



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los rasgos y características observados en el dibujo de la prueba de la persona bajo la lluvia (pbll), una herramienta utilizada en psicología para evaluar la personalidad y el estado emocional. El análisis se enfoca en diversos aspectos del dibujo, como dimensiones, emplazamiento, trazos, presión, tiempo de ejecución y sombreados. Además, se realiza un análisis del contenido, incluyendo la orientación de la figura, detalles de accesorios y ubicación, así como características de las diferentes partes del cuerpo representadas. El documento también aborda expresiones de conflicto, como neurosis histérica, depresión y alcoholismo, y mecanismos de defensa, como represión y anulación, presentes en el dibujo.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miriam Jocabed Pérez Oviedo 6005 Conclusión Basada en los Rasgos del Dibujo en la Prueba Persona Bajo la Lluvia Al analizar los diversos rasgos del dibujo en la Prueba de la Persona Bajo la Lluvia (PBLL), se pueden obtener varias conclusiones sobre la personalidad y el estado emocional del individuo evaluado. A continuación, se presenta una síntesis de las interpretaciones basadas en los rasgos específicos encontrados:
1. Dimensiones del Dibujo: - Dibujo Grande: Indica una necesidad de ser reconocido y de llamar la atención. El individuo puede tener una tendencia a la autoexpansión, con posibles rasgos de agresividad y teatralidad. Sin embargo, si el dibujo carece de flexibilidad, puede reflejar una falta de adaptación. 2. Emplazamiento: - Margen Inferior: Representa una personalidad apegada a lo concreto y una fuerte tendencia instintiva. La falta de imaginación puede frenar su crecimiento espiritual y psíquico. Ubicar la figura en este margen sugiere pérdida de contacto con la realidad, potencialmente debido a depresión, enfermedad física, dependencias o adicciones. - Margen Izquierdo: Se asocia con el pasado, lo inconsciente y lo materno. Indica introversión, pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento y agotamiento. También puede reflejar problemas no resueltos y traumas. 3. Trazos: - Línea Entrecortada: Sugiere ansiedad e inseguridad, con posibles problemas respiratorios, fatiga y estrés. Indica una necesidad de detenerse y analizar. - Líneas Fragmentadas o Esbozadas: Reflejan ansiedad, timidez y falta de confianza en sí mismo. Pueden representar enfermedad orgánica.
Basado en los aspectos específicos observados en el dibujo durante la prueba de la Persona Bajo la Lluvia, se puede realizar un análisis detallado del contenido para comprender mejor la personalidad y el estado emocional del individuo evaluado. A continuación, se presentan las interpretaciones de los rasgos identificados:
1. Neurosis Histérica: - Características: Figuras con abundante cabello y elementos sexualizados, añadiendo detalles para llamar la atención. - Interpretación: La presencia de estos rasgos sugiere una personalidad que busca atención y puede estar lidiando con conflictos internos relacionados con la identidad sexual y la autoimagen. 2. Depresión:
1. Represión: - Características: Figuras completas y armónicas, no sexualizadas, muy vestidas o tapadas. Faltan rasgos sexuales secundarios. Pueden aparecer cortes marcados en la cintura o la figura cortada a nivel genital o sólo el tronco. Movimientos duros y pobres. - Interpretación: La represión se manifiesta a través de la negación de aspectos sexuales y emocionales, manteniendo una apariencia externa controlada y socialmente aceptable, a pesar de la posible rigidez y pobreza emocional subyacente. 2. Anulación: - Características: Necesidad de borrar permanentemente, tachar figuras y hacer otras, o hacer algo diferente mientras verbalizan otra cosa. Sombreado de dibujos y realización de un dibujo sobre otros objetos ya realizados. - Interpretación: Este mecanismo de defensa refleja un esfuerzo por negar o eliminar pensamientos y sentimientos indeseados, a través de la corrección y ocultamiento de aspectos del dibujo.