084.896 - Total transacciones con los accionistas 32.175.748 4.079.241.401 (24.822.455.038) - (3.876.629.858) 2.902.124 28.696.182.772 4.111.417. Saldos al 29 de febrero de 20 16 2.489.680.490 4.956.898.966 (18.559.158.638) (5.381.178) 3.072.550.727 248.968.049 12. 883. 090. 144 5. 086. 648. 560

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

1. Constitución, Operaciones y Regulaciones

Constitución Grupo Zuliano, C.A. (“la Compañía” o “Grupo Zuliano”) fue constituida en Venezuela en 1970, y entre sus principales objetivos se encuentran la participación en la constitución y funcionamiento de empresas encargadas de establecer, operar y desarrollar la explotación, transformación y preparación de hidrocarburos para fabricar productos químicos o petroquímicos.

La Compañía es una sociedad anónima incorporada y domiciliada en Venezuela. La Compañía cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Caracas. La dirección fiscal es Calle 84, Centro Comercial La Colina, Nivel 1, Local 18, Sector Valle Frío, Maracaibo, Estado Zulia.

Operaciones La Compañía opera en un solo segmento de negocios (inversiones en el sector petroquímico) y principalmente en un solo país, la República Bolivariana de Venezuela.

Al 29 de febrero de 2016 el valor de acción de la Compañía en la Bolsa de Valores de Caracas, cerró en Bs 1.300 por cada acción (Bs 190,00 por cada acción en el 2015).

La mayor parte de los activos de la Compañía están ubicados en Venezuela. Al 29 de febrero de 2016 la Compañía tiene 9 trabajadores (9 trabajadores en el 2015).

En enero de 2006 fue publicada la Resolución 178-2005 de la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) (anteriormente Comisión Nacional de Valores (CNV)) que incluye las Normas para la Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de Legitimación de Capitales Aplicables al Mercado de Capitales de Venezuela. En junio de 2011 la SNV decidió actualizar la normativa vigente con la finalidad de adaptarla a las nuevas tendencias, recomendaciones, estándares y mejores prácticas internacionales, por lo que publicó en Gaceta Oficial la Resolución 110 “Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables a las Instituciones reguladas por la SNV”. En esta Resolución se establecen las políticas, normas y procedimientos continuos y permanentes, que como mínimo los sujetos obligados, deben adoptar e implementar para prevenir la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo provenientes de las actividades ilícitas establecidas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y en la Ley Orgánica de Drogas. Los sujetos obligados deberán diseñar e implementar un Sistema Integral de la Administración de Riesgos de la Legitimación de Capitales y del Financiamiento al Terrorismo. La Compañía formalizó la creación del Comité de Prevención y Control y demás Unidades, y se encuentra en proceso de establecer el plan necesario para la implementación del Sistema Integral de Prevención.

Los estados financieros consolidados de Grupo Zuliano, C.A., al 29 de febrero de 2016 preparados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) fueron aprobados por la Junta Directiva de la Compañía el 25 de enero de 2017. Estos estados financieros consolidados están sujetos a la aprobación por parte de la Asamblea General de Accionistas.

Nuevas regulaciones Ley Orgánica de Precios Justos El 23 de enero de 2014 fue publicada en Gaceta Oficial N° 40.340 la Ley Orgánica de Precios Justos, la cual tiene por objeto asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de la economía nacional, a través de la determinación de precios justos de bienes y servicios, mediante el análisis de las estructuras de costos, la fijación del porcentaje máximo de ganancia y la fiscalización efectiva de la actividad económica y comercial; establecer los ilícitos administrativos, sus procedimientos y sanciones, los delitos económicos, su penalización y el resarcimiento de los daños sufridos, para la consolidación del orden económico socialista productivo. Esta ley establece la

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

creación de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE), como un órgano desconcentrado con capacidad de gestión presupuestaria, administrativa y financiera, adscrita a la Vicepresidencia Económica de Gobierno. El ámbito de aplicación de esta Ley son las personas naturales o jurídicas de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, que desempeñen actividades económicas en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela incluidas las que se realizan a través de medios electrónicos. Están exceptos aquellas que por la naturaleza propia de la actividad que ejerzan se rijan por normativa legal especial.

En esta Ley se declaran y por lo tanto son de utilidad pública e interés social, todos los bienes y servicios requeridos para desarrollar las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes y prestación de servicios. Adicionalmente, se otorgan facultades al Ejecutivo Nacional para que pueda iniciar procedimientos expropiatorios cuando se hayan cometido ilícitos económicos y administrativos.

La SUNDDE establecerá anualmente, el margen máximo de ganancia atendiendo criterios científicos, tomando en consideración las recomendaciones emanadas de los Ministerios del Poder Popular con competencia en las materias de Comercio, Industrias y Finanzas. En ningún caso, el margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercialización excederá de treinta (30) puntos porcentuales de la estructura de costos del bien o servicio.

La Ley faculta a la SUNDDE a efectuar inspecciones en relación al cumplimiento y establecimiento de sanciones en caso de incumplimiento de la normativa legal.

Esta Ley deroga la anterior Ley de Costos y Precios Justos, del 18 de julio de 2011, publicada en Gaceta Oficial N° 39.715.

En fecha 7 de febrero de 2014, la SUNDDE dictó la providencia administrativa N° 003/2014, donde estableció los criterios contables generales que deben ser utilizados para la adecuación de las estructuras de costos que permitan la determinación de los precios justos.

El 27 de octubre de 2015 se publicó en Gaceta Oficial N° 40.775 la Providencia Administrativa N° 070/2015, mediante la cual se regulan las modalidades para la determinación, fijación y marcaje de precios en todo el territorio nacional.

El 8 de noviembre de 2015 en Gaceta Oficial N° 6.202 se publicó la Reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos. Dicha reforma establece lo siguiente:

  • Se le otorga potestad a la SUNDDE para coadyuvar al CENCOEX en la supervisión y control del correcto uso de las divisas otorgadas.
  • Se fijan los criterios y normas para establecer el máximo de venta al público, del productor o importador, y a nivel de distribuidor y de comercio al detal, y se establece que la SUNDDE establecerá los precios de bienes y servicios que considere necesarios, en aras de garantizar su disponibilidad y accesibilidad a la población. Adicionalmente, el precio justo será fijado por la SUNDDE y el precio máximo de venta podrá ser fijado por el productor o importador del bien o por el prestador del servicio pudiendo ser determinado también por el referido ente. La SUNDDE establece la obligación del marcaje de precios.
  • Se fija responsabilidad penal no sólo a los socios y los miembros de los órganos de dirección, sino también a los miembros de los órganos de administración, gestión, personal operativo y de vigilancia, así como medios de comunicación social, páginas web y otros medios publicitarios serán responsables personal y solidariamente ante la justicia venezolana de los delitos cometidos por las empresas que representan.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

obligaciones dentro de un plazo y condiciones aceptables para todas las partes interesadas. Adicionalmente, la Compañía cuenta con el respaldo de accionistas y relacionados para invertir, pagar deuda financiera y comercial y mantener la continuidad de sus operaciones administrativas. Entre los hechos que evidencian el respaldo histórico y prospectivo de los accionistas de la Compañía, destaca el aumento de capital realizado en abril del 2015, el cual había sido aprobado en Asamblea de Accionistas de junio de 2013 y autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores en octubre de 2014 (Nota 13). Con dicho aumento de capital social, los accionistas decidieron pagar una prima por la emisión de las nuevas acciones por Bs 1.537 millones en valores nominales (Bs 4.079 millones en valores constantes), Nota 13.

Por otra parte, en Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Asociada de fecha 10 de abril de 2014, la asociada Profalca decretó dividendos por unos Bs 118.832.242, de los cuales corresponden a la Compañía unos Bs 59.416.121 en valores nominales (equivalentes a Bs 285.874.836 en valores constantes, Nota 5), los cuales fueron recibidos por la Compañía durante el mes de febrero de 2015.

Adicionalmente, durante el año finalizado el 29 de febrero de 2016, los accionistas de la asociada Profalca aprobaron el pago de tres anticipos de dividendos, realizados en julio y diciembre de 2015 y febrero de 2016, respectivamente. Los anticipos de dividendos fueron determinados en bolívares por un total de Bs 1.888 millones en valores nominales con base a las utilidades liquidas y recaudadas a cada una de las fechas de los pagos de dichos anticipos y con base a las utilidades proyectadas por la Asociada por el año finalizado 31 de diciembre de 2015, Nota 5.

La gerencia de la Compañía, basada en lo mencionado anteriormente, ha decidido continuar presentando los estados financieros consolidados de la Compañía sobre el supuesto de que la misma continuará como negocio en marcha.

c) Nuevos principios contables, revisiones e interpretaciones adoptados por la Compañía La Compañía ha aplicado las siguientes normas y enmiendas por primera vez para los estados financieros consolidados del período que inició el 1 de marzo de 2015:

  1. Mejoras anuales a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) - Ciclo 2010 - 2012 y Ciclo 2011 - 2013:
  • NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF: Confirma que para el primer año de adopción de las NIIF pueden adoptarse normas que no son de adopción obligatoria.
  • NIIF 2 Pagos Basados en Acciones: Clarifica la definición de condiciones de irrevocabilidad y ahora hace la distinción entre condiciones de rendimiento y condiciones de servicios.
  • NIIF 3 Combinaciones de Negocios: Clarifica que una obligación de pagar una contingencia es clasificada como un pasivo financiero o patrimonio de acuerdo con los principios de la NIC 32 “Instrumentos Financieros, Presentación e Información a Revelar” y que todas las contingencias no patrimoniales (financieras o no financieras) son medidas al valor razonable a la fecha de cada balance.
  • NIIF 8 Segmentos de Explotación: Requiere divulgación de los juicios hechos por la gerencia y clarifica que una reconciliación de los activos por segmentos sólo debe divulgarse si los activos del segmento son reportados.
  • NIIF 13 Medición del Valor Razonable: Se confirma que las cuentas por cobrar y por pagar a corto plazo pueden continuar siendo medidas al valor de la factura si el impacto del descuento es inmaterial. Adicionalmente, se aclara que la excepción de cartera en la NIIF 13 (medición

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

del valor razonable de un grupo de activos financieros y pasivos financieros sobre una base neta) se aplica a todos los contratos, dentro del alcance de la NIC 39 o la NIIF 9.

  • NIC 16 Propiedad, Planta y Equipos y la NIC 38 Activos intangibles: Se clarifica como el valor contable neto y la depreciación acumulada será contabilizada cuando una entidad mida sus activos a montos revaluados.
  • NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas: Cuando una entidad recibe de un tercero servicios de personal de dirección (una entidad de dirección), los cánones pagados por esos servicios deben ser revelados por la entidad que informa, pero no la indemnización pagada por la entidad de dirección a sus empleados o directores.
  • NIC 40 Propiedades de Inversión: Se aclara que la NIC 40 y la NIIF 3 no son mutuamente excluyentes cuando distinguen entre propiedades de inversión y bienes inmuebles ocupados por el dueño y determina si la adquisición de un inmueble de inversión es una combinación de negocios.
  1. Planes de Beneficios Definidos: Contribuciones a Empleados - Enmienda a la NIC19.

Las modificaciones realizadas a la NIC 19, corresponde a la clarificación del registro contable de planes por beneficios definidos en los cuales se requiere que los empleados o terceros contribuyan al costo de los beneficios. Las enmiendas realizadas, no afectan la contabilización de las contribuciones voluntarias.

Con esta modificación las contribuciones que están vinculadas al servicio, y que varían en función de la duración del servicio de los empleados, se impartirán durante el período de servicio utilizando el mismo método de atribución que se aplica a los beneficios; eso significa de acuerdo con la fórmula del plan de pensiones, o, si el plan proporciona un nivel más alto de beneficios para el servicio en los últimos años. Por otro lado, las modificaciones realizadas permiten que las contribuciones que están vinculadas al servicio, pero que no varían con el tiempo de servicio de los empleados (por ejemplo, un porcentaje fijo del salario), se deduzcan de los costos de los beneficios obtenidos en el período en que se presta el servicio. Por lo tanto, muchas entidades podrán continuar contabilizando las contribuciones de los empleados mediante su política de contabilidad existente. Esta norma es efectiva para períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2014.

La adopción de estas enmiendas no tuvo ningún impacto sobre los estados financieros consolidados al 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015, y la gerencia no espera que tengan impactos significativos sobre los períodos futuros.

Nuevos principios, modificaciones o interpretaciones a principios existentes vigentes que no son mandatorios para períodos que inicien a partir del 1 de marzo de 2015 y que no han sido adoptados por la Compañía de forma anticipada:

NIIF 9, “Instrumentos Financieros” La NIIF 9 trata sobre la clasificación, medición y reconocimiento de los activos y pasivos financieros. La versión completa de la NIIF 9 se emitió en julio de 2014 y retiene, pero simplifica, el modelo mixto de medición de los instrumentos financieros de la NIC 39 y establece tres categorías para la medición de los activos financieros: costo amortizado, valor razonable a través de otros resultados integrales y valor razonable a través de ganancias y pérdidas. Las bases para la clasificación dependerán del modelo de negocios de la entidad y las características contractuales del flujo de caja de los activos financieros. Las guías de la NIC 39 respecto del deterioro de los activos financieros y contratos de cobertura continúan siendo aplicables. Para pasivos financieros no hubo cambios en cuanto a la clasificación y medición, excepto para el reconocimiento de los cambios en el riesgo de crédito propio

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

Modificaciones a la NIIF 10, “Estados financieros” y la NIC 28, “Inversiones en empresas asociadas” Las modificaciones aclaran el tratamiento contable de las ventas o la aportación de bienes entre un inversionista y sus asociados o negocios conjuntos. Confirman que el tratamiento contable dependerá de si los activos no monetarios vendidos o aportados a una asociada o negocio conjunto constituyen un "negocio" (como se define en la NIIF 3 “Combinaciones de Negocios”). Cuando los activos no monetarios constituyen un negocio, el inversionista reconocerá toda la ganancia o la pérdida en la venta o la aportación de bienes. Si los activos no se ajustan a la definición de un negocio, la ganancia o pérdida se reconoce por el inversionista sólo al alcance de los otros inversionistas en la Asociada o negocio conjunto. Esta norma es efectiva para períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2016 y su aplicación es prospectiva. No se espera que tenga impactos sobre los estados financieros consolidados de la Compañía.

Modificaciones a la NIC 27, “Estados financieros separados” Las modificaciones permitirán a las entidades utilizar el método de la participación, en sus estados financieros separados para medir las inversiones en filiales, empresas conjuntas y asociados. La NIC 27 permite actualmente entidades a medir sus inversiones en filiales, empresas conjuntas y asociados, ya sea al costo o a un activo financiero en sus estados financieros separados. Las modificaciones introducen el método de la participación como una tercera opción. La elección puede realizarse de forma independiente para cada categoría de inversión (filiales, empresas conjuntas y asociadas). Las entidades que deseen cambiar el método de la participación, debe hacerlo de forma retrospectiva. Esta norma es efectiva para períodos que comienzan a partir del 1 de enero de 2016.

NIC 1, “Presentación de los estados financieros” iniciativas de modificaciones sobre las revelaciones Las modificaciones a la NIC 1 “Presentación de los estados financieros” se efectúan en el contexto de la iniciativa de revelaciones del IASB, la cual explora como se pueden mejorar las exposiciones en los estados financieros. Las modificaciones proporcionan aclaraciones sobre una serie de temas, tales como:

i. Materialidad (o importancia relativa): Una entidad no debe agregar o disgregar información de una forma que confunda o haga menos transparente información útil para los usuarios. Cuando alguna partida sea significativa, deberá proporcionar suficiente información que explique su impacto en la situación financiera o en el desempeño de la entidad. ii. Disgregación y Subtotales: Es posible que rubros o líneas en los estados financieros, tal como se especifican en la NIC 1, requieran ser desagregadas, cuando esto se considere apropiado para un mejor y más claro entendimiento de la situación financiera y el desempeño de la entidad. También se incluyen nuevas guías para el uso de subtotales. iii. Notas: Se confirma que las notas no necesitan presentarse en un orden en particular. iv. Resultados integrales que se deriven de inversiones registradas bajo el método de participación patrimonial: La porción de resultados integrales que se deriven de inversiones bajo el método de participación patrimonial, será agrupada sobre la base de si las partidas serán o no reclasificadas posteriormente al estado de resultados. Cada grupo entonces será presentado en una línea separada en el estado de resultados integrales.

Estas modificaciones a la NIC 1 entrarán en vigencia para ejercicios económicos que se inicien en o después del 1 de enero de 2016.

NIIF 16, “Arrendamientos” Con fecha 13 de enero de 2016, se emitió la NIIF 16, “Arrendamientos” (NIIF 16), que reemplaza a las actuales normas vinculadas al tratamiento de arrendamientos (NIC 17, “Arrendamientos” y CINIIF 4, “Contratos que podrían contener un arrendamiento” y otras interpretaciones relacionadas). La NIIF 16 plantea una nueva definición de arrendamiento y un nuevo modelo contable que impactará sustancialmente a los arrendatarios. Como resultado del nuevo modelo, una entidad reconocerá en

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

su estado de situación financiera al inicio del arrendamiento un activo que representa su derecho del uso del bien arrendado y una deuda por la obligación de efectuar los pagos futuros contractuales. El activo y pasivo se medirán en el reconocimiento inicial por el valor presente de los pagos mínimos del contrato. Con este cambio se espera que una cantidad importante de arrendamientos clasificados con las reglas actuales como “Arrendamientos operativos” serán reflejados en el estado de situación financiera desde el inicio del arrendamiento.

Este nuevo modelo aplica para todos los contratos que califiquen como arrendamientos, con excepción de contratos con plazo de duración menor a 12 meses (considerando para dicha determinación la evaluación de qué tan probable es la posibilidad de prórroga) y contratos de arrendamientos de bienes menores.

La NIIF 16 es efectiva a partir ejercicios económicos iniciados el 1 de enero de 2019 y se permite su adopción anticipada, siempre que se adopte también la NIIF 15 de forma anticipada.

No existen otros nuevos principios, revisiones e interpretaciones existentes pero no vigentes que se espera tengan un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Compañía.

d) Bases de presentación Moneda funcional y de presentación El principal ambiente económico de las operaciones de la Compañía es el mercado nacional. El bolívar (Bs) constituye la moneda funcional y de presentación de la Compañía, debido a que la totalidad de los ingresos (que incluye los dividendos decretados por sus inversiones en empresas petroquímicas en Venezuela), así como también una parte de los costos y gastos, están denominados en bolívares.

Transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas distintas al bolívar son convertidos en bolívares utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha del balance general consolidado. Las ganancias y pérdidas en cambio resultantes de la liquidación de estas transacciones son reconocidas en el estado consolidado de resultados integrales. La Compañía no realiza transacciones de cobertura cambiaria sobre sus saldos y transacciones en moneda extranjera.

Al 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015, la Compañía mantiene los siguientes activos y pasivos monetarios denominados en monedas distintas al bolívar y presentados a la tasa de cambio oficial del Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) de Bs 205,38/US$1 y Bs 176,62/US$1, respectivamente:

2016 2015 (En U.S. dólares)

Activo Efectivo y sus equivalentes (Nota 12) 2.17 9. 045 63. Depósitos otorgados en garantía (Nota 7) 33.000 320. Cuentas por cobrar (Nota 10) 15.633 23. Inversiones negociables (Nota 11) 143.6 40 183. 2.37 1. 318 591.

Pasivo Cuentas por pagar accionistas y empresas relacionadas (Notas 15 y 18) 39.941.926 41.881. Préstamos bancarios (Nota 16) - 1.365. Acumulaciones y otros pasivos (Nota 17) - 37. 39.941.926 43.284.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

A continuación se presenta un resumen de la metodología utilizada para la preparación de los estados financieros consolidados en moneda constante:

Activos no monetarios Estos componentes (inversiones en Asociada, inversiones disponibles para la venta y mobiliarios y equipos) han sido actualizados, multiplicándolos por un factor calculado dividiendo el INPC al 29 de febrero de 2016, entre el INPC o IPC a la fecha de adquisición o de origen de cada uno de ellos.

Activos y pasivos monetarios Los activos y pasivos monetarios, incluyendo montos en moneda extranjera, por su naturaleza, están presentados en moneda constante al 29 de febrero de 2016. Para fines comparativos, los activos y pasivos monetarios al 28 de febrero de 2015, han sido actualizados para expresarlos en términos de bolívares de poder adquisitivo al 29 de febrero de 2016.

Ganancia por posición monetaria neta La ganancia por posición monetaria neta refleja el beneficio que se obtiene al mantener una posición monetaria pasiva neta, en un período inflacionario. Dicha ganancia por posición monetaria neta se incluye en los resultados integrales del año.

Patrimonio Las cuentas del patrimonio se expresan en moneda constante al 29 de febrero de 2016, con base en el INPC o IPC de sus fechas de aporte u origen.

En el estado consolidado de movimientos en las cuentas de patrimonio, el capital social actualizado incluye el equivalente al capital social pagado nominal y legal de Bs 24.251.124 (Bs 12.125.562 al 28 de febrero de 2015).

Los dividendos en efectivo son actualizados a partir de la fecha en que son decretados.

Resultados Los componentes del estado consolidado de resultados integrales han sido actualizados con base en la fecha en que se devengaron o causaron, con excepción de aquéllos asociados con partidas no monetarias (resultado por participación patrimonial en Asociada y depreciación de mobiliarios y equipos), los cuales han sido presentados en función de la actualización de las partidas no monetarias a las cuales están asociados, expresándose en moneda constante al 29 de febrero de 2016. Ciertas acumulaciones por estimaciones de gastos, cuya determinación final se efectúa al cierre contable del año, se actualizan con base en su fecha de determinación final.

f) Consolidación Subsidiarias Las subsidiarias son las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control de sus decisiones operacionales y financieras, generalmente con una participación superior al 50% de las acciones con derecho a voto. Las cuentas de las empresas subsidiarias son presentadas sobre una base consolidada desde el momento en que la Compañía adquiere el control de las mismas.

Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de la Compañía y su subsidiaria totalmente poseída en el exterior, International Petrochemical Limited, Ltd. (IPL). Los saldos y transacciones significativas entre la Compañía e IPL se eliminan en la consolidación.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015

Asociadas Son aquellas entidades sobre las cuales la Compañía tiene influencia significativa pero no control, generalmente se tiene una participación patrimonial entre 20% y 50%. Las inversiones en asociadas son registradas utilizando el método de participación patrimonial, el cual consiste en valorar inicialmente las inversiones al costo de adquisición, y posterior al reconocimiento inicial, aumentar o disminuir su importe en libros para reconocer la participación proporcional en los resultados obtenidos con la Asociada y en los cambios en el patrimonio neto que la Asociada no haya reconocido en los resultados. Estos aumentos o disminuciones se reconocen en los resultados consolidados de la Compañía, excepto por las transacciones reconocidas por la Asociada en los otros resultados integrales, las cuales se reconocen en el estado consolidado de resultados integrales de la Compañía. Al 29 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2015, la Compañía mantiene una participación del 50% en la empresa Propileno de Falcón Profalca, C.A. (la Asociada) sobre la cual mantiene influencia significativa.

Las ganancias o pérdidas en transacciones entre la Compañía y la Asociada se reconocen en los estados financieros consolidados sólo hasta la medida que corresponden a otros inversores de la Asociada. Las políticas contables de la Asociada son consistentes con las políticas adoptadas por la Compañía.

La Compañía utiliza los estados financieros auditados y emitidos por la Asociada al 31 de diciembre de cada año (última información financiera disponible) para registrar su participación patrimonial y aplica los ajustes pertinentes para reflejar los efectos de las transacciones o eventos significativos que hayan ocurrido desde la fecha de los estados financieros de la Asociada, hasta la fecha de cierre de la Compañía.

g) Mobiliarios y equipos Los mobiliarios y equipos se registran inicialmente al costo de adquisición o construcción expresado en moneda constante, y se presentan netos de la depreciación acumulada y cualquier pérdida reconocida por deterioro en el valor de los activos.

Las adiciones, renovaciones y mejoras significativas son registradas como parte del costo cuando es probable que beneficios futuros asociados al activo fluyan a la entidad y el costo del activo puede ser medido con fiabilidad. Los desembolsos por mantenimiento, reparaciones y renovaciones menores efectuadas para mantener los mobiliarios y equipos se registran en el estado consolidado de resultados integrales al incurrirse.

Al retirarse un activo, el costo y la depreciación acumulada son reducidas de las cuentas de activo, y cualquier ganancia o pérdida se reconoce en el estado consolidado de resultados integrales. Cuando un activo es vendido, la ganancia o pérdida en venta se determina comparando el monto de los flujos recibidos con el valor en libros de los activos vendidos a la fecha de la transacción.

El valor residual de los activos y sus vidas útiles son revisados y ajustados, en caso de requerirse, a la fecha de cada balance general consolidado. Cambios en las estimaciones son contabilizados progresivamente.

La depreciación se calcula con base en el método de línea recta y considerando una vida útil estimada de tres años.

h) Depósitos otorgados en garantía La Compañía registra como depósitos otorgados en garantía principalmente el efectivo o inversiones en títulos valores destinado a servir como garantía de líneas de crédito o préstamos.