












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis exhaustivo de la iglesia de los santos apóstoles en constantinopla, explorando su arquitectura bizantina, su evolución urbana y su contexto histórico. Se examinan los elementos arquitectónicos, la estructura portante, los materiales utilizados, las características denotativas y la influencia del entorno natural y cultural. El documento también incluye una sección de juicios críticos sobre la conservación de la iglesia y su transformación en la actual mezquita de fatih.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. INTRODUCCIÓN II. NIVELES DE INTERVENCIÓN III. TIPO DE CONSTRUCCIÓN IV. MEDIO FÍSICO NATURAL
En este análisis se ha centrado en el estudio de la desaparecida Iglesia de los Santos Apóstoles, fue construida en el siglo IV y posteriormente reconstruida por Justiniano I en el siglo VI. Finalmente fue reemplazada en 1464 d.C. por la Mezquita del Conquistador. En Constantinopla, hoy en día Estambul, Turquía. Analizaremos la construcción, su relación con el entorno en el que se encuentra y las distintas variables físico ambientales, sociales y normativas que intervienen en esta. El propósito de este análisis es con fines formativos para analizar los componentes del espacio urbano y elementos de composición urbana. Por último, se espera que de este análisis de obra urbano arquitectónico, conocer los elementos del sistema natural y las variables que se involucran en la etapa de diseño arquitectónico o urbano. TIPO DE CONSTRUCCION La iglesia de los santos Apóstoles es un edificio de tipo compuesto, religioso y cultural, con cinco, cupulas en cruz en cuadrado y cuatro colunas de soporte. Es uno de los ejemplos más destacados, de la primera arquitectura bizantina, con un concepto centralizado de la planta y proliferación de cupulas yuxtapuestas. La iglesia se construyó en parte sobre un ninfeo del siglo II a.C. y se restauró a su forma original en las décadas de 1950. Su función no era solo religiosa, ya que también era utilizada como panteón imperial para los emperadores bizantinos NIVEL DE INTERVENCION La Iglesia de los Santos Apóstoles tiene un nivel arquitectónico y un nivel urbano. Ya que en sus principios fue usada como mausoleo por el emperador Constantino el Grande, para después pasar a ser una iglesia bizantina, tras la caída de Constantinopla, se convirtió en los que hasta el día de hoy es, una mezquita. A nivel arquitectónico fue diseñada principalmente con una estructura de basílica, una planta de cruz griega, con 5 cupulas, Al ser modificada por los otomanos recubrieron las columnas que eran de mármol y travertino por el mihrab y el minarete. A nivel urbano se encuentra en el distrito de Fatih, lo que lo convierte en un paisaje urbano, lo que ha surgido que a sus al rededores se hayan creado calles adyacentes
Ubicada en la antigua Constantinopla, hoy en día Fatih, Estambul, Turquía, está dividida por el Estrecho del Bósforo en dos partes, Asia y Europa. Se hallaba en un punto elevado de la ciudad, sobre la cuarta colina, y cerca de la línea de murallas de Constantino. Latitud: 41.01° N Longitud: 28.95° E
Debido a las transformaciones a lo largo de los siglos, su estructura actual ha sufrido varios cambios, y la medida exacta de su terreno y edificio no es completamente clara sin la información precisa de sus dimensiones originales. Sin embargo su reemplazo la Mezquita de Fatih tiene una superficie de 6000 a 6285 m² TRANSVERSAL: 58.2m
LONGITUDINAL: 108m
Respecto al aspecto social, se aprecian turistas, algunos tomando fotos o apreciando su alrededor, personal que se encarga de las diferentes actividades, como la limpieza o la vigilancia. Por último podemos observar que mayormente son personas que residen ahí, y se identifican por su forma de vestir, mayormente las mujeres.
Hablando del aspecto normativo, no hay mucho que decir ya que no está registrada en la lista del patrimonio mundial, aunque Estambul tiene muchas zonas históricas registradas desde 1985 , la Iglesia de los Santos Apóstoles no es una de ellas, ya sea porque de la construcción original no queda nada, y en su lugar está la Mezquita de Fatih.
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS La Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla era un destacado ejemplo de la arquitectura bizantina, combinando innovaciones estructurales y simbolismo religioso. Su planta en cruz griega, con una gran cúpula central rodeada de cúpulas más pequeñas, simbolizaba la conexión entre lo terrenal y lo divino. El edificio, elevado sobre un alto podio, destacaba por su diseño centrado y el uso de mármol en los revestimientos. La entrada conducía al nártex y al pronaos, pórtico que precedía al santuario. La iglesia utilizaba un sistema de pechinas para soportar las cúpulas, permitiendo una transición desde la base cuadrada a la forma circular. Las columnas estriadas, con capiteles corintios, no solo cumplían una función estructural sino también decorativa, realzando la magnificencia del espacio, que estaba adornado con mármoles y mosaicos religiosos. En conjunto, la iglesia representaba tanto un lugar de culto como una manifestación del poder imperial y la autoridad divina. . ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR En el interior no podían faltar los mosaicos que eran la decoración principal, un techo cubierto por cupulas doradas. En el exterior el diseño cruciforme y las cupulas le daban una forma características, perceptible a lo lejos.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PORTANTE Y CIMENTACIÓN La Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla se levantaba sobre un alto podio de mármol, proporcionando estabilidad al edificio. Las columnas, de gran tamaño y fustes estriados, soportaban las cúpulas y garantizaban la resistencia estructural, mientras que los capiteles corintios agregaban una dimensión decorativa. El sistema de cimentación fue diseñado para resistir terremotos, utilizando materiales sólidos y pechinas para asegurar la estabilidad y durabilidad de la iglesia a lo largo del tiempo. Esta estructura innovadora permitió que la iglesia permaneciera segura y bien conservada. ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES La Iglesia de los Santos Apóstoles, cuenta con instalaciones de luz, tanto en el interior como en el exterior, asimismo posee sanitarios públicos con un drenaje funcional, además aunque es una estructura histórica, la Mezquita de Fatih ha sido renovada y adaptada para cumplir con las necesidades modernas. Esto incluye un sistema de suministro de agua moderno y funcional. FUSTE ESTRADO CORINTIOS PECHINAS
EMISIÓN DE JUICIOS CRÍTICOS Finalmente para terminar con el análisis sobre la Iglesia de los Santos Apóstoles, entorno a la ardua investigación realizada, en cuanto a la conservación de esta iglesia, a pesar de los buenos materiales con los que fue hecha, las guerras y todo eso la llevaron a la destrucción total, aunque se reconstruyo cambio significativamente inclusive su nombre. A pesar de eso como la describen con sus grandes cupulas y sus revestimientos de mármol, las lapidas recubiertas con plata y piedras preciosas me dice que debió ser impresionante. Mas sin embargo analizando la Mezquita de Fatih que se encuentra actualmente en el lugar de la iglesia de los Santos Apóstoles, se mantiene en excelente estado, me parece que todo lo manejan muy bien, sus jardines luces muy bonitos, y no se hable de su interior, lo único que considero que falta son las marcación de las rampas para discapacitados.
BIBLIOGRAFIA María Ferrer Humanes (noviembre 10, 2018) Historia del Arte. Historia del Arte Iglesia de los Santos Apóstoles (Constantinopla) - frwiki.wiki Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Estambul - meteoblue JOSE’ NIN (19 DE AGOSTO DE 2012) La Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla La Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla – Hombrerrante. (domingo, 16 de diciembre de 201 2 ) Blog de clase de Historia del Arte UN RATO DE ARTE : Iglesia de los Santos Apóstoles Iglesia Santos Apóstoles de Constantinopla Enrique VALDEARCOS, "El arte bizantino", Clio 33 (2007) ARQUITECTURA Bizantina.pdf | Descarga Gratuita Mezquita de Fatih - Google Maps Kitzinger, E. "Mosaicos bizantinos y medievales después de Justiniano", Enciclopedia de Arte Mundial 10, 1965, p. 344. Wharton Epstein, Ann. "La reconstrucción y decoración de los Santos Apóstoles en Constantinopla: una reconsideración", Estudios Griegos, Romanos y Bizantinos, 23 (1982), pp. 79 - 92.