Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la evolución de la tecnología en la sociedad moderna, Monografías, Ensayos de Anatomía

Este documento analiza la evolución de la tecnología y su impacto en la sociedad contemporánea. Aborda temas como los avances en áreas como la informática, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial, y cómo estos han transformado diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información hasta cómo trabajamos y nos entretenemos. También se examinan los desafíos y oportunidades que plantea la rápida adopción de nuevas tecnologías, como la brecha digital, la privacidad y la seguridad de datos, y la necesidad de una regulación adecuada. El documento proporciona una visión general de cómo la tecnología ha moldeado y seguirá moldeando la sociedad en la que vivimos, y plantea preguntas clave sobre el futuro de la innovación tecnológica y su papel en la configuración de nuestro mundo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía de las mamas y los
órganos genitales femeninos
Mamas y Genitales Femeninos
Mamas
Las mamas son los elementos superficiales más destacados de la pared
anterior del tórax. Se componen de tejido glandular y de tejido fibroso de
soporte integrados en una matriz de tejido graso, junto con vasos
sanguíneos y linfáticos, y nervios. Están situadas en el tejido subcutáneo,
que recubre los músculos pectorales mayor y menor.
El pezón se encuentra en la prominencia más elevada de la mama y está
rodeado por un área circular de piel pigmentada – la areola. En las mujeres,
las mamas son estructuras accesorias para la reproducción.
El tamaño de las mamas de una mujer que no amamanta depende de la
cantidad de grasa que rodea el tejido glandular. El cuerpo de la mama se
extiende transversalmente desde el borde lateral del esternón hacia la línea
axilar media y verticalmente desde la 2ª a la 6ª costilla. Dos tercios de la
mama están formados por la fascia pectoral que cubre el pectoral mayor, y
el tercio restante está formado por la fascia que cubre el serrato anterior.
Entre la mama y la fascia pectoral se sitúa un plano de tejido subcutáneo
laxo o espacio potencial – el espacio retromamario. Este espacio contiene
una pequeña cantidad de grasa y permite a la mama cierto grado de
movimiento sobre la fascia pectoral. Una pequeña porción de la glándula
mamaria puede extenderse a lo largo del borde inferolateral del pectoral
mayor hacia la fosa axilar y forma el proceso axilar.
Las glándulas mamarias están unidas con firmeza a la dermis de la piel que
las recubre, en especial por ligamentos cutáneos consistentes – los
ligamentos suspensorios (de Cooper). Estos ligamentos ayudan a sostener
los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria.
Durante la pubertad (8-15 años), normalmente las mamas crecen sobre todo
al aumento del depósito de grasa, y las areolas y los pezones también
crecen. El tamaño de la mama y su forma vienen determinados parcialmente
por factores genéticos, raciales y dietéticos.
Anatomía de la Glándula Mamaria
Los conductos galactóforos dan lugar a yemas que se desarrollan en 15-20
lóbulos de la glándula mamaria, que constituyen el parénquima (tejido
funcional) de la glándula. Cada lóbulo está drenado por un conducto
galactóforo y todos ellos convergen para abrirse independientemente. Cada
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la evolución de la tecnología en la sociedad moderna y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía de las mamas y los

órganos genitales femeninos

Mamas y Genitales Femeninos

Mamas

Las mamas son los elementos superficiales más destacados de la pared anterior del tórax. Se componen de tejido glandular y de tejido fibroso de soporte integrados en una matriz de tejido graso, junto con vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios. Están situadas en el tejido subcutáneo, que recubre los músculos pectorales mayor y menor.

El pezón se encuentra en la prominencia más elevada de la mama y está rodeado por un área circular de piel pigmentada – la areola. En las mujeres, las mamas son estructuras accesorias para la reproducción.

El tamaño de las mamas de una mujer que no amamanta depende de la cantidad de grasa que rodea el tejido glandular. El cuerpo de la mama se extiende transversalmente desde el borde lateral del esternón hacia la línea axilar media y verticalmente desde la 2ª a la 6ª costilla. Dos tercios de la mama están formados por la fascia pectoral que cubre el pectoral mayor, y el tercio restante está formado por la fascia que cubre el serrato anterior.

Entre la mama y la fascia pectoral se sitúa un plano de tejido subcutáneo laxo o espacio potencial – el espacio retromamario. Este espacio contiene una pequeña cantidad de grasa y permite a la mama cierto grado de movimiento sobre la fascia pectoral. Una pequeña porción de la glándula mamaria puede extenderse a lo largo del borde inferolateral del pectoral mayor hacia la fosa axilar y forma el proceso axilar.

Las glándulas mamarias están unidas con firmeza a la dermis de la piel que las recubre, en especial por ligamentos cutáneos consistentes – los ligamentos suspensorios (de Cooper). Estos ligamentos ayudan a sostener los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria.

Durante la pubertad (8-15 años), normalmente las mamas crecen sobre todo al aumento del depósito de grasa, y las areolas y los pezones también crecen. El tamaño de la mama y su forma vienen determinados parcialmente por factores genéticos, raciales y dietéticos.

Anatomía de la Glándula Mamaria

Los conductos galactóforos dan lugar a yemas que se desarrollan en 15- lóbulos de la glándula mamaria, que constituyen el parénquima (tejido funcional) de la glándula. Cada lóbulo está drenado por un conducto galactóforo y todos ellos convergen para abrirse independientemente. Cada

conducto tiene una porción dilatada profunda a la areola – el seno galactóforo, donde se acumulan gotitas de leche en una madre lactante.

Las areolas contienen abundantes glándulas sebáceas que se dilatan durante el embarazo y secretan una sustancia oleosa que proporciona un lubricante protector para la areola y el pezón. Los pezones son prominencias de forma cónica y cilíndrica, situadas en el centro de la areola. No tienen grasa, pelo, ni glándulas sudoríparas, y están compuestos sobre todo por fibras musculares lisas dispuestas de forma circular que comprimen los conductos galactóforos durante la lactancia y producen la erección de los pezones.

Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas y no tienen ni cápsula ni vaina. Los alveolos, secretores de leche, están dispuestos en racimo. En muchas mujeres, las mamas aumentan ligeramente de tamaño durante el período menstrual debido al aumento de la liberación en el tejido glandular de gonadotropinas - hormonas estimulantes del folículo (FSH) y luteinizante (LH).

Vascularización de la Mama

La irrigación arterial de la mama deriva de ramas mamarias mediales de las ramas perforantes y ramas intercostales anteriores de la arteria torácica interna, que se origina en la arteria subclavia; de las arterias torácica lateral y toracoacromial, ramas de la arteria axilar; y de las arterias intercostales posteriores, ramas de la aorta torácica en los espacios intercostales 2º, 3º y 4º.

El drenaje venoso de la mama se dirige principalmente a la vena axilar, aunque también drena una parte en la vena torácica interna. El drenaje linfático de la mama es importante debido a su papel en las metástasis de células cancerosas. La linfa pasa desde el pezón, la areola y los lóbulos de la glándula hacia el plexo linfático subareolar y desde ahí, la mayor parte (>75%) drena hacia los nódulos linfáticos axilares, en su mayoría a los nódulos pectorales o anteriores. La mayor parte de la linfa restante de los cuadrantes mediales drena hacia los nódulos linfáticos paraesternales o hacia la mama opuesta, y la mayor parte de la linfa restante de los cuadrantes inferiores drena hacia los nódulos linfáticos abdominales.

Nervios de la Mama

Los nervios de la mama derivan de ramos cutáneos anteriores y laterales de los nervios intercostales 4º-6º, que atraviesan la fascia pectoral que recubre el pectoral mayor para alcanzar el tejido subcutáneo y la piel de la mama. Estos ramos conducen fibras sensitivas de la piel de la mama y fibras simpáticas hacia los vasos sanguíneos de las mamas y el músculo liso en la piel que las recubre y los pezones.

Anatomía de Superficie de la Pared Torácica

Se describen varias líneas imaginarias para la descripción anatómica de la pared torácica, como la línea media anterior (medioesternal), la línea