










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona un análisis detallado de la ley del órgano judicial (ley 025) de bolivia, explorando sus principios fundamentales, la organización del sistema judicial, las funciones de los diferentes órganos y las atribuciones del consejo de la magistratura. Se abordan temas como la independencia judicial, la imparcialidad, la legalidad, la publicidad y la celeridad en el proceso judicial. También se examinan las competencias de los jueces agroambientales, las faltas disciplinarias graves y el proceso disciplinario.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Respuestas al Cuestionario sobre la Ley del Órgano Judicial (Ley 025) Este documento presenta las respuestas a las preguntas del cuestionario, basándose en la Ley del Órgano Judicial (Ley 025) de Bolivia. Se ha procurado ofrecer explicaciones detalladas y precisas para cada pregunta, con el objetivo de brindar una comprensión completa de la normativa legal.
1. Principio relacionado con la existencia de naciones y pueblos indígenas originario campesinos y comunidades interculturales y afro bolivianas El principio que corresponde a la disposición legal relativa a la existencia de naciones y pueblos indígenas originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas es el principio de plurinacionalidad. La Ley 025 reconoce y garantiza la existencia de estos grupos como parte fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia, asegurando su participación en la justicia y la administración de justicia[1]. 2. Función judicial en el Estado Plurinacional La función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional y se ejerce por medio del Órgano Judicial a través de:
18. Designación y funciones de los Defensores de Oficio Los defensores de oficio son designados por el juez para asistir a las personas que no pueden pagar un abogado. Sus funciones son:
Las Salas Plenas de los Tribunales Departamentales de Justicia tienen diversas atribuciones, entre ellas:
27. Creación de las jurisdicciones especializadas Las jurisdicciones especializadas se crean por ley. La ley debe establecer la competencia, la organización y el funcionamiento de la jurisdicción especializada[1]. 28. Alcance de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina El artículo 160 de la Ley 025 establece que la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina tiene cinco alcances:
37. Faltas Disciplinarias Graves para Vocales, Jueces y Personal de Apoyo Judicial Las faltas disciplinarias graves, según la Ley 025, son:
47. Principio de Verdad Material El principio de verdad material, según la Ley 025, se refiere a la obligación de los jueces de buscar y establecer la verdad de los hechos en los procesos judiciales, independientemente de las pruebas presentadas por las partes[1]. 48. Atribución del Consejo de la Magistratura en Materia de Recursos Humanos Una de las atribuciones del Consejo de la Magistratura en materia de recursos humanos es establecer las políticas de capacitación y formación para el personal judicial[1]. 49. Principios de la Jurisdicción Ordinaria Los principios de la jurisdicción ordinaria, según la Ley 025, son: