

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la matriz Pestel, entorno externo de una pequeña empresa de construcción
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Análisis del Entorno Externo (Matriz PESTEL) Factores Políticos Regulaciones gubernamentales sobre construcción y urbanismo. Políticas de subsidios para la vivienda. Inestabilidad política y cambios en la legislación. Acuerdos comerciales internacionales que afectan la importación de materiales. Factores Económicos Fluctuaciones en el costo de los materiales de construcción. Tasas de interés que afectan el financiamiento de proyectos. Inflación y su impacto en el poder adquisitivo. Crecimiento del sector inmobiliario y su impacto en la demanda de construcción. Factores Sociales Creciente demanda de vivienda en zonas urbanas. Cambios en las preferencias de los consumidores hacia construcciones sostenibles. Factores demográficos como migración a ciudades principales. Necesidad de construcción de infraestructura en zonas rurales. Factores Tecnológicos Innovaciones en materiales de construcción ecológicos. Digitalización del sector con software de diseño y gestión de proyectos. Automatización y prefabricación de estructuras. Adopción de tecnologías BIM (Building Information Modeling). Factores Ambientales Regulaciones ambientales más estrictas. Cambio climático y su impacto en los diseños de construcción. Mayor demanda de construcción sostenible y energéticamente eficiente. Escasez de ciertos materiales debido a regulaciones de extracción. Factores Legales Cumplimiento de normativas de seguridad y salud en el trabajo. Regulaciones en materia de licencias y permisos. Normas de calidad y certificaciones necesarias para operar. Legislación laboral y contratación de empleados.
2. Análisis de la Competencia Principales Competidores Empresas de construcción medianas y grandes con mayor capacidad de inversión. Empresas internacionales con presencia en Colombia. Empresas que ofrecen soluciones tecnológicas y sostenibles en construcción. Constructoras especializadas en nichos específicos (vivienda de interés social, infraestructura pública, etc.). Posición en el Mercado Competencia con grandes empresas en costos y economías de escala. Diferenciación a través de construcción sostenible y servicio personalizado. Oportunidad en proyectos locales y especializados. 3. Identificación de Oportunidades y Amenazas Oportunidades Crecimiento en la demanda de vivienda urbana y rural. Incentivos gubernamentales para proyectos de interés social. Incorporación de tecnologías para optimizar costos y tiempos. Alianzas con proveedores y entidades financieras. Amenazas Competencia de grandes empresas con mayor capital. Fluctuaciones económicas y alzas en costos de materiales. Cambios en regulaciones ambientales y de construcción. Dificultad en el acceso a financiamiento para proyectos. 4. Estrategias para Aumentar la Competitividad Estrategias a Nivel Nacional 1. Diferenciación por Calidad y Sostenibilidad: Utilizar materiales ecológicos y diseños innovadores. 2. Digitalización de Procesos: Implementación de software de gestión de proyectos y BIM. 3. Expansión a Nichos de Mercado: Especialización en construcción de interés social o remodelación de espacios comerciales. 4. Optimización de Costos: Negociación con proveedores para obtener mejores precios.