Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Inteligencia Artificial en la Educación: Un Estudio de Caso, Apuntes de Estadística

Un análisis de la inteligencia artificial (ia) en el ámbito educativo, explorando su potencial para potenciar el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes. Se exponen argumentos a favor del uso de la ia en la educación, destacando su capacidad para personalizar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación inmediata y mejorar la eficiencia de la enseñanza. El documento también aborda la importancia de un uso responsable de la ia en la educación, asegurando que se aproveche su potencial para el beneficio de los estudiantes sin generar desigualdades.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/09/2024

luz-flores-aponte
luz-flores-aponte 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
CURSO : COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS I
PROFESORA: LUZ DEL ROSARIO, LEVANO FRANCIA
SECCIÓN : 13824
ALUMNOS:
NALLELY ABRIL PALACIOS CHUNGA
LUZ JIMENA FLORES APONTE
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Inteligencia Artificial en la Educación: Un Estudio de Caso y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de

Junín y Ayacucho”

CURSO : COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS I

PROFESORA: LUZ DEL ROSARIO, LEVANO FRANCIA

SECCIÓN : 13824

ALUMNOS :

● NALLELY ABRIL PALACIOS CHUNGA

● LUZ JIMENA FLORES APONTE

Análisis de información para la Práctica Calificada 1 Indicaciones

  1. Luego de conocer la temática: La inteligencia artificial y la educación. Responde la siguiente controversia para determinar tu punto de vista: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes? Respuesta (TESIS): Consideramos que sí, un buen uso de las diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes.
  2. Plantea una razón (ARGUMENTO) que defienda tu punto de vista (TESIS) ARGUMENTO :
  • Consideramos que sí el uso de las diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes,por qué la inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación, de desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras, más personalizado y adaptativo. Las herramientas de inteligencia artificial pueden analizar el progreso y desempeño de cada estudiante de manera individual, identificar áreas de mejora y adaptar el contenido y la metodología de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas.
  1. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en UTP+CLASS y otras que hayas investigado por tu cuenta y elabora paráfrasis de las que más te ayuden de acuerdo con tu punto de vista para que puedes incluir en tu esquema de ideas del texto argumentativo de tres párrafos. Para ello, debes presentar la paráfrasis de CUATRO

ESQUEMA:

INTRODUCCIÓN

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN: La integración de la inteligencia artificial (IA) 1.2 CONTROVERSIA: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes? 1.3 TESIS: Sí, consideramos que con un buen uso de las diversas herramientas de inteligencia artificial potencia el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes 1.4 ANTICIPACIÓN: A continuación, defenderemos nuestra postura con el siguiente argumento. DESARROLLO

  1. IP: El impacto de la inteligencia artificial representa un beneficio para el desarrollo integral de la educación porque ayuda a reforzar sus habilidades y permite que el aprendizaje sea más efectivo. 2.1 IS: Avance de aprendizaje personalizado 2.1.1 IT: Personalización Educativa para Necesidades Individuales 2.1.2 IT: Plan de estudio de manera personalizada.

2.2 IS: Mejora continua mediante evaluaciones y retroalimentación 2.2.1 IT: Evaluación inmediata 2.2.2 IT: Retroalimentación de manera rápida 2.3 REITERACIÓN DE TESIS: Por lo mencionado, si consideramos que las herramientas de inteligencia artificial (IA) representa un beneficio para el desarrollo integral de la educación: CIERRE 3.1 CONECTOR: En conclusión 2.4 REAFIRMACIÓN DE TESIS Y ARGUMENTO: El impacto de la inteligencia artificial (IA) es eficaz para impulsar el desarrollo integral de la educación, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. 3.2 REFLEXIÓN O COMENTARIO CRÍTICO: Sin embargo, es primordial utilizar la IA de manera responsable, es necesario establecer pautas claras para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en la educación; proporcionando un uso que beneficia a los estudiantes a mejorar y que no genere las desigualdades existentes.

personalizado. Esto se logra a través del análisis de datos de cada estudiante, que permite identificar sus fortalezas y debilidades, y así crear un plan de estudio adaptado a sus necesidades. La personalización del aprendizaje a través de la IA puede mejorar significativamente el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.Por otro lado, el Plan de estudio de manera personalizada con la inteligencia artificial, los docentes pueden personalizar el aprendizaje para cada estudiante, basándose en su nivel de conocimiento, esto permite que los estudiantes estudien a su propio ritmo y reciban la ayuda y el apoyo que necesitan para lograr sus objetivos académicos es una herramienta con un gran potencial para cambiar la forma en la que se enseña y en la que se aprende, por lo que es importante conocerla y analizar las aplicaciones que puede tener en el entorno educativo. En segundo lugar, la mejora continua mediante evaluaciones y retroalimentación, de acuerdo a la Retroalimentación de manera rápida. Según Mg. Melgarejo. “La IA nos ayuda a ser más productivos al agilizar procesos administrativos y pedagógicos. Ese impacto podrá notarse claramente en la construcción de material educativo, como casos y exámenes, también en la revisión y calificaciones automatizadas” Evaluación inmediata, utiliza algoritmos avanzados para analizar el trabajo de los estudiantes. La retroalimentación instantánea y personalizada de la IA ayuda a los estudiantes a mejorar su rendimiento.Por lo mencionado, si consideramos que las herramientas de inteligencia artificial (IA) representa un beneficio para el desarrollo integral de la educación. En conclusión : El impacto de la inteligencia artificial (IA) es eficaz para impulsar el desarrollo integral de la educación, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Sin embargo, es primordial utilizar la IA de manera responsable, es necesario establecer pautas claras para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en la educación; proporcionando un uso que beneficia a los estudiantes a mejorar y que no genere las desigualdades existentes. Es importante tener en cuenta que la IA es una herramienta, y como tal, puede ser utilizada para el bien o para el mal. Por ello, es fundamental que aprendamos a usarla de manera responsable y ética.