Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la NIC 16: Propiedad, Planta y Equipo en Y&C Ingeniería LTDA. - Prof. Laserna, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas

Este trabajo de grado analiza la norma internacional de contabilidad (nic) 16 sobre propiedad, planta y equipo y su aplicación a la empresa y&c ingeniería ltda. El documento explora los aspectos fundamentales de la nic 16, incluyendo su objetivo, alcance, reconocimiento, medición inicial y posterior, depreciación y deterioro. También se analiza el marco normativo de la contabilidad en colombia, incluyendo las principales normas contables colombianas y la relación entre las nic y las niif en el país. El trabajo presenta un análisis de la aplicación de la nic 16 en la empresa y&c ingeniería ltda., incluyendo la conformación del rubro propiedad, planta y equipo, las políticas contables aplicadas y una propuesta de políticas contables para aplicar la nic 16. El documento también incluye un informe de implementación e impacto de la nic 16 en la empresa y&c ingeniería ltda.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/02/2025

laura-rodriguez-dq1
laura-rodriguez-dq1 🇨🇴

1 documento

1 / 113

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Análisis de la NIC 16 propiedad, planta y equipo y su aplicación a la empresa Y&C
INGENIERIA LTDA.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
VILLAVICENCIO
2013
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la NIC 16: Propiedad, Planta y Equipo en Y&C Ingeniería LTDA. - Prof. Laserna y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Análisis de la NIC 16 propiedad, planta y equipo y su aplicación a la empresa Y&C INGENIERIA LTDA.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

VILLAVICENCIO

AUTORES

ELIANA BOCANEGRA COSSIO

YOHANA KATHERINE MOROS OLMOS

DARLY MILENA RUIZ MORENO

DEDICATORIAS

A Dios, quien permite mi existencia y le da sentido espiritual a mi vida, que me ha guiado en cada paso dado para llegar al final de la meta y me ha llenado de luz, esperanza y fortaleza para nunca desfallecer y no rendirme ante ningún obstáculo por grande que sea. A mis hijos, mis grandes amores Esteban y Valeria porque son ellos la razón lucha, motivación, inspiración y felicidad y porque es a ellos a quienes les negué parte de mi tiempo para dedicarlo a este proyecto profesional, pero que hoy ha dado sus frutos y sin lugar a dudas vendrá la recompensa. A mi madre que desde el cielo siempre ha sido mi ángel protector, a mi padre, a mi esposo, y a mis hermanos por apoyarme y por aportarme de una u otra forma un granito de arena para la construcción y culminación de este sueño. DARLY MILENA RUIZ MORENO

En estas líneas quiero agradecer, A Dios por todas las bendiciones que ha puesto en mi vida porque gracias a él he alcanzado grandes cosas de las que me he propuesto, agradezco a mi madre Leticia Olmos por ofrecerme tan grande cariño por que con su esfuerzo me saco adelante y me guio por el camino correcto, agradezco a mis hermanos José Esteban y Jorge Luis que me acompañaron con su fuerza, agradezco a mi esposo que aguanto mis mal genios, mis tristezas y alegrías, a mi bebe que viene en camino que será el motor para seguir adelante y a mi Abuela que desde el cielo me brinda su apoyo, a todos ellos doy gracias porque son mi fuente de inspiración y la fortaleza para seguir mi vida, porque me motivaron cada día y que a pesar de los obstáculos siempre me apoyaron a perseguir uno de mis sueño; este mi deseo de superación YOHANA KATHERINE MOROS OLMOS

A Dios por ser siempre ese sentimiento de alegría y serenidad en cada momento de esta etapa que esta próxima a culminar. A mi hijo Santy por ser mi fuente de inspiración. A mi madre por su amor incondicional y ser la persona que cuido de mi hijo mientras yo realizaba mis estudios; mi padrastro, por traerme a Villavicencio y a mis hermanos y familiares por motivarme "No te rindas". Mi esposo por ser mi compañero de lucha. Leidy Maussa, mi mejor amiga, gracias por tu amistad sincera. Jairo, Orlando y Xiomy, los que nunca dudaron que lograría este triunfo. Todos los que compartieron conmigo durante estos años, siempre estarán en mi corazón. Darly y kathe por escucharme, por ser excelentes compañeras y por compartir conmigo esta alegría. A todos aquellos que durante estos años me apoyaron y contribuyeron para que lograra cumplir este hermoso sueño, gracias ELIANA BOCANEGRA COSSIO

AGRADECIMIENTOS

“A Dios nuestro señor por regalarnos el don de la vida y por ser nuestra guía espiritual, por llenarnos de sabiduría y llevarnos por el camino correcto hacia el logro de cada una de nuestros sueños.”

“A nuestros padres y familiares por apoyarnos en el desarrollo ilimitado de nuestra

educación, por medio de su entrega constante”

“A la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio, por el apoyo durante el progreso de nuestra formación como profesionales”

“A todos nuestros docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio; por el acompañamiento, el apoyo y la colaboración que nos brindaron en nuestro camino profesional durante estos años”

“A todas aquellas personas que creyeron en nosotros”

CONTENIDO

Pág.

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

    1. TITULO INTRODUCCION
    1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  • 2.1.1 Pregunta moderadora
  • 2.2 OBJETIVOS
  • 2.2.1 Objetivo general
  • 2.2.2 Objetivo específico
  • 2.3 METODOLOGÍA
  • 2.3.1. Tipo de investigación
  • 2.3.2 Técnica e instrumento de investigación
    1. RESULTADOS
  • 3.1 RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
  • 3.1.1 Antecedentes
  • 3.1.2 Reseña
  • 3.1.3 Misión
  • 3.1.4. Visión
  • 3.1.5 Valores
  • 3.1.6 Servicios que ofrece
  • 3.1.7 Esquema organizacional
  • 3.1.8 Objetivos
  • 3.1.9 Manejo contable
  • 3.1.10 Diagnostico
  • 3.2 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
  • 3.2.1 Aspectos fundamentales de las NIC-NIIF
  • 3.2.1.1 Normas Internacionales de Contabilidad – NIC
  • 3.2.1.2 Normas Internacionales de Información Financiera – NIF
  • 3.2.2 Marco normativo de la contabilidad en Colombia
  • 3.2.2.1 Principales normas contables Colombianas
  • 3.2.2.2 Las NIC y las NIIF en Colombia
  • 3.2.2.3 Normas contables para la Propiedad, planta y Equipo
  • 3.2.2.4 NIC 16 Propiedad, planta y Equipo
  • 3.2.2.5 Decreto 2649/93
  • 3.2.2.6 Otras normas relacionadas
  • 3.2.2.7 Comparación entre la NIC 16 y el DECRETO 2649/1993
    • Y & C INGENIERIA LTDA. 3.3. APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EMPRESA
  • 3.3.1. Conformación del rubro propiedad, planta y equipo
    • Propiedad, planta y equipo 3.3.2. Medición inicial, medición posterior y deterioro de
    • Y&C Ingeniería Ltda. 3.3.3 Políticas contables aplicadas por la empresa
  • 3.3.4 Propuesta de Políticas contables para aplicar la NIC
  • 3.3.5 Casos Prácticos
  • 3.3.6 Revelaciones sobre Propiedad, planta y equipo.
  • 3.4. INFORME DE IMPLEMENTACION E IMPACTO DE LA NIC
    • EN LA EMPRESA Y&C INGENIERIA LTDA.
  • 3.5. ARTICULO PARA REVISTA INDEXADA
    1. CONCLUSIONES
    1. RECOMENDACIONES
    • BIBLIOGRAFIA
    • ANEXOS
  • Figura 1. Organigrama de la empresa Y&C INGENIERIA LTDA. Pág.
  • Figura 2. Objetivos de la empresa Y&C INGENIERIA LTDA.
  • Figura 3. Mapa conceptual NIC 16. Objetivo y alcance
  • Figura 4. Mapa conceptual NIC 16. Reconocimiento
  • Figura 5. Mapa conceptual NIC 16. Medición Inicial
  • Figura 6. Mapa conceptual NIC 16. Medición posterior
  • Figura 7. Mapa conceptual NIC 16. Depreciación
  • Figura 8. Determinación del importe recuperable
  • Tabla 1. Propiedad, Planta y Equipo Y&C INGENIERIA LTDA. Pág.
  • Tabla 2. Depreciación Propiedad, Planta y Equipo Y&C INGENIERIA LTDA.
  • Tabla N.3. Ingresos y egresos proyectados
  • Tabla No. 4. Flujo de caja libre
  • Tabla No. 5. Comparativo de cifras bajo norma local y NIC
  • Tabla No. 6. Resultados de revaluación de la Propiedad, planta y equipo
  • Tabla No. 7. Variación en las utilidades del ejercicio
  • Tabla No. 8. Variación en superávit por valorización
  • Tabla No. 9. Variación en la cuenta de activos mantenidos para la venta

DECLARACION DE HONESTIDAD CREATIVA

El presente trabajo aplicativo producto del Seminario de Perfeccionamiento en la temática de Normas Internacionales de Información Financiera Titulado “Análisis de la NIC 16 propiedad, planta y equipo y su aplicación a la empresa Y&C INGENIERIA LTDA.” es responsabilidad de los autores y no compromete a la Universidad Cooperativa de Colombia.

RESUMEN

Para desarrollar el presente trabajo aplicativo se inicia a través del enfoque de las normas internacionales de la información financiera, para lo cual se efectuó la apropiación del marco conceptual NIC/NIIF, lo dispuesto en la Ley 1314 y su aplicación en la empresa CONSTRUCCIONES Y & C INGENIERIA LTDA. Los cuales permiten entender, identificar y analizar los aspectos más importantes de esta norma internacional, como elemento clave en el proceso de implementación conforme a la realidad de los hechos de la actividad económica de la empresa.

A partir de la anterior actividad, se identifica y trabaja en la información financiera de la empresa CONSTRUCCIONES Y & C INGENIERIA LTDA. De la ciudad de Villavicencio la cual tiene como objeto social la construcción de obras civiles, hidráulicas obras sanitarias y ambientales, sistemas de comunicación y obras complementarias de estos sistemas, edificaciones y urbanismo, obras para minería y transporte y servicios generales como consultor de la industria de la construcción, planeación arquitectónica, diseños de ingeniería y todo lo relacionado con la construcción.

Se establece que bajo la norma internacional de contabilidad NIC 16, se definen los criterios para el tratamiento del activo de propiedad planta y equipo de este ente económico; los aspectos para su reconocimiento y medición. Con el fin de determinar los principales efectos de su aplicación dado el proceso de conversión a las NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.

Para su desarrollo se empleó instrumentos que permitieron recopilar la información para el estudio, tales como cuestionarios, lista de chequeo de los elementos de propiedad planta y equipo, información de libros, facturas, entre otros; sobre los cuales se presenta un análisis para que de forma posterior la empresa pueda tener un referente para toma de decisiones y tratamiento adecuado.

Dentro del trabajo se encuentran una serie de casos que describen el tratamiento que se debe seguir para la implementación de la norma internacional NIC 16, rubro Propiedad Planta y Equipo, en la empresa Y& C INGENIERIA LTDA. Contiene el paso a paso, descripción de cada uno de los procesos para identificar los componentes de este rubro, comparación bajo la contabilidad tradicional en Colombia y la aplicación de la NIC 16, enfocados en temas como la depreciación, valor razonable y deterioro. Para terminar se muestra una comparación entre el resultado de la medición inicial bajo la NIC 16 y valor en libros del rubro propiedad planta y equipo de la empresa en mención, del mismo modo se refleja el impacto de la medición posterior bajo el método de revaluación.

between the result under IAS 16 and value in books for the category property, plant

and equipment is shown.

Key words: property, plant and equipment, impairment, fair value, recoverable

amount, value in use, recognition, cost, profit, reliability, standard, element, recalculation, residual value.

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito principal, apropiar la norma internacional de Contabilidad NIC 16 a la empresa Y&C INGENIERIA LTDA y mostrar la importancia de su adecuada aplicación para el reconocimiento, medición y revelación de los factores que integran el rubro de propiedad, planta y equipo para la empresa, para poder garantizar que los usuarios reciban una información útil y confiable, como lo exige el marco normativo contable internacional.

Acuerdo a lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las implicaciones que tiene la aplicación de la NIC16 en la información financiera de la empresa Y&C INGENIERIA LTDA, que se pretende lograr a través del diagnóstico de la empresa y la aplicación del marco normativo, para presentar informe de implementación e impacto de la NIC 16 en la empresa Y&C INGENIERIA LTDA y redactar un artículo para revista indexada donde se evidencie la aplicación y efectos de la NIC 16 propiedad, planta y equipo para una empresa del sector de la construcción.

La metodología utilizada para el desarrollo del trabajo comprendió la de tipo descriptivo, logrando describir y analizar la situación actual de la empresa y definir el camino a seguir para acogerse al plan de convergencia a normas internacionales, centrando el estudio en la NIC 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUPO.

Como actualmente, la empresa, no ha iniciado su proceso de adopción al estándar internacional, por lo cual se hace importante apoyar a los directivos de la empresa Y&C INGENIERIA LTDA, para asimilar, analizar y entender los aspectos más relevantes de la Norma internacional NIC 16, como factor clave para la iniciación de su proceso de implementación a los estándares de Contabilidad mundialmente aceptados.

Al finalizar el ejercicio de la aplicación de la Norma, se realizan una serie de recomendaciones como guía básica y mecanismo de apoyo en la aplicación de las NIIF. Ya que en Colombia la implementación a las Normas Internacionales de Información Financiera, está a un paso, por lo cual todas las empresas están en la obligación de prepararse para afrontar este gran reto. Presentar la información bajo este estándar permite mostrar la realidad económica de la empresa y hacer parte de la gran cantidad de países que lo han adoptado en el mundo, adicionalmente esto le permite a la empresa abrirse puertas en otros mercados a nivel internacional lo que puede mejorar su posicionamiento y competitividad en el mercado.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las diversas relaciones económicas que han venido desarrollando los países a nivel mundial han dejado como resultado un sin número de acuerdos y tratados económicos como lo son los tratados de libre comercio o TLC, los acuerdos de cooperación económica y los grupos económicos mundiales, exigiendo a los países participantes que se preparen con miras a la globalización de las economías.

La globalización se define como proceso de integración tecnológico, económico, cultural y social a grandes escalas que existe entre la población, los gobiernos y las organizaciones económicas de diferentes naciones, con ánimo de extenderse a los mercados sobrepasando las fronteras locales y nacionales. Este proceso produce efectos muy importantes en los ámbitos económicos, ambientales, culturales, de desarrollo y sociales sobre todo de bienestar para los seres humanos que habitan en todo el mundo.

Es importante precisar que algunos países se han incorporado al proceso de globalización de una forma más rápida que otros y los que así han logrado tienen economías más desarrolladas, es decir, que han alcanzado un crecimiento económico más rápido y han logrado mejorar muchos aspectos sociales de su población brindando mejores posibilidades de bienestar.

En este importante proceso la contabilidad es una disciplina muy importante que le permite a las empresas o negocios clasificar, registrar, analizar y resumir sus actividades financieras y movimientos económicos de una forma sencilla, comprensible, útil y confiable facilitando la toma de decisiones y brindando una visión clara de la situación actual en la que se encuentran. En resumidas palabras más allá de registrar y representar unos datos o cifras, la contabilidad es la herramienta clave en la gestión y toma de decisiones de las organizaciones.

Por esta misma razón; se ha hecho importante que las diferentes organizaciones económicas participantes del mercado mundial apliquen un mismo marco normativo contable de modo que sea posible comparar la información en cualquier lugar del mundo sin ningún tipo de restricción.

Como respuesta a esta necesidad surgen las NIIF como un conjunto de normas y estándares que permiten a las empresas, a los inversores, a los acreedores y a los usuarios, comparar la información en cualquier país en el que se encuentren, facilitando la toma de decisiones importantes de gran relevancia. Además de esto las NIIF se constituyen en una herramienta fundamental para la participación de

las empresas en los diferentes mercados internacionales, lo que con lleva a una mejoría en su competitividad y productividad.

Asimismo, Colombia no es la excepción a los diferentes acuerdos económicos con otros países, es más en los últimos años esto ha sido prioridad para los gobernantes del país; siendo así, las empresas colombianas deben implementar las NIIF, no solo deben hacerlo por normatividad, sino que también lo deben hacer por estrategia ya que esto les abrirá más puertas en los mercados a nivel mundial.

En Colombia también se ha hecho necesario estar acorde con las exigencias de la globalización porque las normas contables hasta ahora habían estado sujetas al decreto 2649 de 1993, por eso a partir de la Ley 1314 de 2009, se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptada en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Esto con miras a la convergencia de las normas contables actuales contenidas en el mencionado decreto a los estándares internacionales de información financiera de modo que la economía colombiana pueda estar a tono con las diferentes economías a nivel mundial.

A partir de la expedición de la anterior ley se han venido expidiendo una serie de de decretos y resoluciones para dar cumplimiento a lo estipulado allí. Resaltando de esta forma que la economía Colombiana está conformada por diferentes sectores económicos y que cada sector debe tener muy en cuenta algunas NIIF que le son aplicables de forma específica y las demás que se aplican de forma general a todas las organizaciones.

Dentro de esos sectores económicos se encuentra el sector de la construcción y dentro de las empresas del sector construcción se encuentra la empresa Y&C INGENIERIA LTDA. , la cual hasta la fecha de hoy lleva su contabilidad de acuerdo a lo estipulado por el decreto 2649 de 1993 y la normas tributarias actuales.

Dentro de las NIIF Plenas, se encuentra la NIC 16 Propiedad, planta y equipo la cual define el tratamiento que debe llevarse para la contabilización de la propiedad, planta y equipo en una empresa, dicho tratamiento le permitirá a los usuarios de la información conocer aspectos referente a la inversión, deterioro, depreciación, obsolescencia, revaluación o desapropiación de estos activos brindando mayor fiabilidad a su reconocimiento y medición por parte del sistema contable. Esta reglamentación presenta diferencias con el procedimiento determinado en el decreto 2649 de 1993, que contempla la aplicación de los procesos y procedimientos contables aplicados en Colombia, el cual fue afectado por la preponderancia del marco tributario sobre lo contable, por tanto se hace importante preparar la empresa Y&C INGENIERIA LTDA. en su aplicación.