











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio observacional no experimental sobre la incidencia de amenaza de aborto en el hospital del sud, cochabamba, entre abril y junio de 2024. El estudio analiza los factores de riesgo, las causas y los antecedentes de amenaza de aborto en la población estudiada, incluyendo datos sobre la edad materna, antecedentes de abortos, infecciones del tracto urinario, obesidad y alteraciones de la función tiroidea. Se incluyen tablas y gráficos que ilustran los resultados del estudio.
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Institución: Hospital del Sud Autor: Dayana Katherine Lagos Tinco Tutor: Dr. Rene Quilla G. Cochabamba – Bolivia 2024
El presente estudio se centra en la incidencia de amenaza de aborto en pacientes que acuden al servicio de emergencia de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Sud, en el municipio de Cercado, Cochabamba, durante los meses de febrero a abril de 2024. La amenaza de aborto se define como la posibilidad de un aborto espontáneo antes de la semana 20 de gestación, presentándose con sangrado vaginal y, en ocasiones, con dolor abdominal. Este trabajo busca identificar el grupo etario más afectado, las causas más comunes, antecedentes de aborto y tipos de alta médica. Se emplea un diseño de investigación no experimental, de enfoque mixto y método empírico-logístico. La población del estudio incluye a 664 pacientes atendidas en el mencionado hospital. Entre las causas de amenaza de aborto se encuentran factores intra-ovulares, como defectos en los gametos y combinaciones letales, y factores extra-ovulares, como condiciones anormales del endometrio y miometrio. Se identifican también factores externos, como agentes físicos y químicos, y causas maternas intrínsecas, como inflamaciones y trastornos endocrinos. El objetivo es proporcionar un referente nacional para mejorar la toma de decisiones clínicas, la calidad de atención médica y el bienestar de las pacientes y sus familias. Palabras clave: Incidencia, Ginecología, Obstetricia, Causas, Aborto
This study focuses on the incidence of threatened abortion in patients attending the Gynecology and Obstetrics emergency service at Hospital del Sud, in Cercado, Cochabamba, from February to April 2024. Threatened abortion is defined as the possibility of a spontaneous abortion before the 20th week of pregnancy, often presenting with vaginal bleeding and sometimes abdominal pain. The study aims to identify the most affected age group, common causes, abortion history, and types of medical discharge. A non-experimental, mixed-method research design with empirical-logistic methods is employed. The study population includes 664 patients treated at the hospital. Causes of threatened abortion include intra-ovular factors such as gamete defects and lethal combinations, extra-ovular factors like abnormal endometrial and myometrial conditions, and external factors such as physical and chemical agents. Intrinsic maternal causes like inflammations and endocrine disorders are also identified. The goal is to provide a national reference to improve clinical decision-making, medical care quality, and the well-being of patients and their families. Key words : Incidence, Gynecology, Obstetrics, Causes, Abortion
2.4.7 Causas paternas........................................................................................ 2.5 FISIOPATOGENIA. –.............................................................................. 2.6 FACTORES DE RIESGO. –.................................................................... 2.7 CUADRO CLÍNICO. –............................................................................. 2.8 DIAGNOSTICO. –.................................................................................... 2.8.1 Imagen..................................................................................................... 2.9 TRATAMIENTO. –................................................................................... 2.9.1 Progesterona en la amenaza de aborto..................................................... CAPÍTULO III........................................................................................................... 3 METODOLOGÍA.............................................................................................. 3.1. Marco Metodológico:.......................................................................................... 3.1.1. Tipo de estudio:............................................................................................ 3.1.2. Diseño del estudio:....................................................................................... 3.2. Lugar y ubicación de estudio............................................................................. 3.3. Población de estudio........................................................................................... 3.3.1. Universo........................................................................................................ 3.3.2. Población...................................................................................................... 3.3.3. Muestra......................................................................................................... 3.4. Criterios de inclusión.......................................................................................... 3.5. Criterios de exclusión......................................................................................... 3.6. Instrumento de recolección de datos................................................................. 3.7. Operacionalización de variables........................................................................ 3.8. Cronograma........................................................................................................ CAPÍTULO IV...........................................................................................................
Anexos...................................................................................................................... Imagen N° 1. Imagen Ecográfica..........................................................................
Grafico Nro. 1 Grupo etario mas afectado.............................................................. Grafico Nro.2 Causas de amenaza de aborto.......................................................... Grafica Nro.3 Antecedentes de Aborto.................................................................... Grafica Nro. 5 Tipo de alta de pacientes internadas..............................................
La Amenaza de aborto según la OMS es una afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una pérdida temprana del embarazo. Esto puede suceder antes de la semana 20 del embarazo. (OMS, 2021) Algunas mujeres embarazadas experimentan algún sangrado vaginal durante los primeros 3 meses del embarazo. El sangrado puede presentarse con o sin cólicos abdominales. Cuando los síntomas indican que es posible que se presente un aborto espontáneo, la afección se denomina "amenaza de aborto" El cambio hormonal ocurrido durante la gestación, incluye la alcalinización del pH vaginal y de la orina, estos cambios pueden aumentar la probabilidad que la gestante presente infecciones vaginales y/o infecciones urinarias. Las infecciones urinarias son las que se desarrollan en mayor porcentaje durante el embarazo siendo estas asintomáticas lo cual hace más difícil su detección temprana. (Chuchon Mallqui,
Las causas de la amenaza de aborto pueden resolverse y continuar con un embarazo normal o evolucionar y terminar en un aborto. Las anomalías del embrión se asocian con un 80 a 90% de los abortos del primer trimestre, de las cuales, las trisomías autosómicas y las monosomías son las más comunes, pero existen otras causas asociadas el aborto. La definición fisiopatológica refiere: En su mayoría, el sangrado es ocasionado por la implantación trofoblástica en el endometrio. Un 75% de los abortos se presentan en las primeras 8 semanas de embarazo. Riesgo global de aborto: sin antecedente del mismo o con al menos un hijo nacido vivo la prevalencia de aborto es de aproximadamente un 12%. Este porcentaje aumenta con la edad y puede llegar a un 50% en mujeres de 35 años o mayores. La finalidad de este trabajo de investigación es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible. Lo que favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las
El aborto se define como la finalización del embarazo que resulta en la expulsión de un embrión o fetación no viable. El aborto puede ocurrir en cualquier momento desde la fertilización hasta el límite de la viabilidad fetal. Los límites de viabilidad son un concepto dinámico, y la edad gestacional es cada vez más baja como resultado de los avances en cuidados intensivos neonatales. Por convención, una fetación que pesa menos de 500 gr o de un período de gestación menos de 22 semanas se considera un aborto espontáneo. El aborto es espontáneo o inducido. 1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál es la Incidencia de Amenaza de Aborto en pacientes que acuden a emergencia de ginecología y obstetricia en el Hospital del Sud, Departamento de Cochabamba municipio de cercado de abril a junio de la gestión 2024? 1.2 ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVO 1.2.1 Objetivo General Determinar la Incidencia de Amenaza de Aborto en pacientes que acuden a emergencias de ginecología y obstetricia en el Hospital del Sud, departamento de Cochabamba municipio de cercado de abril a junio de la gestión 2024 1.2.2 Objetivos Específicos
La presente investigación se enfocará en el estudio de los casos de amenaza de aborto en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital del sud, ya que este diagnóstico compromete la integridad materno-fetal llegando al aborto que causa un daño físico y emocional a la madre gestante y su entorno familiar. Además, ofrecerá una nueva perspectiva sobre la problemática de la amenaza de aborto en las madres gestantes que acuden al servicio. Esta investigación se justifica porque busca comprender las causas de la amenaza de aborto en las pacientes internadas den el servicio de emergencias de ginecología y obstetricia del hospital del sud, lo que puede contribuir a poder dar un tratamiento oportuno y prevenir complicaciones de la misma. La presente investigación pretende tener un aporte teórico informativo respecto a las causas, factores de riesgo, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la amenaza de aborto, este contribuirá a ampliar el conocimiento sobre la amenaza de aborto. La presente investigación se espera que sirva punto de partida porque utiliza u enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos para recolectar y analizar datos de manera más completa. Se realizará una recopilación de datos de las historias clínicas de los meses de abril a junio de la gestión 2024 del hospital del sud para obtener datos cuantitativos sobre la amenaza de aborto sus antecedentes, causas o patologías desencadenantes. 2
crecimiento del embrión inaccesible o inadecuados para el endometrio que constituye la causa primordial de los abortos espontáneos. Específicamente los defectos en el embrión son de tal naturaleza que pueden hacer desaparecertodo signo de feto. En las envolturas el trastorno más común lo constituye una degeneración hidatiforme en las vellosidades coriales que se debe a envolturas incompletas funcionales. La placenta por sí misma puede encontrarse insertada defectuosamente; si la fijación ocurre muy abajo (placenta previa) puede ser la causa de la muerte prematura del feto por una separación fácil de su base uterina (Dr. Gerardo Brunet Bernal, 2024). 2.2.2 Factores extra-ovulares Si el endometrio o decidua, y más tarde el miometrio también, no están constituidos normalmente, pueden ser causa en cualquier momento de un aborto por falta de factores de protección del huevo. Las influencias que pueden tener sobre el endometrio pueden dividirse arbitrariamente en las que son extrínsecas a las madres y que obran a través de ella por sí mismas, y las intrínsecas, que por la fisiología o por su propio organismo determinan la integridad anatómica y funcional de la reproducción, normalmente se aceptan como factores extrínsecos maternos son los agentes físicos y químicos, procedimientos quirúrgicos, coitos y cualquier otro traumatismo. Como causas maternas intrínsecas más prominentes se aceptan las inflamaciones locales y generales, condiciones de debilidad, engrosamiento congénito, dietas insuficientes, inestabilidad neurogénica y finalmente desórdenes endocrinos (Megha Singh, 2023). 2.3 Causas externas 2.3.1 Extrínsecas Agentes físicos y químicos. Los agentes físicos o químicos más comúnmente destructivos son: los rayos X, radio, electricidad e intoxicaciones plúmbicas (saturnismo). Radiación La irradiación por rayos X o radio puede ser causa de la amenaza aborto de dos maneras. Si fueron aplicados al hombre en cantidades insuficientes, pueden destruir los gametos que son muy susceptibles a ellos, pueden atacar los cromosomas de tal modo que si ocurre la fecundación, las membranas son falsas y causan la muerte. De otra manera el espermatozoide tratado por los rayos X queda incapacitado para la fecundación y por 4
lo tanto lo que ocurre es la esterilidad y no el aborto. Los rayos X y el radio constituyen un procedimiento peligroso en ginecología por destrucción de la fertilidad. Cuando se tratan disfunciones ováricas con dosis médicas de 50 repeticiones tres a cuatro veces con una semana de intermedio, parece ser que no tiene estos desagradables resultados en una mujer menor de 35 años (Hernández Campos, 2023). Radiaciones internas aplicadas después de la nidación pueden también terminar el embarazo aparentemente por su efecto letal directo sobre el feto. Los rayos X han sido usados para inducir el aborto. Cuando se usan como un procedimiento de diagnóstico debe exponerse lo menos posible, cuando se usa para un tratamiento de un padecimiento maligno cervical, es peligroso para un feto joven cuyas estructuras nerviosas son muy sensibles a la radiación (Kyung Joon, 2023). 2.3.1.1 Electricidad Un choque eléctrico puede producir la muerte fetal por las contracciones uterinas que desencadena (casos de este tipo son muy raros). 2.3.1.2 Plomo Las intoxicaciones plúmbicas constituyen uno de los agentes causales de la amenaza de aborto y el aborto, no por herida que provoque en el endometrio o sus tejidos, sino por lesionar el suministro alimenticio del útero al feto. El plomo pasa a través de las vellosidades coriales a la circulación fetal y lo ataca entonces directamente. 2.3.1.3 Alcohol El alcoholismo crónico puede ser causa de aborto cuando se une a salud, hábitos e higiene defectuosos; desgraciadamente para la raza es de mal efecto por atacar el plasma germinativo humano. Debe considerarse como un peligro especialmente por las deficiencias alimenticias de la madre al feto. 2.3.1.4 Tabaco La nicotina acumulada en grandes cantidades por los trabajadores de las fábricas de tabaco puede ser causa de abortos, pero es muy improbable que la cantidad absorbida 5
- Por quitar o desvascularizar el cuerpo lúteo en un embarazo inicial. - Activar la evacuación uterina por actividad neuromuscular, ya sea por irritación local o por trastorno cerebral (D, 2013). b) Coito. No existe una correlación exacta entre coito y aborto. Se considera susceptible de producirlo cuando el contacto produce una marcada desviación uterina o un desplazamiento muy acentuado, esto puede suceder cuando el útero o sus anexos tienen lesiones previas de tipo adherencial o la vagina presenta deficiencias anatómicas. Se reconoce la susceptibilidad periódica de la matriz para abortar, pero eso puede suceder aun cuando el coito haya tenido lugar o no (Arezoo Bayat, 2021). c) Traumatismos en general. Los traumatismos solamente son peligrosos cuando atacan directamente al útero, se conocen casos de accidentes con fracturas de pelvis sin que la persona aborte. La protección del útero al huevo, al menos durante los primeros meses del embarazo, es muy grande. Existen fuerzas misteriosas del trabajo de parto que son movilizadas no por el traumatismo físico sino por traumatismo nervioso, cuando la inervación uterina es eficazmente estimulada por cualquiera emoción, tal como existe normalmente en los casos de embrión muerto o de crecimiento defectuoso (Gillian S. Gould, 2020). 2.4 Intrínsecas 2.4.1 Inflamaciones 2.4.1.1 Endometritis. En un endometrio progestacional, pero solamente antes de la menstruación, se pueden encontrar infiltraciones del estroma con linfocitos. La aparición de estos elementos en gran número fuera de la época premenstrual induce a pensar en la existencia de endometritis. La causa de ella se achaca por lo general a maniobras terapéuticas impropias, traumatismos del cérvix, inflamaciones locales en el canal cervical, introducción de sondas uterinas, etc. Seguramente algunas infecciones de éstas son de origen sanguíneo (Claire S. Traylor, 2020). 7
2.4.1.2 Infecciones maternas sistémicas. Aun cuando las vellosidades coriales son muy resistentes al paso de gérmenes, la inflamación puede presentarse y dar origen al aborto, parto prematuro o esterilidad y más aún la infección del feto que, aunque llegue a nacer vivo, contribuye a la gran mortalidad infantil. Las infecciones comúnmente asociadas con el aborto como: influenza, neumonía, malaria, fiebre tifoidea, fiebre de Malta, septicemia e infecciones piogénicas localizadas son también (agregando la sífilis y la tuberculosis) las infecciones más serias y comunes de la mujer adulta, ninguna en particular parece ser específica, pero todas coinciden en sus cualidades comunes como infección, anoxemia, hemólisis, pirexia y algunas veces transmisión al feto. La supervivencia de éste depende de la magnitud de estas cualidades y de la resistencia de las vellosidades al paso de las infecciones. Esta resistencia es más alta en los fetos sanos y jóvenes y más débil en los anormales y mayores de cinco meses (De Cherney, 2007). 2.4.1.3 Influenza, tifoidea, neumonía, malaria. Los abortos sufridos por mujeres que padecen estas infecciones han sido atribuidos a los mismos; después de cuidadosos estudios se han encontrado neumococos en la placenta, considerándose la muerte del feto causada por anoxemia fetal, como esta infección es más seria en el último trimestre se observa con más frecuencia el parto prematuro que el aborto. Los bacilos típicos se han encontrado en el feto, los gérmenes de la malaria a nivel de los senos maternos; disminuyendo la nutrición del feto a través de las vellosidades (Gillian S. Gould, 2020). 2.4.1.4 Fiebre de Malta. Se considera que ésta tiene los mismos efectos sobre el feto aun cuando la fiebre se presente en forma intermitente. Los bacilos de Bang se han encontrado en la placenta y en los loquios de las mujeres que han abortado después de esta infección. 2.4.2 Enfermedades sistémicas 2.4.2.1 Anemia, debilidad. El huevo normalmente fecundado obra como un parásito y puede subsistir hasta que la ayuda materna llegue a niveles muy bajos de salud. Una anemia muy marcada y 8