Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de la obra ña catita, Apuntes de Comunicación

Ña Catita, personaje principal de la obra homónima de Manuel Ascencio Segura, es una mujer intrigante, entrometida y chismosa, que disfruta creando conflictos y escándalos. Es descrita como una persona ambiciosa y con una gran habilidad para manipular a los demás. Su nombre real es Catalina y aunque su edad no se especifica, se entiende que es una mujer mayor.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/07/2025

isaac-eleazer-ruiz-bayona
isaac-eleazer-ruiz-bayona 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS LITERARIO
OBRA: Ña catita
AUTOR: Manuel Ascencio segura
GÉNERO: dramático
ESPECIE: comedia
TEMA: matrimonio forzado ente Alejo y Juliana apoyado por doña Rufina a través de este es que se
desencadena una serie de conflictos creados por la entrometida Ña Catita que interfiere con la relación de
doña Rufina y don Jesús.
Personajes principales
Ña catita: vieja entrometida y chismosa
Juliana: hija de doña Rufina y don Jesús
Doña Rufina: madre de Juliana
Don Alejo: hombre distinguido que pretende casarse con juliana
Personajes secundarios
Manuel: joven enamorado de Juliana
Don Jesús: padre de Juliana
Mercedes: empleada de la familia (paño de lágrimas de Juliana)
Don Juan: amigo de la familia
MENSAJE: las personas no se pueden casar por interés. La obra es a acerca de la prudencia y la
verdad, de
aquí podemos aprender que los chismes, intrigas y
mentiras pueden hacer mucho daño a las personas,
llegando al punto de poder hacerlas infelices toda su vida,
lo que afortunadamente no se vio en la obra ya que Juliana
pudo ser feliz con Manuel.
,
ARGUMENTO BREVE Y GENERAL DE LA OBRA:
Ña catita, vieja maldiciente, chismosa, beatona;
que se dice que tiene los siete pelos del diablo, consigue
que doña Rufina acepte a don Alejo como pretendiente
de Juliana. Pero ella, sostiene romance con Manuel,
huérfano, pobre, sin oficio ni beneficio; pero que
tenía la aprobación de don alejo; razón por la
que hay discusión entre los esposos. Pero Ña
catita, gracias alarte
del palabreo, logra convencer a don
Jesús y a Juliana para que acepte a don Alejo como su
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de la obra ña catita y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

ANÁLISIS LITERARIO

OBRA: Ña catita AUTOR: Manuel Ascencio segura GÉNERO: dramático ESPECIE: comedia TEMA: matrimonio forzado ente Alejo y Juliana apoyado por doña Rufina a través de este es que se desencadena una serie de conflictos creados por la entrometida Ña Catita que interfiere con la relación de doña Rufina y don Jesús. Personajes principales  Ña catita: vieja entrometida y chismosa  Juliana: hija de doña Rufina y don Jesús  Doña Rufina: madre de Juliana  Don Alejo: hombre distinguido que pretende casarse con juliana Personajes secundarios  Manuel: joven enamorado de Juliana  Don Jesús: padre de Juliana  Mercedes: empleada de la familia (paño de lágrimas de Juliana)  Don Juan: amigo de la familia  MENSAJE: las personas no se pueden casar por interés. La obra es a acerca de la prudencia y la verdad, de aquí podemos aprender que los chismes, intrigas y mentiras pueden hacer mucho daño a las personas, llegando al punto de poder hacerlas infelices toda su vida, lo que afortunadamente no se vio en la obra ya que Juliana pudo ser feliz con Manuel. , ARGUMENTO BREVE Y GENERAL DE LA OBRA:  Ña catita, vieja maldiciente, chismosa, beatona; que se dice que tiene los siete pelos del diablo, consigue que doña Rufina acepte a don Alejo como pretendiente de Juliana. Pero ella, sostiene romance con Manuel, huérfano, pobre, sin oficio ni beneficio; pero que tenía la aprobación de don alejo; razón por la que hay discusión entre los esposos. Pero Ña catita, gracias al arte del palabreo, logra convencer a don Jesús y a Juliana para que acepte a don Alejo como su

prometido. Cuando el matrimonio estaba a punto de realizarse de repente se quiebra y desbarata; porque don Juan, viejo amigo de los esposos, había llegado del Cuzco y que traía una misiva para don Alejo, la misma que era enviada por su esposa. Entonces todos se enteran que don Alejo, hombre pudiente y presumido, era casado. El pretendiente huye como alma que lleva el diablo y Ña catita es arrojada por proxeneta.  Con el descubrimiento de la verdad, vuelve la paz y la calma al hogar de don Jesús. 2.3 IDEAS PRINCIPALES:  Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.  Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos. 2.4 IDEA SECUNDARIA:  Mercedes la empleada de la casa le sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven. ESTRUCTURA: EPISODIOS:  La madre, Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.  Mercedes la empleada de la casa le sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven.  Por otro lado el padre de la joven, Don Jesús, está en malas relaciones con Doña Rufina, ya que los múltiples enredos y chismes de Ña Catita han creado un clima tenso y hostil entre los esposos.  Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos, la buena señora cree que, casando a su hija con el engreído Alejo, asegurara el futuro de la muchacha. Ña Catita obviamente sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y engriendo a Doña Rufina, con lo que se gana su aprecio y confianza.  Manuel el enamorado galán de Juliana, al ver la oposición de la madre, decide raptarla he irse lejos con

de Juliana y Manuel, en tanto que don Jesús, por intercesión de don Juan, perdona las bellaquerías de Rufina.  BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Manuel Ascencio Segura nació en Lima. Al igual que su padre fue militar, primero al ejército realista, luego al ejército peruano. Fundó el diario "La Bolsa", periódico en el que publicó muchos de sus artículos periodísticos. En 1839 estrena su comedia "El Sargento Canuto". En 1842 se retira del ejército con el grado de sargento mayor. En 1845, lleva a escenario su obra "Ña Catita". En Piura funda su periódico "El Moscón". Es considerado el "Padre del teatro nacional", con mucha justicia y razón. Dejó de existir en 1871.  ESCENARIO: Toda la trama se desenvuelve en la sala de la casa de don Jesús. Época: siglo XIX Valores: amor, respeto, valentía, amistad, perdón y constancia ACCIÓN 4.1HECHOS PRINCIPALES:  Rufina pide perdón a su esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.  Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana.  Ña Catita saca provecho de estas situaciones. 4.2 HECHOS SECUNDARIOS:  Don Jesús monta en cólera y empiezan nuevamente las discusiones sumamente alteradas.  Don Jesús y doña Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija. V.- COMPONENTES SOCIOLÓGICOS. 5.2 TIPO DE LENGUAJE:  La obra utiliza un lenguaje directo y marcado, con características propias de la época.

5.3 IDEOLOGÍA DEL AUTOR Y DEL LIBRO QUE

ENCIERRA:

 la ideología es a acerca de la prudencia y la verdad, de aquí podemos aprender que los chismes, intrigas y mentiras pueden hacer mucho daño a las personas, llegando al punto de poder hacerlas infelices toda su vida. PROPÓSITOS DEL AUTOR:  La obra "Ña Catita", se utilizó el drama como especie literaria debido a que aquí describen detalladamente cada uno de los gestos, pensamientos y movimientos de quienes componen el reparto; obviamente también esta echa para ser representada. 6.4 COMENTARIO RESPECTO AL TEXTO:  Está muy bien, me parece fascinante esta obra ya que ocurren casos del mismo modo en la actualidad. PUNTO DE VISTA DEL LECTOR 7.1 RESPECTO A LA OBRA:  Me parece una obra fascinante, porque nos enseña que hay personas que son tan intrigadas, chismosas que pueden hacernos daño. 7.2 RESPECTO AUTOR:  El autor se ha inspirado de una manera extraordinaria porque es una obra en que tratan los mismos problemas que hay en la actualidad.