Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA RED, Monografías, Ensayos de Psicometría

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA RED

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/05/2025

george-valenzuela
george-valenzuela 🇩🇴

4 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
FUNDADA EL 12 DE ENERO DEL 1966
ÁREA DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN HABILITACIÓN DOCENTE PARA LA MODALIDAD
TÉCNICO PROFESIONAL, NIVEL SECUNDARIO
TEMA
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA REDUCIR LA
DESMOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE TÉCNICO PROFESIONAL DEL LICEO
TÉCNICO SAN PABLO APÓSTOL EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023
PRESENTADO POR:
BIENVENIDA CASTRO
DAYGIRIS DE LA ROSA
KARILYN FELIZ
MAYELINE E. RIVERA
YOCANELIS DE JESUS
ASESORA
M.A. CARMEN GONZALEZ ORELLANA
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
2025
Los conceptos emitidos en el
presente monográfico son de
la exclusiva responsabilidad
de las sustentantes.”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA RED y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicometría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

FUNDADA EL 12 DE ENERO DEL 1966

ÁREA DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN HABILITACIÓN DOCENTE PARA LA MODALIDAD

TÉCNICO PROFESIONAL, NIVEL SECUNDARIO

TEMA

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA REDUCIR LA

DESMOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE TÉCNICO PROFESIONAL DEL LICEO

TÉCNICO SAN PABLO APÓSTOL EN EL AÑO ESCOLAR 2022-

PRESENTADO POR:

BIENVENIDA CASTRO

DAYGIRIS DE LA ROSA

KARILYN FELIZ

MAYELINE E. RIVERA

YOCANELIS DE JESUS

ASESORA

M.A. CARMEN GONZALEZ ORELLANA

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

“Los conceptos emitidos en el

presente monográfico son de la exclusiva responsabilidad de las sustentantes.”.

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

FUNDADA EL 12 DE ENERO DEL 1966

ÁREA DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN HABILITACIÓN DOCENTE PARA LA MODALIDAD

TÉCNICO PROFESIONAL, NIVEL SECUNDARIO

TEMA

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA REDUCIR LA

DESMOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE TÉCNICO PROFESIONAL DEL LICEO

TÉCNICO SAN PABLO APÓSTOL EN EL AÑO ESCOLAR 2022-

PRESENTADO POR:

BIENVENIDA CASTRO 24-STPS-1-

DAYGIRIS DE LA ROSA 24-STPS-1-

KARILYN FELIZ 24-STPS-1-

MAYELINE E. RIVERA 24-STPS-1-

YOCANELIS DE JESUS 24-STPS-1-

ASESORA

M.A. CARMEN GONZALEZ ORELLANA

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................
  • CAPITULO 1.............................................................................................................................
    • 1.1. Planteamiento del Problema........................................................................................
    • 1.2. Análisis FODA............................................................................................................
    • 1.3. Objetivos......................................................................................................................
      • 1.3.1. Generales..............................................................................................................
      • 1.3.2. Específicos...........................................................................................................
    • 1.4. Justificación.................................................................................................................
  • CAPÍTULO 2 (ESTADO DEL ARTE)...................................................................................
    • 2.1. Antecedentes de la Investigación..............................................................................
    • 2.2. Antecedentes Internacionales....................................................................................
    • 2.3. Antecedentes Nacionales...........................................................................................
    • 2.4. Contextualización......................................................................................................
      • 2.4.1. Liceo San Pablo Apóstol....................................................................................
      • 2.4.2. Infraestructura del Liceo San Pablo Apóstol.....................................................
    • 2.5. Referentes Teóricos...................................................................................................
    • 2.6. Conceptualización de la desmotivación en el contexto educativo............................
    • 2.7. Factores que Influyen en la Desmotivación de los Estudiantes................................
    • 2.8. Estrategias Docentes y su Impacto En la Motivación Estudiantil.............................
      • 2.8.1. Estrategias de Enseñanza Activas......................................................................
      • 2.8.2. Uso de Tecnología Educativa.............................................................................
      • 2.8.3. Estrategias para Promover el Aprendizaje Significativo...................................
  • CAPÍTULO III-CAMPOS DE ACCIÓN.................................................................................
    • 3.1. Hipótesis de Acción...................................................................................................
  • Lecciones Aprendidas..............................................................................................................
  • Referencias...............................................................................................................................
    1. Matriz- Hipótesis de Acción............................................................................................ ÍNDICE DE MATRICES
    1. Matriz del Plan de Acción................................................................................................
    1. Matriz para la Implementación de la Acción...................................................................
    1. Matriz de Evaluación del Proceso....................................................................................
    1. Matriz de Reflexión Crítica y Sistematización................................................................
  • Referencias...............................................................................................................................

CAPITULO 1

1.1. Planteamiento del Problema En el ámbito educativo, la motivación de los estudiantes es un factor esencial para garantizar un aprendizaje efectivo y duradero. Sin embargo, en diversas instituciones educativas, y especialmente en aquellas de formación técnica, uno de los problemas recurrentes que afecta negativamente el proceso educativo es la desmotivación estudiantil. Este fenómeno no solo repercute en el rendimiento académico de los alumnos, sino que también influye en su compromiso y en su futura inserción en el mercado laboral. En este contexto, el Liceo Técnico San Pablo Apóstol se enfrenta a una problemática relacionada con la baja motivación de los estudiantes en la modalidad de Técnico Profesional, lo que impacta de manera significativa en su desempeño y en su actitud frente al aprendizaje. La modalidad de Técnico Profesional es crucial para el desarrollo de habilidades técnicas que permiten a los estudiantes acceder de manera directa a diversas oportunidades laborales, por lo que la desmotivación en esta área se convierte en un obstáculo doble: por un lado, se pierde la oportunidad de formar a jóvenes con las competencias necesarias para su futuro profesional y, por otro, se afecta la calidad educativa que el Liceo busca ofrecer. A pesar de las políticas pedagógicas y estrategias didácticas que la institución aplica, los estudiantes continúan mostrando signos de desinterés, bajo rendimiento y falta de compromiso, lo que plantea una interrogante sobre la efectividad de las prácticas docentes implementadas. En términos generales, se puede señalar que la desmotivación estudiantil es un fenómeno complejo que se ve influido por diversos factores, entre los que se incluyen la falta de conexión de los contenidos con las necesidades reales del estudiante, la ausencia de métodos pedagógicos innovadores, la rigidez en la estructura del currículo y la escasa interacción entre los docentes y los estudiantes. Además, la modalidad técnica suele estar marcada por una formación orientada hacia la práctica, pero si las estrategias docentes no logran integrar de manera efectiva el aprendizaje teórico con el contexto profesional y el mercado laboral, los estudiantes pueden percibir la educación como irrelevante o desconectada de sus expectativas personales y profesionales. El principal desafío radica en que las estrategias pedagógicas tradicionales, que se basan en un enfoque unidireccional de enseñanza, no son suficientes para mantener el interés de los

estudiantes, especialmente en un contexto técnico que exige mayor dinamismo y aplicación práctica. Los métodos convencionales de enseñanza, que pueden ser más centrados en la teoría o en la repetición de conocimientos, no siempre fomentan la participación activa ni la reflexión crítica que los estudiantes necesitan para involucrarse en su proceso de aprendizaje. La motivación, entonces, no solo depende de los métodos de enseñanza, sino también de la relación entre lo que se enseña y las aspiraciones de los jóvenes en formación. En este sentido, el análisis de las estrategias docentes implementadas en el Liceo Técnico San Pablo Apóstol es esencial para comprender las causas subyacentes de la desmotivación. Si bien existen diversas estrategias para mejorar la motivación estudiantil, como la enseñanza activa, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de tecnología educativa y la promoción de un ambiente de aula colaborativo, es necesario identificar cuáles de estas prácticas se están utilizando en el liceo y evaluar su efectividad. Además, es crucial tener en cuenta la percepción de los estudiantes respecto a estas estrategias, ya que la motivación también está estrechamente vinculada con la relación que los jóvenes establecen con el docente y con el contenido que se imparte.

 Capacitar a los docentes: Ofrecer formación continua en estrategias pedagógicas y motivacionales, utilizando los recursos disponibles en el liceo.  Desarrollar un plan de acompañamiento personalizado: Implementar un apoyo individualizado para cada estudiante, atendiendo tanto sus necesidades académicas como emocionales Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades):  Capacitar a los docentes en nuevas metodologías usando las oportunidades educativas actuales para superar la falta de actualización pedagógica.  Implementar apoyo emocional a través de programas institucionales para abordar la falta de apoyo psicoeducativo.  Mejorar infraestructura mediante alianzas con empresas, aprovechando recursos externos para superar las limitaciones materiales.  Alinear los contenidos educativos con las demandas del mercado laboral, aprovechando contactos con empresas para reducir el desajuste educativo.  Desarrollar actividades extracurriculares que complementen la formación técnica y motiven a los estudiantes, superando la falta de programas adicionales.

1.3. Objetivos 1.3.1. Generales Analizar las estrategias docentes implementadas en el Liceo Técnico San Pablo Apóstol durante el año escolar 2022-2023. 1.3.2. Específicos  Identificar las principales estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes en el Liceo Técnico San Pablo Apóstol.  Evaluar el impacto de estas estrategias sobre la motivación de los estudiantes, a través de encuestas, entrevistas y observación directa.  Determinar las principales causas de desmotivación en los estudiantes de la modalidad Técnico Profesional del Liceo Técnico San Pablo Apóstol.  Proponer alternativas de mejora en las estrategias docentes, basadas en los resultados obtenidos.  Establecer un conjunto de recomendaciones prácticas para los docentes y la administración del Liceo Técnico San Pablo Apóstol.

oportunidades de acceder a mejores empleos y contribuye al desarrollo de una comunidad profesional capacitada. Además, al mejorar la motivación estudiantil, se fomenta un ambiente escolar más positivo, lo que impacta de manera indirecta en la comunidad educativa en general. Este cambio puede fortalecer la relación entre estudiantes, docentes y familias, mejorando el clima institucional y promoviendo el sentido de pertenencia y compromiso con el proceso educativo. El principal beneficiario de esta investigación son los estudiantes, quienes experimentarán un impacto positivo en su motivación, actitud hacia el aprendizaje y rendimiento académico. Al mejorar las estrategias docentes, se espera que los estudiantes se involucren más activamente en su formación, lo que los preparará mejor para enfrentar los retos del mercado laboral. Los docentes también se beneficiarán de este estudio, ya que tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y adaptarlas para ser más efectivas en la motivación de los estudiantes. Este proceso de retroalimentación les permitirá mejorar su enseñanza y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. A nivel institucional, el Liceo Técnico San Pablo Apóstol se beneficiará al mejorar la calidad educativa y, por ende, su imagen y reputación. La implementación de estrategias pedagógicas más eficaces puede traducirse en mejores resultados académicos, una mayor satisfacción de los estudiantes y sus familias, y una mayor conexión entre la institución y el mercado laboral. La comunidad educativa en general también se verá beneficiada, ya que un cambio positivo en la motivación estudiantil impactará no solo a los estudiantes actuales, sino que también puede servir de modelo para otras instituciones que enfrenten problemas similares. A nivel teórico, esta investigación enriquecerá el campo de la motivación estudiantil y la pedagogía en la educación técnica. Aportará nuevos conocimientos sobre cómo las estrategias docentes específicas pueden influir en la motivación de los estudiantes, particularmente en aquellos que cursan carreras técnicas. Este estudio permitirá ampliar la literatura existente sobre motivación y estrategias pedagógicas en contextos educativos técnicos, ofreciendo un enfoque más detallado sobre la interrelación entre el contenido académico y la motivación estudiantil.

El aporte a la comunidad científica será relevante, ya que proporcionará datos empíricos y un análisis detallado sobre las estrategias docentes en la educación técnica. La investigación puede servir como referencia para futuras investigaciones en el área de la motivación estudiantil, especialmente en contextos técnicos o profesionales, donde las dinámicas de enseñanza son diferentes a las de la educación general. Este estudio puede influir en el desarrollo de nuevas teorías y modelos educativos que integren prácticas pedagógicas más efectivas para la formación técnica, contribuyendo al avance de la ciencia educativa. Además, los hallazgos podrán ser utilizados por otros centros educativos para mejorar sus enfoques pedagógicos y aumentar la motivación de sus estudiantes, con el fin de mejorar tanto su formación académica como su preparación para el mundo laboral.

También se tiene la tesis de (Ávila, 2021), de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, titulada Factores de Motivación y Desmotivación en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Media de la I. E. Francisco de Paula Santander del Municipio de Ventaquemada Boyacá en Tiempos de Pandemia, El desarrollo de esta investigación partió de una revisión de investigaciones relacionadas con motivación en los contextos académicos que permite hacer la descripción y el análisis de la temática, la cual se hace en revistas indexadas y bases de datos como Redalyc, Scielo, sciencedirect, Dialnet entre otras, durante el periodo de tiempo 2010 al 2020 y en la cual se revisan investigaciones de orden internacional, nacional y local. Esta investigación se relaciona con el presente trabajo de "Análisis de las estrategias docentes para reducir la desmotivación en estudiantes de Técnico Profesional del Liceo Técnico San Pablo Apóstol", llevado a cabo en el año escolar 2022-2023. Ambas investigaciones comparten el objetivo de identificar las causas y posibles soluciones para mitigar la desmotivación estudiantil, utilizando estrategias pedagógicas que favorezcan el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes en diferentes contextos, como el tiempo de pandemia o en un escenario post-pandemia. 2.3. Antecedentes Nacionales En este sentido, a nivel nacional se tiene la investigación realizada por (Santana, 2023), titulada “Estrategias de aprendizaje y percepción de estrategias de enseñanza de los estudiantes de Secundaria en República Dominicana”. La presente investigación tiene como objetivo general analizar el uso de las estrategias de aprendizaje por los estudiantes y el uso de estrategias de enseñanza de docentes del Nivel Secundario. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, la metodología fue no experimental, el tipo de investigación descriptiva, la muestra estuvo conformada por 22 estudiantes. La conclusión de este estudio fue que las estrategias de enseñanza que percibieron los estudiantes de Secundaria de sus profesores son las que están dentro de la dimensión de la planificación de la clase, que específicamente abarcan aspectos como la presentación de los objetivos de la clase y la previa indicación de las actividades a realizar. Lo que es totalmente diferente con respecto al caso del resultado en cuestión de la dimensión que conlleva el uso de las tecnologías, en la cual la puntuación fue la más baja. Por lo que se puede decir que la gran

mayoría de los docentes desde la perspectiva de los estudiantes no son muy dados a utilizar las TIC. Esta investigación se relaciona al relacionar el párrafo con el tema "Análisis de las Estrategias Docentes para Reducir la Desmotivación en Estudiantes de Técnico Profesional del Liceo Técnico San Pablo Apóstol en el Año Escolar 2022-2023", es posible observar cómo las estrategias docentes influyen directamente en la motivación de los estudiantes, especialmente en un contexto técnico-profesional. El hecho de que los estudiantes perciban positivamente las estrategias docentes vinculadas a la planificación de la clase, como la presentación clara de los objetivos y la organización de las actividades, resalta la importancia de la estructura en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También se tiene la tesis de Iván Moronta Tremols titulada “Estrategias de aprendizaje y percepción de estrategias de enseñanza de los estudiantes de secundaria en República Dominicana”. Esta investigación forma parte de un proyecto llevado a cabo por el instituto dominicano de evaluación e investigación de la calidad educativa (IDEICE). Se han estudiado las estrategias de aprendizaje del alumnado de secundaria, así como su percepción de las estrategias de enseñanza de los docentes. Esto, dada la importancia de estos componentes en la implementación del currículo basado en competencias y forman un eje importante en el desarrollo de los aprendizajes del alumnado. Es un estudio de enfoque cuantitativo de carácter exploratorio y descriptivo. El resultado que se presenta a continuación pertenece a un objetivo de estudio en el cual se halló que los alumnos más jóvenes utilizan más estrategias para gestionar su tiempo. Mientras que, en cuanto al género, las chicas de Republica Dominicana utilizan de forma general más estrategias de aprendizajes que los chicos. Coincidiendo así, este último resultado con estudios previos en otras latitudes con las mismas variables. Esta investigación tiene relación con el trabajo investigativo ya que los resultados coinciden con estudios previos y sugieren que, en el contexto del liceo, los docentes podrían ajustar sus estrategias para fomentar mejores hábitos de estudio y gestión del tiempo en todos los estudiantes, promoviendo así un ambiente más motivador y equilibrado.

 Disciplina  Amor y Fe  Compromiso social 2.4.2. Infraestructura del Liceo San Pablo Apóstol El Liceo San Pablo Apóstol cuenta con una infraestructura diseñada para ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje y el desarrollo integral de sus estudiantes entre ellas se encuentran:  Aulas de clases : Espacios amplios y bien iluminados para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en diferentes niveles educativos.  Laboratorios de ciencias : Equipado con herramientas y materiales necesarios para realizar prácticas científicas y experimentos y laboratorio de informática con computadoras y acceso a Internet, lo que facilita el uso de tecnología en el proceso educativo.  Biblioteca : Un espacio destinado al acceso a libros, materiales educativos, y recursos para la investigación y el fomento de la lectura.  Salones de actividades : Áreas para realizar actividades extracurriculares, como talleres artísticos, eventos culturales y otras actividades formativas.  Cancha deportiva : Un área para la práctica de deportes como fútbol, baloncesto, entre otros, fomentando la actividad física y la integración social.  Salón de actos o auditorio : Espacio destinado para eventos escolares, como graduaciones, obras de teatro, conferencias, entre otros.  Comedor escolar : En muchos liceos, un comedor donde los estudiantes pueden almorzar o merendar durante su jornada escolar.  Áreas recreativas : Espacios al aire libre donde los estudiantes pueden descansar y socializar durante los recesos.  Oficinas administrativas : Espacios donde trabajan los directores, orientadores, y personal administrativo encargado de la gestión de la institución.

Servicios sanitarios : Baños y vestuarios adecuados para la comodidad de los estudiantes y personal. 2.5. Referentes Teóricos El análisis de la desmotivación estudiantil y las estrategias docentes para mitigarlas en el contexto del Liceo Técnico San Pablo Apóstol se enmarca dentro de diversas teorías educativas que abordan la motivación, el aprendizaje y la enseñanza entres esta se destacan las:  Teoría de la Motivación de Deci y Ryan (Teoría de la Autodeterminación) Según (O'Hara, 2019), la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan se centra en la motivación humana, diferenciando entre motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca está relacionada con la realización de actividades por el placer y la satisfacción que proporcionan, mientras que la extrínseca depende de factores externos, como recompensas o presión. Según esta teoría, los estudiantes son más motivados cuando experimentan autonomía, competencia y relación social en el proceso de aprendizaje. Aplicada al contexto de la formación técnica, esta teoría resalta la importancia de crear un ambiente que fomente la autonomía en el aprendizaje y que permita a los estudiantes sentir competencia en las habilidades que están desarrollando. Las estrategias docentes que fomentan la autonomía, la participación activa y el sentido de competencia pueden ser clave para reducir la desmotivación en los estudiantes.  Teoría del Aprendizaje Experiencial de Kolb De acuerdo a (Villar, 2022), la Teoría del Aprendizaje Experiencial de David Kolb sugiere que el aprendizaje se produce a través de la experiencia directa, el reflejo sobre esa experiencia, la conceptualización de nuevas ideas y la aplicación práctica de esos conocimientos. Este modelo enfatiza la importancia de los enfoques prácticos y activos en la educación técnica, donde los estudiantes pueden involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje y reflexionar sobre su práctica. En el ámbito de la formación técnica, la aplicación de métodos de enseñanza que incluyan actividades prácticas y experiencias reales puede ser fundamental para motivar a los estudiantes. Esto puede reducir la desmotivación al permitirles ver la aplicabilidad directa de lo que están aprendiendo.