Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Resolución Administrativa N.° 013-2023-APCI/OGA: Estudio de Caso, Diapositivas de Derecho Procesal Administrativo

Un análisis básico de la resolución administrativa n.° 013-2023-apci/oga, examinando su validez legal a través de la evaluación de sus requisitos esenciales. Se explora la competencia de la entidad emisora, la finalidad, la motivación, el objeto, la forma, el procedimiento y la notificación de la resolución. El documento sirve como un ejemplo práctico para comprender los principios del derecho administrativo peruano en el contexto de la gestión pública.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/10/2024

fp-apurimac-estadistica
fp-apurimac-estadistica 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION: T2
DERECHO
ADMINISTRATIVO
GRUPO :03
INTEGRANTES:
Wilder Huamán Pichihua
Yasmani Irwin Cutimbo Flores
Lenith Roque Fernandez
Yessica karin Villafana Camones
willy Mamani Quispe
TEMA:
ADMINISTRACION PÚBLICA Y DERECHO
ADMINITRATIVO EN EL PERÚ .
DOCENTE: Renzo Martin
Garcia Vergara
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Resolución Administrativa N.° 013-2023-APCI/OGA: Estudio de Caso y más Diapositivas en PDF de Derecho Procesal Administrativo solo en Docsity!

EVALUACION: T

DERECHO

ADMINISTRATIVO

GRUPO : INTEGRANTES:

  • Wilder Huamán Pichihua
  • (^) Yasmani Irwin Cutimbo Flores
  • (^) Lenith Roque Fernandez
  • (^) Yessica karin Villafana Camones
  • (^) willy Mamani Quispe

TEMA:

ADMINISTRACION PÚBLICA Y DERECHO

ADMINITRATIVO EN EL PERÚ.

DOCENTE: Renzo Martin Garcia Vergara

EJEMPLOS DE LA ACTIVIDAD DE

FOMENTO Y DE LIMITACIÓN DE

DERECHOS

manifestaciones de la autotutela del Estado Peruano La autotutela del Estado peruano se refiere a la capacidad del Estado para actuar en defensa de sus intereses y derechos sin necesidad de recurrir a instancias judiciales.. El Estado tiene la facultad de regular y controlar actividades para proteger el orden público, la salud y la seguridad, aplicando sanciones o regulaciones sin necesidad de un juicio previo.

. alcances de los actos políticos y/o de gobierno .

. alcances de los actos políticos y/o de gobierno .

4. Objeto  (^) Evaluación : El objeto del acto debe ser lícito y determinado. Por ejemplo, si la resolución aprueba un proyecto de cooperación, este debe estar claramente definido y no puede contradecir normas legales vigentes. Se debe revisar que el contenido sea específico y claro. 5. Forma  (^) Evaluación : La resolución debe estar redactada conforme a la normativa aplicable, incluyendo la firma del funcionario competente y otros requisitos formales. Es necesario que esté debidamente fechada y con el formato adecuado para asegurar su validez. 6. Procedimiento  (^) Evaluación : Se debe comprobar que se hayan seguido los procedimientos establecidos, como audiencias, consultas y la posibilidad de que los interesados presenten alegaciones. Esto asegura la legalidad del proceso y el derecho a la defensa.

. alcances de los actos políticos y/o de gobierno .

7. Notificación  (^) Evaluación : La resolución debe ser notificada a los interesados para que tenga efecto. Es importante que se haya cumplido con los plazos y formas de notificación, garantizando que las partes afectadas estén informadas de la decisión y puedan actuar en consecuencia. Conclusión Al analizar la Resolución Administrativa N.° 013-2023-APCI/OGA bajo estos requisitos de validez, se puede determinar si cumple con los estándares legales necesarios. Si alguno de estos requisitos no se cumple, la resolución podría ser objeto de impugnación o nulidad.